La Academia
miguelpaucara5 de Agosto de 2013
6.435 Palabras (26 Páginas)243 Visitas
Racing Club, conocido también como Racing de Avellaneda o Racing, es una institución deportiva argentina fundada el 25 de marzo de 1903, ubicada en la ciudad de Avellaneda, en el Gran Buenos Aires.
Si bien su principal actividad deportiva es el fútbol, también se practican diversos deportes como ser: tenis, básquet, futsal, boxeo, vóley, hockey, handball, judo, patín artístico, aikido, gimnasia artística, taekwondo, muay thai, sipalki-do, atletismo y saltos ornamentales.4 5
Su estadio, llamado Presidente Perón, es el tercero con más aforo del país y se ubica sobre las calles Omar Oreste Corbatta y Mozart, en el partido de Avellaneda en el sur del Gran Buenos Aires.6
Los colores que lo identifican son el celeste y el blanco en honor a los colores patrios de la República Argentina.7
En la era amateur consiguió nueve campeonatos locales, siete en forma consecutiva en 1913, 1914, 1915, 1916, 1917, 1918 y 1919, además de los torneos de 1921 y 1925, y de ellos obtuvo cuatro de forma invicta. A raíz estos logros recibió el apodo de la La Academia de Football Nacional, que lo identifica hasta la actualidad.8
En la era profesional iniciada en 1931, obtiene siete campeonatos argentinos más (1949, 1950, 1951, 1958, 1961, 1966 y 2001). En esta era además, conquista los récords de ser el primer equipo argentino en conseguir una Triple Corona, el segundo equipo argentino en conseguir un tricampeonato local, segundo campeón de América argentino, primer campeón del Mundo argentino y el primer campeón de campeones de América.9 10 11 12
Su clásico rival es el Club Atlético Independiente, con quién disputa el Clásico de Avellaneda.13 El resto de los equipos considerados grandes (Boca Juniors, River Plate y San Lorenzo de Almagro) también son rivales históricos del club y los partidos que disputa con ellos también son considerados como clásicos.14
El club cuenta con dos sedes sociales: la principal en Avellaneda y un anexo en el barrio de Villa del Parque, Buenos Aires; además de un total de 116 filiales de las cuales al menos 5 están en el extranjero: las filiales de Chile, Costa Rica, España, Estados Unidos y Perú.15
Placa ubicada en la pared de la Sede Capital Federal.
Placa conmemorativa en defensa de Racing.
Índice [ocultar]
1 Historia
1.1 Fundación
1.2 1910 - 1930: El heptacampeón argentino
1.3 1931 - 1939: El fin del amateurismo
1.4 1940 - 1948: El fútbol en huelga
1.5 1949 - 1959: El primer tricampeón argentino
1.6 1960 - 1967: El primer campeón del mundo
1.7 1968 - 1984: El descenso
1.8 1985 - 1997: El regreso a la gloria
1.9 1998 - 2000: La quiebra
1.10 2001 - 2008: Blanquiceleste
1.11 2009 - 2013: El retorno de la democracia
1.12 Era amateur
1.12.1 Década de 1900
1.12.2 Década de 1910
1.12.3 Década de 1920
1.13 Era profesional
1.13.1 Década de 1930
1.13.2 Década de 1940
1.13.3 Década de 1950
1.13.4 Década de 1960
1.13.5 Década de 1970
1.13.6 Década de 1980
1.13.7 Década de 1990
1.13.8 Década de 2000
1.13.9 Década de 2010
2 Rivalidades
2.1 El Clásico
2.2 Otras Rivalidades
3 Presidentes
3.1 Dirigencia 2013
3.2 Lista histórica
4 Hinchada
4.1 Simpatizantes
4.2 Entradas
4.3 Hinchas famosos
4.4 Personalidades extranjeras
4.5 Personajes ficticios
4.6 Videojuegos
5 Uniforme
5.1 Información
5.2 Titular
5.3 Indumentaria y patrocinador
6 Estadio
6.1 Información
6.2 Historia
7 Estadísticas
7.1 Datos
7.2 Destacados
7.3 Participaciones internacionales
7.4 Récords
8 Jugadores
8.1 Plantilla 2013
9 Históricos y destacados
9.1 Mundialistas
9.2 Mundialistas Sub 20
9.3 Sudamericano Sub 20
9.4 Selección Olímpica
9.5 Copa América
9.6 Copa Confederaciones
10 Entrenadores
10.1 Equipo técnico 2013
10.2 Lista histórica
10.3 Destacados
11 Palmarés
11.1 Torneos nacionales oficiales (30)
11.1.1 Era amateur (20)
11.1.2 Era profesional (10)
11.2 Torneos internacionales oficiales (6)
11.2.1 Era amateur (3)
11.2.2 Era profesional (3)
11.3 Torneos nacionales no oficiales (63)
11.4 Torneos internacionales no oficiales (10)
11.5 Torneo internacional desoficializado (1)
11.6 Divisiones inferiores y torneos juveniles (23)
12 Véase también
13 Notas
14 Referencias
15 Enlaces externos
Historia
Fundación
Arturo Artola el 1º presidente.
