LA GUERRA DE VIETNAM 1965 - 1975
CHIQUIJMSCEnsayo26 de Junio de 2017
4.326 Palabras (18 Páginas)407 Visitas
E N S A Y O
“LA GUERRA DE VIETNAM 1965 - 1975.”
- INTRODUCCION.
El siglo XX ha sido uno de los siglos con más movimientos y conflictos internacionales registrados. En su primera mitad el mundo se vio marcado por la Primera y la Segunda Guerra Mundial principalmente. Con la aparición del Comunismo, en la segunda mitad de siglo, el mundo se polarizó por completo. Esta época, es un relato de conflictos ideológicos, políticos y sociales entre la doctrina comunista y la doctrina capitalista. Fue un periodo en el que los países alrededor del mundo que seguían teniendo el estatus de colonias buscaron y lograron su independencia.
En este periodo se destaca el surgimiento de dos grandes potencias, la Unión Soviética y los Estados Unidos, que concentraron el destino del resto de los países, en torno a la lucha establecida entre estas dos naciones y sus pugnas, por asegurarse zonas de influencia económica, militar y política, de ahí nacen los dos grandes Bloques y la bipolaridad del planeta.
Una de las regiones mas afectadas por esta bipolaridad fue el Sudeste Asiático, cuyos conflictos reflejaron muchas de las tensiones y problemas asociados al llamado “Mundo del Desarrollo”, donde el tema central fue el Nacionalismo, ya que todos los países de la región se esforzaron por independizarse de la dominación extranjera, especialmente Europea, en algunos casos con facilidad y en otros a través de una larga y encarnizada lucha.
El Sudeste Asiático, comprendido por los países situados al oriente de India, al sur de la China y al norte de Australia: o sea Birmania, Tailandia, Malasia, Singapur, Vietnam, Laos, Campuchea (Camboya), Brunei, Indonesia y Filipinas, se constituye en una región estratégica por encontrarse en la vía de las rutas marítimas entre la India, China y el océano Pacifico. Este es el inertes que llevo a los países desarrollados del mundo, a pretender sentar hegemonía en esta región, situación que marcaria la historia de estos países, pero fundamentalmente la de Vietnam.
Parte de esta historia, es el tema central del presente ensayo, que tiene el objeto de presentar al lector algunas consideraciones generales pero fundamentales de la Guerra de Vietnam, librada entre la República de Vietnam, o Vietnam del Sur, apoyada principalmente por los Estados Unidos; y la República Democrática de Vietnam, o Vietnam del Norte, apoyada por el bloque comunista, en el contexto general de la Guerra Fría., aspectos que son el resultado de la lectura del libro “Los Conflictos del Siglo XX” de la Colección ISBN.
Vietnam, es un país de la Península Indochina en el Sudeste asiático y tiene límites con China al norte, Laos al noroccidente y Camboya al suroccidente. Su extenso litoral toca aguas del Mar de la China en la mayor parte y el Golfo de Siam en el sur. Es el país más oriental de la Península Indochina.
Para entender este conflicto, es necesario conocer que la Guerra de Vietnam tiene sus orígenes en la Primera Guerra de Indochina (1946-1954), después de que Ho Chi Minh proclamara la independencia de Vietnam el 2 de Septiembre de 1945 y se estableciera en el gobierno apoyado militar y políticamente por la organización Vietminh[1], esta Guerra, tenía el objetivo de liberar Indochina de la colonia francesa, que se había asentado, terminada la 2da. GM., en la parte meridional de Vietnam, Camboya y Laos, fue una sangrienta guerra que finalizo el 21 de Julio de 1954, con la Conferencia de Ginebra, que se celebro entre Francia y el Vietminh, tras la derrota de Dien Bien Phu, en la que se resolvió: La independencia de Laos y Camboya; la partición de Vietnam en dos Estados el del norte con capital en Hanói y con presidente a Ho Chi Minh; y el del Sur con capital en Saigón y jefe del estado el emperador Bao Dai y primer ministros Ngô Dình Diem; la independencia total de estas dos naciones; y la celebración de un referéndum en los dos Vietman para decidir por voto popular su separación definitiva o su reunificación.
