LA RESOLUCION
calinho26 de Julio de 2013
641 Palabras (3 Páginas)314 Visitas
DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL
Infraestructura de aviación
Planeación de Aeropuertos y Desarrollo de Infraestructura
Presentado por: Tata Technologies de Mexico S.A. de C.V.
Referencia: Jorge Gonzalez Velazquez
jorge.gonzalez@tatatechnologies.com
Título: Desarrollo de un sistema de análisis de capacidad operacional y de procedimientos de emergencia vía simulación
tridimensional con aplicación a la planeación de Aeropuertos y desarrollo de Infraestructura.
Áreas de conocimiento: Ingeniería e Industria
Áreas de desarrollo: Desarrollo de la red Aeroportuaria, desarrollo Industrial y Tecnológico
Demandas Específicas: - Convocatoria de la Dirección General de Aeronáutica Civil para la definición de la nueva política
aeronáutica nacional, dentro de las temáticas de seguridad operacional y seguridad de la aviación civil, así como la de
infraestructura de aviación y planeación de aeropuertos.
Breve Descripción:
De acuerdo al objetivo de conocer la visión de la sociedad sobre las principales oportunidades y retos que enfrenta el sector
aeronáutico en México, así como sus propuestas para mejorarlo, y también a las necesidades de la infraestructura
aeroportuaria y específicamente de la planeación y desarrollo de Infraestructura, se requiere el desarrollo e implementación
de un sistema de simulación y análisis tridimensional para la optimización y/o maximización de capacidades operativas en
los procesos y planes de seguridad internos de los aeropuertos (plan de emergencia), que contemple las disposiciones de
OACI, las normas de protección civil, el funcionamiento del tránsito de pasajeros, carga, equipajes, vuelos de aeronaves y
otros servicios auxiliares.
En función del procesamiento de estas variables y de sus resultados, se deberán tomar decisiones sobre logística y
necesidades de recursos humanos y materiales para optimizar la ejecución en eventos discretos. El sistema debe de ser
capaz de simular los eventos en las instalaciones al tiempo presente y en escenarios futuros, así como interactuar con los
diferentes sistemas con que cuenta el aeropuerto, con la finalidad de hacer uso eficiente de los espacios destinados para
cada una de las actividades operativas dentro del aeropuerto; también deberá determinar capacidades máximas de
pasajeros, carga, equipaje y sus diferentes tiempos de respuesta.
El proyecto se sustenta en el uso de herramientas de software para la simulación tridimensional de procesos productivos, y
en específico del software Delmia Quest, el cual previamente se ha probado en el Aeropuerto Internacional Ezeiza, en
Argentina. Asimismo al proyecto se integraran las capacidades de especialistas que desarrollan simulaciones.
Para el desarrollo del proyecto se utilizará una adaptación de la Metodología General de Simulación de Procesos, y en forma
particular para el análisis de capacidad de instalaciones, se utilizará la Técnica de Simulación de Eventos Discretos.
La metodología consistirá en:(1) Revisión bibliográfica general y local; (2) Definición de requerimientos; (3) Definición de
metodología de trabajo; (4) Desarrollo de escenarios de trabajo; (5) Construcción de modelos de geometrías; (6)
Construcción de simuladores; (7) Pruebas; (8) Ajustes y validación; (9) Documentación y; (10) Aprobación final.
Cada proyecto de aeropuerto se realizará en dos etapas, la primera que se refiere al diseño del sistema de análisis de
capacidad que incluye las actividades 1 a 4 y la etapa 2 que incluye las actividades 5 a 10, con un periodo de ejecución de 7
meses.
Objetivo General:
...