ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA GLOBALIZACION


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2012  •  2.491 Palabras (10 Páginas)  •  376 Visitas

Página 1 de 10

Introducción

A fines de la década de 1990 se popularizo el término “Globalización”, cuya aparición fue fruto de la extensión del capitalismo, como sistema económico hegemónico a escala mundial, tras la caída del bloque soviético, y la aparición de las nuevas tecnología de la información.

La guerra fría comenzada a mediados del siglo XX puso sobre el tapete las diferencias, entre, dos bloques antagónicos; por un lado la U.R.S.S. que enarbolaba la bandera del comunismo y predicaba su ideología, por el otro el capitalismo occidental un gigante que en el devenir del tiempo se convertiría en el sistema económico influyente.

Bajo el nombre el nombre de globalización se extiende una red de intensas relaciones económicas que articuladas mediante internet, que agrupa una buena parte de la actividad mundial.

Esta trama dominada por un reducido grupo económico es capaz de provocar crisis financieras o monetarias para su beneficio. Su ascensión ha sido favorecida por la política desregularizadora de gobiernos y organizaciones internacionales. En nombre del liberalismo triunfante y de la labre competencia, estos han permitido decenios que las decisiones financieras a escala mundial - antes patrimonio de las Estados – hayan pasado a instituciones privadas – bancos, fondos de inversión, etc.

De este modo se quita a los representantes electos democráticamente el control sobre asuntos económicos decisivos como el nivel de bienestar.

LA GUERRA FRÍA Y LA CAÍDA DE LA U.R.S.S.

Marcada por la amenaza de una guerra nuclear entre los dos bloques, la segunda mitad del siglo XX concluyo con la caída del modelo socialista soviético.

La estrategia estadounidense en la guerra fría cambio con la llegada a la presidencia de Dwight Eisenhower, este antiguo jefe militar inauguro una nueva época en la política bipolar cuando utilizo la amenaza nuclear como elemento de disuasión ante un conflicto generalizado.

También la U.R.S.S. cambio, tras la muerte de Stalin, su política respecto al bloque occidental. El nuevo secretario general del partido comunista de la Unión Soviética (PCUS) Nikita Krushev aposto por el apaciguamiento e impulso la política de coexistencia pacífica, según la cual los dos sistemas podrían convivir juntos sin destruirse mutuamente. La iniciativa de Krushev que contribuyo a un breve deshielo entre ambas potencias, termino cuando los soviéticos derribaron en 1960 un avión espía estadounidense.

Empeñado en convertir a la U.R.S.S. en una competencia comparable a Estados Unidos, Krushev impulso reformas económicas, planteo la necesidad de reducir la burocracia, descentralizar ministerios, termino con la tradicional planificación quinquenal e implanto un plan septenal que debía igualar la producción industrial y alcanzar renta per cápita de los Estados Unidos. Durante su mandato permitió cierta autonomía de las repúblicas del Pacto de Varsovia, y consiguió y consiguió superar a los Estados Unidos en la exploración espacial. Sin embargo los pésimos resultados del plan septenal, las malas cosechas del programa “tierras vírgenes” y la agudización del problema de la vivienda por el aseado campesino, sumado a su fracaso en políticas exterior (retirada de los misiles de Cuba, ruptura con China) la llevaron a ser destituido en 1964.

El impulsivo estilo personal de Krushev fue sustituido por las mesuradas decisiones de sus sucesores.

Se consolidaron los cambios en la gestión y planificación de la economía y se introdujeron nuevas reformas basadas en el estimulo que aumentaron la productividad y el desarrollo tecnológico.

A pesar de ello, la economía soviética siguió demorada por la ineficiencia del sector agrícola y la falta endémica de bienes de consumo, cuya producción era relajada por la industria pesada y armamentista considerada prioritaria.

Desde 1970 Breznev, fue acaparando protagonismo hasta que en 1977 reunió los cargos de secretario general del PCUS y presidente del presídium; sin embargo la economía entro en una fase de estancamiento y declive, la producción industrial bajo de 7.3 % al 2.9 %; la política exterior e volvió mas protagonista y se justifico el enfrentamiento con China por cuestiones fronterizas, así como el acercamiento a Francia y a la República Federal de Alemania, porque mantenían relaciones con el bloque soviético.

La economía finalmente, no soporto la invasión de Afganistán que contribuyo decisivamente al hundimiento de la U.R.S.S. Tras la muerte de Breznev, llego al gobierno Mijaíl Gorbachov, partidario de volver al capitalismo.

Gorbachov anuncio un programa de restauración de la economía – Perestroika-, y transparencia informativa, apertura política, social y cultural – Glasnost- ; retiro el ejército de Afganistán, acepto la reunificación alemana y propuso la disolución gradual del pacto con Varsovia.

Boris Yeltsin fue el sucesor de Gorbachov quien junto a los presidentes de Ucrania y Bielorrusia, proclamo la disolución de U.R.S.S. y la creación en su lugar la comunidad de Estados Independientes (C.E.I.).

Con Yeltsin en la presidencia se inicio el proceso de restauración capitalista, caracterizado por una gran inestabilidad política: el vacio del poder y la implantación incontrolada del capitalismo agudizaron las desigualdades sociales y el empobrecimiento masivo de la población.

Tras un intento frustrado del parlamento de juzgarlo por golpista, asesino, genocida, Yeltsin presento su dimisión y fue sustituido por el primer ministro Vladimir Putin.

La caída de caída de la U.R.S.S. arrastro los regímenes políticos de Europa del este, en la mayoría de ellos, con excepción de Rumania y Yugoslavia, la transición se produjo de forma no violenta. El proceso se inicio en Polonia. En Hungría, el propio gobierno comunista emprendió las reformas, tras la autodisolución del partido comunista; también se iniciaron reformas en Bulgaria y en Checoslovaquia país que se dividió pacíficamente en República Checa y Eslovaquia.

La caída del muro de Berlín, en la República Democrática Alemana, fue el hecho que simbolizo universalmente el hundimiento del campo socialista. En Rumania fue necesaria una sublevación popular que finalizo en diciembre de 1989; la aparición de Yugoslavia de nacionalistas inauguro un periodo de enfrentamientos bélicos que perduraron hasta fines de la década de 1990.

En síntesis el afianzamiento del parlamentarismo y las durísimas reformas encaminadas a su total incorporación

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.2 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com