Pero antes de que dicho referéndum se llevara a cabo, Ngo Dinh Diem dio un golpe de estado y anuló los comicios. Al mismo tiempo la escasa entidad de Vietnam del Sur como país y la enorme corrupción existente en el gobierno, provocó que el régimen de Ngo Dinh Diem se hiciese tremendamente impopular. Ante esta situación ocurrieron dos acciones paralelas, pero complementarias: El comienzo de la presión de Vietnam del Norte sobre el Sur en forma de entrega de suministros y armas a los opositores al régimen pro occidental; y la lenta creación de un movimiento de resistencia contra el régimen dictatorial del presidente Diem denominado Frente Nacional de Liberación de Vietnam, más conocido como Vietcong[2]. Que prácticamente dieron inicio a la Segunda Guerra de Indochina más conocida por Guerra de Vietnam y que los vietnamitas la llaman “Guerra de los Estados Unidos”
- DESARROLLO.
Como se pudo evidenciar, la división de Vietnam no fue la solución a las discrepancias ideológicas de la región, por un lado, Vietnam del Norte no renunciaba a su aspiración de lograr una nación comunista unificada y tan solo se concedía una pausa para reorganizar sus fuerzas a fin de proseguir la lucha. Y por el otro lado, Vietnam del Sur, incapaz de formar un Gobierno central con credibilidad, apenas lograba sobrevivir con el apoyo militar Estadounidense (país que había reconocido el gobierno de Bao-Dai y temía el avance del comunismo).
- Causas que originaron el inicio del conflicto.
De hecho se podría aseverar que el motivo fundamental que vendría a dar génesis a la Guerra de Vietnam sería el rechazo del gobierno de Diem (Vietnam del Sur) por llevar a cabo las elecciones de reunificación, una postura que festejo EE.UU. y que rechazó el gobierno de Ho-Chi-Minh (Vietnam del norte). Prueba de ello es que para 1957 la paz pactada en Ginebra empezaba a ser sólo un bosquejo de la realidad, ya que los dos gobiernos empezaban a prepararse para la guerra.
Además de ello, existía la firme intención de Vietnam del Norte, de anexarse a Vietnam del sur, que se encontraba afectada por una constante inestabilidad política y económica, que había generado descontento en la población y el surgimiento de movimientos armados de resistencia y rechazo, como lo señalamos anteriormente.
Por otro lado los avances del comunismo, preocupaba al gobierno de los Estados Unidos, que temía perder hegemonía en este enclave en el Sudeste Asiático, que era considerado “La Joya de Asia”, por sus reservas de caucho, tungsteno, estaño, materias primas estratégicas, que eran explotadas por empresas estadounidenses.
Estos fueron los motivos principales por los que el entonces presidente Kennedy proporciono ayuda al régimen del Sur y envió cerca de 60.000 asesores, que al principio estaban allí para instruir al Ejército de Vietnam del Sur en táctica, mantenimiento de aviones y helicópteros, formación de una defensa irregular en las Tierras Altas Centrales y otras funciones auxiliares; pero no tenían permiso para intervenir en los combates y mucho menos para preparar acciones contra los guerrilleros; aunque se conocía que más de una vez se omitieron estas prohibiciones, estas serían, las primeras de una larga lista de violaciones jurídicas e ilegalidades que harían famosa esta guerra.
La crisis se profundizó debido al crecimiento de la insurgencia comunista ya expandida hasta Laos y Camboya, incrementada por la insostenible situación generada por el carácter fragmentario de la población survietnamita y el poco contacto y desatención al campesinado, complementada por la corrupción del poder a manos de la propia familia del presidente Diem, lo que dio origen a un golpe militar y una posterior sucesión de gobiernos que generaron una inestabilidad inevitable en la región sur de Vietnam, paralelamente las acciones ejecutadas por los Vietcongs en Saigón se incrementaban con éxito, lo que presionó a EE.UU. a tener que decidir si se comprometía directamente en la defensa del Sur.
Era evidente que EE.UU. pretendía evitar el surgimiento de un bloque de naciones comunistas en el Sureste Asiático ya que significaría una inclinación total de la balanza del poder, pues favorecería a la URSS o China, por lo tanto encontrar un asidero legal para incursionar de manera directa en el conflicto era lo que más buscaba. Hasta que finalmente el acontecimiento que serviría de pretexto para respaldar la guerra, sucedería en 1964, año en que lanchas norvietnamitas atacaron a dos destructores de EE.UU. en el Golfo de Tonkín; y que, en 1965 tropas del Viet Cong atacaran un Cuartel Norteamericano en Pleiku causando 100 bajas. En represalia se iniciarían los bombardeos a objetivos militares sobre Vietnam del Norte y posteriormente en forma regular sobre todo el territorio. Además conferiría plenos poderes para que los asesores presentes en Vietnam realizaran operaciones fuera del recinto de sus bases y el poder para incrementar la presencia militar en ese país.
...