El primer equipo de Racing Club (1906).
El 12 de mayo de 1901 un grupo de estudiantes del Colegio Nacional Central fundaron el Football Club Barracas al Sud con la particularidad de ser el primer equipo argentino de fútbol fundado íntegramente por criollos, a diferencia de los anteriores, fundados por ingleses.16 Los fundadores fueron los hermanos Arturo y Zenón Artola, Germán Vidaillac, Leandro Boloque, Pedro Viazzi, Pedro Werner, los hermanos Alfredo y Raimundo Lamour, Ignacio Oyarzábal, los hermanos Ricardo y Ernesto Martín, Salvador Sohorondo, Julio Planisi, Francisco Balestrieri, Bernardo Echeverri, los hermanos Evaristo y Alfredo Paz, Enrique Pujade, Elías Calmels, José Guimil, Juan Sepich y José Paz.
El 16 de marzo de 1902 un grupo mayoritario de socios del Barracas al Sud abandonó al club para fundar uno nuevo: Colorados Unidos del Sud. Esta segmentación no duró mucho, ya que Football Club Barracas al Sud había quedado diezmado y Colorados Unidos del Sud no lograba el vuelo pretendido.
El 25 de marzo de 1903, en una reunión entre ambos clubes, se decidió que lo mejor para el fin común era unificar ambas instituciones bajo un mismo nombre. Germán Vidaillac, uno de los socios fundadores (de ascendencia francesa), mostró frente a sus compañeros una revista de automovilismo del país galo en cuya portada se leía la palabra "Racing Club". La moción fue aprobada clamorosamente por todos.
Un acta redactada por Alejandro Carbone oficializaría la creación del Racing Football Club en la finca de los hermanos Lamour. La votación de todos los presentes a cargo de Pedro Werner nombraría como presidente de la institución a Arturo Artola y como tesorero a Francisco Balestrieri.
En 1904 Racing consigue la copa Centro Gallego de Avellaneda, siendo esta la primera copa de su historia.
En el año 1905 Racing se afilia a la Football Association de Londres, entidad que luego derivaría en la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA). Convirtiéndose en la primer institución inscripta netamente argentina, ya que fue el primer equipo argentino de fútbol formado íntegramente por criollos.17 En este mismo año Racing obtiene su segundo trofeo, la Copa La Prensa ganándole al Club Atlético River Plate por un abultado 5 a 0.
El 18 de octubre de 1908 se obtiene la Copa Diario La Verdad ganando 3 a 2 contra el Montevideo Wanderers Fútbol Club, siendo el primer trofeo internacional del club.
El 13 de diciembre de 1908 se juega la final de Segunda División contra River y se pierde por 2 a 1; obteniendo el segundo lugar, pero sin lograr el ascenso a la Primera División. En 1909 nuevamente Racing sonsigue el subcampeonato y debe permanecer en dicha división por otro año más. En este mismo año se vuelve a obtener la Copa Diario La Verdad ganándole al Club Atlético Boca Juniors por 4 a 1.
1910 - 1930: El heptacampeón argentino
Pedro Ochoa
El 18 de diciembre de 1910 Racing logra acceder a Primera División al ganarle la final a Boca por 2 a 1 (con goles de Frers y Ohaco) frente a 4000 personas. En dicho año, festejando el ascenso conseguido y el Centenario de la Revolución de Mayo, se hace honor a dichos acontecimientos cambiando los colores de la camiseta por los mismos colores de la bandera de Argentina.18 19
El primer partido amistoso de Racing en Primera fue contra el Club Atlético Estudiantes el 12 de marzo de 1911 y culminó 6 a 1 a favor de Racing (con 2 goles de Frers y 4 de Ohaco). El primer partido oficial en Primera fue el 14 de abril de 1911 contra el Belgrano Athletic Club, finalizando el mismo 1 a 1 (con gol de Juan Perinetti). El primer clásico de Racing en Primera fue contra River Plate el 9 de abril de 1911 y culminó 2 a 2. El 25 de junio de 1911 Racing consigue quedar en la historia al ganarle al entonces mejor equipo de Primera División: el Alumni Athletic Club (quién saldría campeón ese mismo año) por 3 a 1 con goles de Ohaco, González y Yates en contra.
Racing Club ganó siete campeonatos de Primera División consecutivos entre 1913 y 1919, récord aún en vigencia en el fútbol argentino, y contó con un equipo formado por los mejores representantes del fútbol del país de esa época. Los campeonatos de 1914, 1915 y 1918 fueron ganados de forma invicta y el de 1919 fue con puntaje ideal, ganando los 13 partidos disputados. Le siguieron los campeonatos amateur de 1921 y 1925, este último obtenido también en forma invicta.
Racing también ganó la Copa Bullrich de 1910, 4 veces la Copa de Honor
...