LA REVOLUCIÓN DE 1848 EN ALEMANIA
Ignacio Nasri SeverianoApuntes19 de Abril de 2018
602 Palabras (3 Páginas)134 Visitas
LA REVOLUCIÓN DE 1848 EN ALEMANIA
Parlamento de Frankfurt 1848-49
Existe una división programática:
Moderados: reforma de la monarquía burocrática y militarista en una monarquía constitucional.
Radicales: Creación de un estado republicano federal (modelo EE.UU)
Sin embargo el parlamento de Frankfurt carece de un poder real, carece de recursos burocráticos y financieros y de un ejército propio para solventar los problemas de la época. Esto va a dar lugar a debates sobre cuestiones fundamentales sobre el funcionamiento:
• Forma constitucional
• Derechos fundamentales de los ciudadanos
• Organización económica basada en el libre mercado
Uno de los grades problemas a los que se enfrenta el parlamento es la definición de las fronteras de “la futura Alemania”. Finalmente se deciden por la “Pequeña Alemania”; se forma la constitución y se le ofrece la corona a Federico Guillermo IV, que es rechazada por este.
Este proyecto fracasó por varios factores:
• Restablecimiento del conservadurismo reaccionario en algunos estados alemanes.
• Poca atención a las manifestaciones del malestar social.
• Pérdida de apoyos durante el funcionamiento de la cámara
Finalmente el parlamento de Frankfurt se disolverá en 1849.
RESULTADO DE LA REVOLUCIÓN DEL 48/49 EN ALEMANIA
Relaciones sociales y feudales extinguidas.
Organización de la vida económica Alemana a partir del modelo liberal.
Minal del sistema de represión política de Metternich
EL CAMINO HACIA LA UNIFICACIÓN ALEMANA
Favorecida por distintos factores:
• Corrientes de pensamiento unitario
• Influencia de los historiadores
• Formación de la “Asamblea Nacional Alemana en la década de los 50
• Corrientes nacionalistas difundidas a través de la prensa. Más alfabetización; desarrollo de la educación.
• Gran desarrollo económico
o Producción textil, de hierro y carbón
o Ferrocarriles
o Incremento de la población Industrial; aumento del PIB per cápita
La situación política es la siguiente:
• Subida al trono de Guillermo I. Mayores tendencias liberales y comienzo de la “Nueva Era”
• Movimientos favorables europeos favorables para la revitalización de las corrientes nacionalistas.
• Propuestas para la construcción de un estado prusiano fuerte: Reforma del ejército prusiano.
Esta reforma militar va a suponer una gran inversión económica que los sectores políticos liberales no está dispuestos a asumir. Esto va a suponer:
• Grave crisis política.
• Desconfianzo de los liberales hacia el rey y formación del Partido Alemán Progresista (1861)
Esta situación de bloqueo político constitucional llegará a su fin con la llegada de Bismark a la presidencia del consejo de ministros (1862)
BISMARCK Y EL PROCESO UNIFICADOR ALEMÁN
OTTO VON BISMARCK
Forma parte de todo el proceso en la unificación de Alemania hasta que consigue la presidencia del consejo de ministros.
“LAS GRANDES CUESTIONES ALEMNAS NO SE RESUELVEN CON DEBATES Y VOTACIONES, SINO CON SANGRE Y CON HIERRO”
Los objetivos de la política interior y exterior de Bismarck
• Creación de un ministerio fuerte y autoritario, liberado de la oposición ejercida por el sector liberal y que afirme el poder del monarca.
• Reorganización de la política militar.
Las fases de la unificación I: Ducados Daneses de Schleswig- Holstein.
• Conflicto sucesorio de 1863. Dinamarca toma la decisión de poner en los ducados la misma constitución que rige ppara el resto del país.
• Protestas de la dieta de la Confederación Germánica,
...