ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Casa De Al Lado

amen19 de Octubre de 2012

544 Palabras (3 Páginas)476 Visitas

Página 1 de 3

FUNDAMENTOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL

LCP. MA. RAFAEL HERRERA ALCÁNTAR

RODRIGO CORNEJO CRUZ

G12120282

24-Sep-12

Evidencia núm. 1

Reporte de la teoría económica de la empresa……………………… Pág. 3

“Santiago García Echevarría”

Evidencia núm. 2

Cuadro sinóptico de la clasificación de las empresas………………. Pág. 5

Evidencia núm. 3

Tabla del proceso administrativo…………………………………… Pág. 6

TEORIA DE LA EMPRESA

Se entiende por teoría económica de la empresa a los elementos que definen la estructura económica de la institución empresarial, las relaciones entre ellos y sus comportamientos.

Lo que se busca es el diseño de cómo debe construirse el cálculo económico en las instituciones y en los procesos en los que se realizan las combinaciones de factores. Ello implica siempre la disposición de recursos económicos, financieros y humanos con el fin de lograr prestaciones en forma de productos y/o servicios.

La teoría de la empresa busca, una respuesta a la eficacia en la asignación de los recursos, es decir, eficacia económica, eficacia técnica, eficacia financiera, eficacia organizativa así como eficacia humana.

La teoría económica de la empresa constituye el armazón del análisis económico en el que se integran:

• Todos aquellos otros aspectos económicos y meta económicos que provienen del entorno.

• Los aspectos que provienen de la propia dimensión institucional o corporativa de la empresa.

• Las exigencias de cada una de las funciones.

Estas tres dimensiones determinan las condiciones para la realización de la actividad empresarial.

La teoría económica de la empresa asume, por tanto, la fijación de las bases para el análisis económico empresarial desde la perspectiva económica.

Es importante el conocimiento de la teoría económica de la empresa como proceso de aprendizaje para lograr tres objetivos concretos a la hora de estudiar la economía empresarial:

1. El conocimiento descriptivo de la realidad de una empresa, vista desde la dimensión económica, en su más amplio sentido.

2. Sobre esta teoría económica de la empresa debe practicarse el “aprendizaje” del cómo se puede diseñar, explicar y pronosticar los comportamientos de los elementos empresariales y del cómo debe ejercerse la disposición de los mismos.

3. Desarrollar una capacidad crítica para el diseño del cálculo económico de acuerdo con las condiciones del entorno, de la propia complejidad del sistema en el que se desenvuelve la empresa y de la propia estructura funcional de esa empresa.

4. Toda actividad empresarial se realiza en instituciones y procesos. Por consiguiente, se precisa de una disposición organizativa de los recursos, de la combinación que se hace y de su relación con los programas de productos y servicios que quieran obtenerse. La teoría de organización constituye el cuarto pilar básico de la teoría económica de la empresa.

Por último, no puede diseñarse una adecuada teoría económica de la empresa, sin considerar que una de las piezas básicas del cálculo económico, son los recursos humanos y sus comportamientos.

No se trata del diseño

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com