La Convemar
viannestefa22 de Julio de 2011
842 Palabras (4 Páginas)3.740 Visitas
¿Qué es la CONVEMAR?
La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CDM, o también CONVEMAR) es considerada uno de los tratados multilaterales más importantes de la historia, desde la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas, siendo calificada como la Constitución de los océanos.
Fue aprobada, tras nueve años de trabajo, el 30 de abril de 1982 en Nueva York (Estados Unidos) y abierta a su firma por parte de los Estados, el 10 de diciembre de 1982, en Bahía Montego (Jamaica), en la 182.º sesión plenaria de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Entró en vigor el 16 de noviembre de 1994, un año después de la 60.ª ratificación (realizada por Guyana).
La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar se caracteriza por confirmar el derecho internacional del mar vigente, al incorporar muchos aspectos de las Convenciones de Ginebra de 1958 y, además, por desarrollar progresivamente el derecho internacional del mar, al establecer nuevos institutos en la materia, como la zona económica exclusiva.
Tiene aplicación preferente, entre sus miembros, frente a las Convenciones de Ginebra de 1958; no obstante, las Convenciones de Ginebra siguen teniendo vigencia entre los Estados partes que no han adherido a esta Convención.
La Convención del Derecho del Mar consta de un Preámbulo, 17 Partes y 9 Anexos.
Entre otros, cubre los siguientes temas de Derecho del mar: límites de las zonas marítimas; zona económica exclusiva; plataforma continental y alta mar; derechos de navegación y estrechos para la navegación internacional; Estados archipielágicos; paz y la seguridad en los océanos y los mares; conservación y gestión de los recursos marinos vivos; protección y preservación del medio marino; investigación científica marina; y procedimientos para la solución de controversias.
La Convención establece que todo Estado tiene derecho a establecer la anchura de su mar territorial hasta un límite que no exceda de 12 millas marinas, medidas a partir de líneas de base determinadas de conformidad con la misma Convención.
Cuando las costas de dos Estados son adyacentes o se hallen situadas frente a frente, ninguno de dichos Estados tiene derecho, salvo acuerdo en contrario, a extender su mar territorial más allá de una línea media cuyos puntos sean equidistantes de los puntos más próximos de las líneas de base a partir de las cuales se mida la anchura del mar territorial de cada uno de dichos Estados. Salvo que por la existencia de derechos históricos o por otras circunstancias especiales, sea necesario delimitar el mar territorial de ambos Estados en otra forma.
CONVEMAR EN EL ECUADOR
La Convención de las Naciones Unidas (NNUU) sobre el Nuevo Derecho del Mar considerando que todos los problemas del espacio del océano están correlacionados y necesitan ser tratados detalladamente y en su totalidad, entró en vigor el 16 de Noviembre de 1994, y hasta el 31 de Mayo del 2007, 155 países de los 192 estados miembros de las NNUU la han ratificado o se han adherido a ella. Este Tratado Internacional coloca un régimen comprensivo de la ley y del orden en los océanos y los mares del mundo, estableciendo las reglas que gobiernan todas las aplicaciones de los mismos y de sus recursos, además recoge a manera de codificación la evolución histórica del Derecho del Mar.
Con su firma el 10 de diciembre de 1982 en la bahía de Montego, Jamaica, se marcó el fin de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas acerca del Derecho del Mar, la cual tuvo vigencia entre 1973 – 1982, y se incorporaron nuevos elementos al reconocer la soberanía y jurisdicción de los Estados sobre diferentes espacios marítimos: mar territorial de 12 millas, zona contigua entre 12 y 24 millas, zona económica exclusiva hasta las 200 millas, plataforma continental reconocida
...