ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Casa De Dos Lados

Nohelystefany14 de Enero de 2014

602 Palabras (3 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 3

LA ELASTICIDAD DE PRECIOS

CONCEPTO:

La elasticidad, es un concepto económico introducido por el economista inglés Alfred Marshall, procedente de la física, para cuantificar la variación experimentada por una variable al cambiar otra.

En Economía se refiere que la elasticidad de los precios de la demanda es un coeficiente que mide la reacción en la cantidad demandada, cuando una "fuerza", llamada precio, varía.

Se puede decir entonces que:

La elasticidad de precios de la demanda mide el grado en que la cantidad demandada responde a las variaciones del precio de mercado

La elasticidad de precios de la demanda es una medida, sin unidades, de la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante un cambio en su precio.

¿Cómo se calcula la elasticidad de los precios?

El coeficiente de elasticidad de precios de la demanda es la razón entre la variación porcentual de la cantidad demandada de un bien y la variación de su precio en 1%, manteniéndose constantes los demás factores que afectan a la cantidad demandada.

Ep = Variación porcentual de la cantidad demandada

Variación porcentual del precio

Una elasticidad alta indica un elevado grado de respuesta de la cantidad demandada a la variación de precio, y una elasticidad baja indica una escasa sensibilidad alas variaciones del precio.

Demanda perfectamente elástica : si Ep = - infinito

Demanda elástica : si Ep > 1

Demanda inelástica: si Ep < 1

Elasticidad Unitaria: si Ep = 1

Demanda perfectamente inelástica: si Ep = 0

Uno de los determinantes de la elasticidad precio de la demanda es la facilidad de sustitución del bien en cuestión. En general, aquellos bienes cuya sustitución es más difícil son los que arrojan valores menores de elasticidad precio.

SIMBOLIZANDO, TENEMOS LA EXPRESIÓN:

Ep=((Q1-Q2)/Q1)/((P1-P2)/P1)

Ejemplo:

En el mes de setiembre del 2005 en el mercado de Jesús María (Lima) el pollo (incluido las menudencias) se vendían a S/. 5.00 el kilo, pero en el mes de octubre del mismo año debido a la poca demanda de este alimento, los vendedores decidieron vender el pollo a S/. 3.50 el kilo. Y debido a esto los vendedores informan que la demanda del pollo subió de 50 pollos diarios que se vendían hasta 80 pollos diarios.

Precio en dólares Cantidad en unidades por mes

$5.00 50

$3.50 80

Procedemos a calcular reemplazando los valores:

Ep=((50-80)/50)/((5-3.50)/5)

Ep=0.2

Para interpretar el resultado es menester convertir el valor arrojado a porcentaje. Entonces, la respuesta al ejercicio es la siguiente:

Si el precio del pollo disminuye en 10 % la cantidad demandada aumenta en 20 %

Valores posibles e interpretaciones de la elasticidad de los precios

Los valores posibles oscilan desde un número negativo muy grande hasta cero, incluyendo el -1. Cuando el coeficiente toma un valor negativo extremo, la demanda se llama perfectamente elástica; si toma valores mayores a - ∞ hasta menores a -1, la demanda es relativamente elástica; Si toma un valor igual a -1 la demanda presenta elasticidad unitaria.

Si el valor del coeficiente oscila entre -1 y 0 la demanda tiene una elasticidad relativamente inelástica y por último, si la elasticidad es 0, la demanda es perfectamente inelástica o rígida.

Determinantes de la elasticidad:

Queda determinado por el grado de sustitución, la baratura y el tiempo o frecuencia de compra.

CONCLUSIONES.

En resumen, podemos decir que la baja de precios como estrategia de marketing es utilizable solamente cuando la demanda del producto es relativamente elástica y la empresa no compromete su rentabilidad; mientras que la compañía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com