La Argentina
actorporno28 de Junio de 2012
7.212 Palabras (29 Páginas)391 Visitas
Argentina
Para otros usos de este término, véase Argentina (desambiguación).
«Argentino» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Argentino (desambiguación).
«Argentinos» redirige aquí. Para el club de fútbol, véase Argentinos Juniors.
República Argentina 1
Bandera
Escudo
Lema: En unión y libertad
Himno: Himno Nacional Argentino
¿Problemas al reproducir este archivo?
Capital
(y ciudad más poblada) Buenos Aires
34°40′ S 58°24′ O
Idioma oficial Español (de facto)3
Gentilicio argentino, -na
Forma de gobierno República federal democrática
Presidenta
Vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner
Amado Boudou
Independencia
• Iniciada
• Declarada
• Reconocida de España
25 de mayo de 1810
9 de julio de 1816 4
21 de septiembre de 1863 5
Superficie Puesto 8º
• Total 2.780.4006 km²
• % agua 1,1%
Fronteras 9665 km
Población total Puesto 32º
• Total 40.117.0961
• Densidad 14,43 hab/km²
PIB (PPA) Puesto 21º
• Total (2011) USD 710 690 millones 10
• PIB per cápita USD 17 3762
IDH (2011) 0,7973 (45º) – Muy Alto
Moneda Peso ($, ARS)
Huso horario UTC-3
Código ISO 032 / ARG / AR
Dominio Internet .ar
Prefijo telefónico +54
Prefijo radiofónico AYA-AZZ, LOA-LWZ, L2A-L9Z
Siglas país para aviones LQ, LV
Miembro de: ONU, OEA, MERCOSUR, UNASUR, CIN, OIEA, OMC, CAN 9, CAF 9, FMI, G-20, G24,G-77, GR, ALADI, UL 9, BID, CFI, UNCTAD, ONUDI, OLADE, INTERPOL, OMS, UNESCO, OEI, ABINIA, OMPI, OMT, OACI, OMI, UIT, UPU, OMM
↑ El artículo 35 de la Constitución Nacional Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras "Nación Argentina" en la formación y sanción de las leyes.
↑ Según datos del INDEC.
↑ El guaraní es cooficial en la provincia de Corrientes. Los idiomas qom, moqoít y wichí son idiomas cooficiales en la Provincia del Chaco.4
↑ La Liga Federal proclamó la independencia el 29 de junio de 1815.
↑ Según el Tratado de Reconocimiento, Paz y Amistad con España.5
↑ Corresponde a la superficie continental americana sin incluir las islas Malvinas. Incluyéndolas, sería de 2.891.810 km². Sumando la superficie continental antártica (Antártida Argentina y las restantes islas de las Islas del Atlántico Sur) de 969.464 km², la superficie total se elevaría a los 3.761.274 km² (según datos del Instituto Geográfico Militar de la República Argentina).6
↑ Fuente: FMI,[3].
↑ Véase: Hora oficial argentina.
↑ En carácter de Asociado en la CAN y CAF. Como Observador permanente en la UL.
↑ Fuente: FMI, [4].
Argentina, oficialmente República Argentina, es un Estado soberano, organizado como república representativa y federal, situado en el extremo sureste de América del Sur. Su territorio está dividido en 23 provincias y una ciudad autónoma, Buenos Aires, capital de la nación y sede del gobierno federal.7 Sus 40 millones de habitantes promedian índices de desarrollo humano, renta per cápita y calidad de vida, que se encuentran entre los más altos de América Latina.8 Según el Banco Mundial, su PIB nominal es el 27.º más importante del mundo,9 pero si se considera el poder adquisitivo su PIB total trasforma al país en la 21.ª economía más importante del mundo.10 11 En 2010, la Argentina fue clasificada como país de ingresos medianos altos12 o como un mercado emergente, también por el Banco Mundial.
Por su extensión, 2 780 400 km², es el segundo estado más extenso de América Latina, cuarto en el continente americano y octavo en el mundo, considerando solamente la superficie continental sujeta a su soberanía efectiva. Si se consideran las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y Aurora (administradas por el Reino Unido pero de soberanía en litigio con la Argentina), más el área antártica reclamada al sur del paralelo 60° S, denominada Antártida Argentina (que incluye a las islas Orcadas del Sur y Shetland del Sur), la superficie total se elevaría a 3 761 274 km², convirtiéndose en el séptimo país más grande del mundo.6 Sin embargo, esta reclamación está afectada por lo establecido por el Tratado Antártico, sin que su firma constituya una renuncia.
Su territorio continental americano, que abarca gran parte del Cono Sur, limita al norte con Bolivia y Paraguay, al nordeste con Brasil, al este con Uruguay y el océano Atlántico, y al sur y oeste con Chile.
