ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS MANTUANOS


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2012  •  1.754 Palabras (8 Páginas)  •  484 Visitas

Página 1 de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Catolica Cecilio Acosta

Sección: EIRV1

Asignatura: Historia de Venezuela

Los Mantuanos

Realizado por:

Cris C. Duarte L.

Maracaibo, 26 de octubre de 2012.

El proceso de emancipación en Venezuela se incuba y desarrolla a todo lo largo del siglo XVIII. Motines, asonadas, rebeldías, insurrecciones de carácter individual o colectivo se suceden en ese período. Casi todas eran manifestaciones del descontento de los criollos, de los indios y de los esclavos por causas económicas y sociales, más que políticas; eran casi todas una repetida protesta contra las contribuciones, impuestos, gravámenes, injusticias, abusos y exacciones a que eran sometidos por las autoridades españolas. Estas primeras insurrecciones no tenían un ideal definido y es sólo en las cinco últimas décadas del siglo XVIII, es cuando verdaderamente se inicia el período de la emancipación en Hispanoamérica con las rebeliones de Túpac Amaru en el Alto Perú, en 1780, y de los Comuneros de Nueva Granada, en 1781. Sin embargo, todos esos movimientos contribuyeron a unificar y fortificar el repudio al sistema imperante.

El movimiento independentista en América fue un proceso de guerra que se desarrolló desde el siglo XVIII hasta principios del siglo XIX (1.770 - 1.824). Este movimiento es resultado de un proceso evolutivo que se venía gestando durante los trescientos años de dominación española en América, además de una serie de sucesos externos que influyeron en el ánimo delos americanos para librarse del yugo español. Las innovaciones en el pensamiento político, económico y social de la Ilustración y la Revolución Industrial, la independencia de los EE.UU. y de Haití, la revolución francesa y su influencia en el gobierno español, van a estimular y a acentuar los descontentos existentes en la América española.

Con la firma de la declaración de la independencia y las campañas emprendidas por los republicanos se inicia la Guerra de Independencia. Venezuela fue el primer país de América Latina que declaró su independencia y el tercero del continente americano después de Los Estados Unidos y Haití.

En medio de la guerra de la Independencia, en 1819, se concretó la idea de la unión de la Gran Colombia, decretado en el Congreso de Angostura estado que comprendía las antiguas colonias españolas de la Capitanía General de Venezuela, el Virreinato de Nueva Granada y la Real Audiencia de Quito. Con el inicio de ésta lucha, en plena puerta de entrada al continente y con la erradicación del último bastión realista en el Perú a manos del ejército libertador, los territorios americanos patrimonio de la Monarquía española se organizaron en estados independientes.

La independencia de Venezuela fue finalmente reconocida por España y firmada en un Tratado de Paz y Amistad entre Venezuela y España el 30 de marzo de 1845, por los gobiernos de la reina Isabel II de España y el presidente venezolano Carlos Soublette.

La Participación de la Mujer en la Emancipación, con estas denominaciones designa un proceso histórico o movimiento social de la edad contemporánea, que desde finales del siglo XVIII (Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana alternativa a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en la revolución francesa) viene proponiendo la reivindicación de los derechos de la mujer o la igualdad de derechos entre los sexos, lo que significaría la emancipación o liberación de la condición de la mujer, que a lo largo de la historia, en todas las civilizaciones, ha sido de subordinación (el mito del matriarcado no refleja una realidad histórica de predominio de las mujeres, sino una realidad antropológica muy diferente). El sufragismo de finales del siglo XIX (que acabó consiguiendo el sufragio femenino) dio paso al feminismo del siglo XX, cuyos objetivos incluían la equiparación en todos los ámbitos. El año 1975 fue declarado Año Internacional de la Mujer por la ONU, y en torno a esa fecha la mayor parte de los países promovieron la equiparación legal (en España, la Constitución de 1978). Desde finales del siglo XX, el objetivo ha pasado a ser la realización material de ese principio legal a través de políticas activas como la denominada discriminación positiva.

La Conflictividad con la Metrópoli se trate del poder local o de las políticas públicas, el periodo que empieza a principios de los años 1980 está marcado por una evolución importante entre era del gobierno y era de la gobernanza. Esta última era se caracteriza por una recomposición del papel del Estado, por la pérdida de centralidad de las autoridades públicas en los sistemas de actores que se abren a la sociedad civil y por la naturaleza cada vez más intersectorial de los problemas a los que se enfrentan las metrópolis. La planificación espacial sigue esta evolución de la acción pública aplicándose a territorios más amplios, tratando de amoldarse a los contornos de las zonas metropolitanas funcionales, integrando más actores y volviéndose más intersectorial mediante innovaciones procedurales que se dan en la mayoría de los países.

Pero la era de la gobernanza no es necesariamente el porvenir de las metrópolis europeas. En primer lugar, existe un problema

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com