ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LLa Revolución Industria Y El Absolutismo

Chelapayo30 de Octubre de 2013

612 Palabras (3 Páginas)765 Visitas

Página 1 de 3

La revolución industrial como fenómeno histórico, se inicio por primera vez en la historia del mundo, en Inglaterra , a fines del siglo xvlll ,es el proceso de industrialización o expansión de la industrialización. La revolución industrial es un cambio sustancial que sufre la Europa desde mediados del XVIII a mediados del XIX.

La economía estaba basada en la producción a base del trabajo manual en los talleres artesanos. Este tipo de producción que venía desde la Edad Media no podía suministrar productos a la población debido al aumento de habitantes que sufrieron las ciudades. Por ello se inventaron máquinas que cambiaron los talleres por fábricas y la producción aumentó considerablemente.

Surge en Inglaterra porque allí se daban todas las causas, pero poco a poco fue pasando a las demás naciones europeas.

Se puede considerar a James Watt como el inventor de la máquina de vapor que funcionó en la revolución industrial.

George Stephenson fue el inventor de la locomotora a vapor.

Causas de la revolución industrial:

• Gran aumento de población.

• Necesidad de abastecerse de productos.

• Los burgueses son ahora los que mandan y

pueden poner las leyes que les convengan.

• Las colonias de América, África y Asia suministran

materias primas a bajo precio.

• Se inventan máquinas que facilitan el trabajo. (Máquina de vapor)

• Se construyen los primeros ferrocarriles que permiten transportar las mercancías.

Consecuencias de la revolución industrial:

• La población campesina abandona el campo para irse a trabajar a las ciudades.

• Surgen los sindicatos o uniones de trabajadores para luchar por sus intereses.

• Se produce una lucha por conquistar colonias que les suministren materias primas baratas.

• Se diseñaron, desarrollaron y perfeccionaron las vías de comunicación y los medios de transporte.

• Surgieron nuevas doctrinas políticas: socialismo, social-democracia...

• Se producen numerosos inventos: la pila eléctrica de Volta, el pararrayos de Franklin, el barco de vapor de Fulton, el termómetro de mercurio de Fahrenheit...

El Absolutismo fue el principal modelo de gobierno en Europa durante la época moderna. Se puede decir que el estado Absolutista es un Régimen Político en el que una persona (el soberano) ejerce el poder con carácter absoluto, sin límites jurídicos ni de ninguna otra naturaleza, concebido principalmente como la negación del Feudalismo, significa poder soberano o de origen divino desligado de cualquier otra instancia de poder temporal, sea el papa o el emperador.

Se inició en los siglos XIV y XV, alcanzó la plenitud entre los siglos XVI y XVII y declinó entre formas extremas e intentos reformistas a lo largo del siglo XVIII. Se puede denotar que surge como nueva forma de organización política-económica sustitutiva del régimen feudal; donde el Rey no sólo asume la totalidad sino que pretende convertirse en cabeza de una Iglesia Nacional, ya que la voluntad del Rey es la ley. Pero que Dios está sobre él pero a su vez Dios a través de su contacto le había dado el poder. El poder de este monarca es legitimado por Dios, es de origen divino. Así, ese monarca tenía libertad de derogar, modificar y crear leyes, podía declarar la guerra, la paz y que le obedecieran incondicionalmente sus súbditos.

Esta forma de gobierno encontró sustento en las ideas de Bodin en el siglo XVI.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com