LA TERCERA GUERRA MUNDUAL
CATA140914 de Octubre de 2013
468 Palabras (2 Páginas)287 Visitas
b. Segmento Base
Segmentación geográfica:
Ubicado en toda Latinoamérica, centro américa, Estados Unidos, Asia y Europa.
Segmentación demográfica:
Producto dirigido para los estratos 4,5 y 6 con un rango de edad que va entre los 6 y los 25 años, no discrimina ni en raza ni en religión.
Segmentación psicológica:
Para aquellas personas que desean consumir un pan de alta calidad, fortificado con vitaminas y calcio.
Segmentación conductual:
Aquellas personas que influenciadas por la excelente publicidad de Bimbo realiza sobre los productos han determinado que estos tienen una mejor calidad, en comparación con los demás productos.
Fuente:
c. Características generales del Mercado Meta
CAMILO
d. La empresa, su portafolio, filosofía organizacional, situación competitiva en el país de origen
e. Situación de partida en el país de origen
f. Situación del país anfitrión al momento de la llegada
g. Cuatro P’s, pero a fondo y específicamente la asignada al grupo
3. Identificar:
CAMILO
4. Analizar la planeación estratégica de la empresa:
CAMILO
5. Analizar la planeación táctica del mercadeo
a. Objetivos del mercado ( diferentes al país de origen?)
Objetivo
Mantenerse en la mente del consumidor ofreciendo siempre productos de calidad continuamenteal alcance de las familias mexicanas
fuentehttp://es.scribd.com/doc/57297936/Plan-de-Mercadotecnia-de-La-Empresa-Bimbo
b. Objetivos de la P relación con la definición del negocio.
c. Políticas de la p en estudio
d. Ventaja Comparativa vs la mima P de la competencia.
e. Fuentes de la ventaja comparativa.
6. Aplicar desde los conceptos del curso
a. Estrategias genéricas que usó la empresa
b. Estrategias específicas del mercadeo vs características del mercado y del consumidor del país anfitrión
c. Criterios de selección de la estrategia. Ejemplo: la naturaleza del productos.
d. Proceso de diseño y desarrollo de la P.
e. Beneficios, resultados y efectos del proceso vs la competencia.
f. Forma de internacionalización seleccionada por la empresa y justificación.
ESTRATEGIAS
1.- Estrategia de Producto. “Desarrollamos productos sabrosos, saludables e innovadores”.
Una propuesta que se escucha sencilla, pero que realmente requiere mucha dedicación y experiencia para lograrla. En nuestra nota anterior sobre esta empresa, mencionábamos que “Bimbo escucha a los clientes”. Y es que solamente escuchándoles podemos estar seguro de qué es lo que necesitan y con ello entregarles productos y servicios que sobrepasen sus expectativas.
2.- Estrategia de Marca. “Establecemos relaciones a largo plazo con nuestros consumidores”.
Ciertamente Bimbo cuenta con un envidiable arraigo entre millones de consumidores en México, con marcas que tienen mas de medio siglo en el mercado. La mayor parte de los adultos crecieron con “Gansito®” o Pan Blanco Bimbo®. Se han convertido en marcas reconocidas en casa, parte de la familia. Así, estos añejos clientes son los primeros en adquirir los productos y enseñar a sus hijos a consumirles. Sobra mencionar por supuesto, el cómo es que Pan Bimbo se ha convertido en unvocablo genérico en México.
3.- Estrategia de Penetración de Mercado. “Llegamos cada día a más consumidores”.
Ciertamente, una de las ventajas competitivas más importantes (o la más importante) para Bimbo es su capacidad de llegar a los puntos de venta más
...