El viernes 25 de mayo de 1810 fue depuesto el último virrey español que gobernó desde Buenos Aires,13 organizándose la Primera Junta de gobierno, y el martes 9 de julio de 1816 fue proclamada formalmente en Tucumán su independencia.14
Contenido [ocultar]
1 Toponimia
2 Historia
2.1 Prehistoria
2.2 Conquista española
2.3 La Independencia
2.4 La formación del estado federal
2.5 La organización constitucional
2.6 Gobiernos conservadores y sanción del sufragio secreto
2.7 Alternancia de golpes de estado y regímenes democráticos
2.8 Regreso a la democracia
2.9 Crisis económica, política y social de fines de 2001
2.10 Actualidad
3 Gobierno y política
3.1 Poder ejecutivo
3.2 Poder Legislativo
3.3 Poder judicial
3.4 Ministerio Público
3.5 Gobiernos provinciales
3.6 Relaciones exteriores
3.7 Fuerzas armadas y seguridad
3.8 Derechos humanos
4 Organización territorial
5 Regiones integradas
6 Geografía
6.1 Superficie
6.2 Ubicación
6.3 Enclaves y exclaves
6.3.1 Entre la Argentina y el Uruguay
6.3.2 Entre la Argentina y el Paraguay
6.4 Regiones naturales
6.5 Relieve
6.6 Hidrografía
6.7 Clima
7 Flora y fauna
7.1 Flora
7.2 Fauna
8 Economía
8.1 Sector agrícola y ganadero
8.2 Petróleo, minería, bosques y pesca
8.3 Industria manufacturera y construcción
8.4 Turismo
8.5 Transporte
8.6 Energía
9 Ciencia y tecnología
10 Medios de comunicación
10.1 Telecomunicaciones
10.2 Diarios
11 Población
11.1 Demografía
11.1.1 Salud
11.2 Composición étnica
11.2.1 Inmigración en Argentina
11.2.2 Comunidades extranjeras
11.2.3 Pueblos Indígenas
11.3 Urbanización
11.3.1 Principales centros urbanos argentinos
12 Cultura
12.1 Literatura
12.2 Música
12.3 Cine
12.4 Teatros
12.5 Diseño
12.6 Artes plásticas
12.7 Idioma
12.8 Religión
12.9 Educación
12.10 Museos y salas de espectáculos
12.11 Gastronomía
12.12 Deporte
12.13 Feriados nacionales
13 Símbolos patrios
14 Véase también
15 Notas
16 Referencias
17 Bibliografía
18 Enlaces externos
19 Versión grabada
Toponimia
Artículo principal: Origen del nombre de la República Argentina.
Portada del poema La Argentina.
El nombre oficial del país es República Argentina, por elipsis del sustantivo, suele decirse, correctamente, la Argentina. Sin embargo, está muy extendido el uso sin el artículo «la», de manera que de hecho el nombre suele expresarse simplemente como «Argentina».
El nombre «Argentina» proviene del latín argentum («plata») y está asociado a la leyenda de la Sierra de la Plata, común entre los primeros exploradores europeos de la región, tanto españoles como portugueses. Fueron estos últimos quienes denominaron Rio da Prata («Río de la Plata») al gran estuario descubierto por la expedición portuguesa de 1502 en la que participaba Américo Vespucio y al que luego llegó Juan Díaz de Solís en 1516, llamándolo Mar Dulce.
El nombre se menciona por primera vez en el poema publicado en 1602 por el español Martín del Barco Centenera titulado La Argentina y conquista del Río de la Plata, en el que se describe la región del Río de la Plata así como también la fundación de la ciudad de Buenos Aires.15 16
El topónimo aparece ratificado al publicarse en 1612 la obra La Argentina manuscrita del criollo asunceno Ruy Díaz de Guzmán, obra de historia en la que, en medio de un relato épico, se hace una descripción de la región. A finales del siglo XVIII, la palabra era de uso común para denominar todo lo relacionado con el Río de la Plata, su cuenca, su territorio y sus pobladores, pero el virreinato creado en 1776, antecedente inmediato del país independizado en 1816, llevó el nombre de «Virreinato del Río de la Plata».
La Primera Junta de Gobierno utilizó el nombre de Provincias Unidas del Río de la Plata, que fue también empleado por los gobiernos que le sucedieron hasta que, en 1816, el Congreso de Tucumán proclamó la independencia de las Provincias Unidas en Sud América, nombre que mantuvo en la Constitución de 1819.
Oficialmente, se utilizó por primera vez la denominación República Argentina en la Constitución de 1826. Durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas (1835-1852) se
...