LA ELIMINACIÓN DE LA REELECCIÓN PRESIDENCIAL COMO UN MECANISMO DE TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL
alejandraarias9623 de Septiembre de 2014
538 Palabras (3 Páginas)274 Visitas
LA ELIMINACIÓN DE LA REELECCIÓN PRESIDENCIAL COMO UN MECANISMO DE TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL.
INTRODUCCIÓN
A partir del año 2002 bajo la presidencia del doctor Álvaro Uribe Vélez quien fue presidente de Colombia en 2002 y posteriormente reelegido en el año 2006; quien impuso una reforma constitucional para reelegir al presidente inmediatamente terminara su periodo y que podía durar máximo dos de estos, es decir 8 años.
Hoy en día este mandato se consagra en el artículo 197 Constitución Política de Colombia, pero nuestro actual presidente Juan Manuel Santos Calderón también reelecto en nuestro país en el mes de Junio del presente año propuso la eliminación de este proceso y aumentar el periodo de gobierno; a continuación conoceremos a fondo sobre este proceso.
¿Qué tan efectivo será para el gobierno y la población Colombiana, eliminar este proceso y aumentar el periodo presidencial?
1. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA
Para el gobierno Colombiano el hecho de eliminar las reelecciones presidenciales y aumentar el periodo de gobierno ha creado diversas opiniones ante el pueblo, la idea ha generado comentarios sobre estas 2 reelecciones ya realizadas en el país. En la primera cuando se religió a Uribe fue un tipo de reelección por alternativa ya que él gestiono la ley; en la segunda Santos fue reelegido por el tema de la paz.
Por otra parte el gobierno dice que su objetivo es equilibrar los periodos del Presidente con el de los congresistas, alcaldes, gobernadores e incluso altos funcionarios de modo que se respete el sentido político de los diferentes grupos y partidos, evitando su conglomeración al lado del presidente (candidato).
2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
La abstención de la población Colombiana en el momento de ejercer su derecho al voto ha considerado tener en cuenta este tema de reelección, por otro lado los gastos que genera al estado; debido a esto al aumentar los periodos se generaría un ahorro que busca mejorar las relaciones económicas, sociales y culturales del país.
Los Colombianos han notado que la forma de dirigir nuestros gobernantes al país durante 4 años, en la mayoría de las veces es para sacar beneficios personales. Al aumentar el periodo la población Colombiana vivirá más tiempo gobernada de malos gobernantes. Está propuesta se encargara de equipar los periodos de alcaldes y gobernadores unificando las fechas para elegirlos a todos; pero esto, no lo cobijaría a él sino a sus sucesores, lo que quiere decir que el poder estará en manos de un equipo ya organizado por el presidente.
“Los dirigentes colombianos son expertos en combatir los problemas con paliativos que solucionan por un tiempo los inconvenientes, pero que a la larga no sirven para nada. Actúan en las coyunturas, pero no piensan en lo estructural y por eso, aunque suene muy trillado, estamos como estamos” Diego Mora periódico el colombiano.
3. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
Para nadie es un secreto que Colombia es un País que tiene una deuda externa que según el último informe en el 2013 aumento US$ 90.000 millones (noventa mil millones de dólares americanos). Con base en esto sería favorable pensar en aumentar el periodo de mando ya que el país se ahorraría un billón de pesos unificando dichas elecciones, esto no solo ayudaría con el pago de la deuda externa sino que también se podría invertir más en la problemática social del país.
...