La Conquista De Argelia
luiscamarillo6910 de Septiembre de 2013
677 Palabras (3 Páginas)644 Visitas
La conquista de Argelia[editar • editar fuente]
En 1836 es enviado a Argelia, donde con el pretexto de un incidente diplomático se había iniciado la aventura colonial francesa aún en el reinado de Carlos X de Francia. Las tropas francesas lideradas primero por el General Louis Auguste Víctor de Ghaisne de Bourmont y después por el General Bertrand Clauzel no puede hacer avanzar la conquista y las tropas hostigadas por los argelinos se ven impotentes dentro de las ciudades atacados por las fiebres.6
Thomas Robert Bugeaud es destinado a Argelia, a petición de Adolphe Thiers, para cambiar la situación. La guerra de Argelia tenía muchas analogías con la guerra de guerrillas que Bugeaud se encontró en su juventud en la Guerra de Independencia Española por lo que creyó necesario hacer algunas modificaciones en sus tropas con el fin de hacerlas más rápidas y maniobrables.7
Thomas-Robert Bugeaud en 1846. Obra de Emile Jean Horace Vernet
De esta forma cada soldado debía cargar con sus municiones y raciones y si fuera necesaria artillería serían piezas ligeras que no retrasasen la marcha. Además la estrategia a seguir debía ser la de mantener la iniciativa por lo que era preciso atacar a los argelinos en sus bases y poblaciones manteniéndoles tan ocupados que no pudieran realizar acciones ofensivas.
El 6 de julio de 1836 vence a las fuerzas de Abd al-Qádir en la batalla de Sickak. Tras esta victoria firmó con Abd al-Qádir el Tratado de Tafna. Este tratado fue considerado por la oposición al gobierno como no suficientemente favorable a los intereses de Francia, por lo tanto, se sometió a Bugeaud a los ataques más vehementes en los periódicos.4 Por entonces Bugeaud era el máximo defensor de lo innecesario de la conquista de Argelia por los altos costes que tendría para Francia.
Volvió a formar parte de la Cámara de Diputados en febrero de 1838 y defendió en 1840 la fortificación de París.4
Ese mismo año fue nombrado Gobernador General de Argelia donde su forma de administrar tanto los asuntos civiles como los militares fueron aprobados por el gobierno y por la oposición.
Durante esta época remodelo el ejército francés de Argelia haciendo de él una fuerza diseñada para absorber la cultura e identidad de las tribus locales. Empezó a incorporar regimientos nativos convirtiendo a cuerpos del ejército tan conocidos como los sipahis, los zuavos o los goumiers fuerzas de elite diseñadas para combatir en tierras lejanas. También reorganizó la Legión Extranjera Francesa que había sido creada para participar en la Primera Guerra Carlista
Al reiniciarse la guerra con Argelia fue capaz de mantener a las fuerzas de Abd al-Qádir a la defensiva y en los cuatro años siguientes las fuerzas argelinas fueron empujadas hacía el Oeste, obligadon a Abd al-Qádir a retirarse a Marruecos. Durante esta guerra utiliza tácticas muy agresivas que incluyen la quema de cosechas, la destrucción de pueblos y la confiscación de ganado.8
Por estos éxitos es nombrado en 1843 Mariscal de Francia.
El sultán Abd ar-Rahmán ibn Hisham le apoyo y permitió usar su territorio como base para lanzar sus ataques contra las posiciones francesas. Bugeaud protesta al sultán pero éste contesta proclamando la Yihad7
Bugeaud consciente del peligro ataca a Marruecos y logra la victoria en la batalla de Isly. A consecuencia de esta acción es nombrado Duque de Isly. Esta batalla decidió la guerra. Marruecos firmó el Tratado de Tánger por el que el sultán reconocía la presencia francesa en Argelia y prometía la colaboración marroquí en la captura de Abd al-Qádir (quien capituló formalmente ante los franceses en 1847).7
Terminada la guerra Bugeaud se centró en la reconstrucción de Argelia para lo que planeó la creación de la Agencia de Asuntos Árabes que se encargaría de la administración
...