La Constitucion
alejandrovarpi19 de Abril de 2014
979 Palabras (4 Páginas)195 Visitas
1. Constitución Política de Colombia
2. C O N S T IT U C IO N P O L IT IC A PARTE PARTE D O G M A T IC A O R G A N IC A PREAM BULO P R IN C IP IO S DERECHOS ESTADO PODER H A B IT A N T E S T E R R IT O R IOM E C A N IS M O S D E ORGANOS L E G IS L A T IV A E J E C U T IV A J U D IC IA L P A R T IC IP A C IO N ELECTORAL DE CONTROL P R O C U R A D U R ÍA C O N T R A L O R IA ORGANIZACIÓN REG. ECONOMICO REFORMA TERRITORIAL Y HDA PÚBLICA CONSTITUCIONAL
3. Parte Dogmática Derechos Principios Garantías Preámbulo Fundamentales Deberes
4. PREÁMBULO El Pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente Constitución Política de Colombia
5. PREAMBULO El Pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente Constitución Política de Colombia
6. Principios3 Estado Social de Derecho.3 Descentralización.3 Soberanía Popular.3 Supremacía de la Constitución.3 Primacía de los Derechos inalienables y amparo a la familia.3 Reconocimiento de la diversidad étnica y cultural.3 Defensa de la Soberanía Nacional, Auto determinación de los pueblos, principios Derecho Internacional como fundamentos de las RRII.
7. Derechos Humanos Individuales Primera Generación Cívicos Políticos Sociales Segunda Generación Económicos Culturales Colectivos Tercera Generación Medio Ambiente
8. Soporte Etico de la Democracia Acciones Protección Acciones de Populares Derechos Cumplimiento Humanos Acción de Tutela
9. Deberes y Obligaciones3 Respetar los Derechos ajenos3 Ser Solidario3 Apoyar las Autoridades3 Defender y Difundir los Derechos Humanos3 Participar en la Vida Política, Cívica y Comunitaria3 Propender por el logro y mantenimiento de la PAZ3 Colaborar para el buen funcionamiento de la administración de Justicia.3 Proteger los recursos Naturales, Culturales y el Medio Ambiente Sano.
10. Estructura Democrática Constitucional Participativa Pluralista Neo federal Libertaria Laica
11. ESTADO
12. HABITANTES3 Nacionales – Por Nacimiento » Los naturales de Colombia » Los Nacidos en el 3 Doble Nacionalidad Extranjero – Por Adopción » Latinoamericanos » Pueblos Indígenas Fronterizos » Otras Nacionalidades3 Extranjeros
13. TERRITORIO3 Territorio Continental3 Subsuelo3 Mar Territorial3 Zona Contigua3 Plataforma Continental3 Zona Económica Exclusiva3 Espacio Aéreo3 Segmento de la órbita Geoestacionaria y el espectro donde actúa.
14. Pa rti F c o Po y ipa rm lít Mo ció as ic vi n d os m , P e , O ien ar po to tid si s o s ci ón PODER Ra m as Y Ó rg an os de Pode r
15. FORMAS DE PARTICIPACION3 VOTO3 PLEBISCITO3 REFERENDO3 CONSULTA POPULAR3 CABILDO ABIERTO3 INICIATIVA POPULAR LEGISLATIVA3 REVOCATORIA DE MANDATO
16. ESTRUCTURA DEL ESTADO RAMAS DEL PODER PÚBLICO ORGANOSLegislativa Ejecutiva Judicial Control Electoral
17. RAMA LEGISLATIVA CONGRESO DE LA REPÚBLICASENADO
...