ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Cosiata

dorisgutierrez18 de Junio de 2013

13.686 Palabras (55 Páginas)658 Visitas

Página 1 de 55

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

COLEGIO VIRGEN DEL ROSARIO

CABIMAS ZULIA

CONDICIONES CLIMATICAS

Integrantes:

Cabimas 30/05/2013

ESQUEMA

1. Condiciones climáticas

2. La meteorología

3. La atmosfera

4. El clima y el tiempo meteorológico

5. Elementos meteorológicos

6. La temperatura atmosférica

7. La presión atmosférica

8. El viento

9. La humedad

10. La evaporación

11. Las nubes

12. Las precipitaciones

13. Climas de Venezuela

INTRODUCCIÓN

Los fenómenos relacionados con la atmósfera, el tiempo y el clima inciden en el desarrollo y resultado de las actividades humanas. Los ecosistemas y el sistema socioeconómico nacional se han adaptado a los patrones climáticos reinantes en el territorio y son afectados por los fenómenos meteorológicos propios de cada región. Eventualmente, tales patrones son alterados por eventos extremos de variabilidad climática (tipo El Niño), los cuales alteran de manera importante el funcionamiento de los ecosistemas y los procesos socioeconómicos con impactos, generalmente negativos, de magnitud considerable. Por otro lado, el cambio climático que se está presentando altera los patrones climatológicos a los cuales los sistemas (ecosistemas – socioeconómico) se han adaptado; esto incidirá en el desarrollo nacional en el siglo XXI. De ahí que el conocimiento sobre el tiempo y el clima, la variabilidad climática y el cambio climático es primordial para afrontar los efectos y reducir los impactos negativos y aprovechar las situaciones favorables que estos brindan.

1. Condiciones climáticas

Se denomina tiempo meteorológico al estado de la atmósfera caracterizado por una combinación de elementos con valores específicos (temperatura, humedad, presión atmosférica, precipitaciones, viento, etc.) en cierto lugar y en un momento determinado.

Los tiempos que se repiten con características similares constituyen los tipos de tiempos, cuya sucesión habitual a lo largo de los años define el clima de un lugar, que puede considerarse como un promedio de los tiempos de ese lugar.

El proceso que define el clima comienza con la radiación solar, que es la cantidad de energía, calor, que el sol envía permanentemente a la superficie de nuestro planeta.

Nuestro país se extiende entre los 21° y los 55° de latitud sur, en su porción americana emergida. Como consecuencia queda comprendido, casi en su totalidad, en la faja astronómica templada. Solo una pequeña superficie, ubicada al norte del Trópico de Capricornio, se encuentra en la zona astronómica cálida. Pero por la redondez de la Tierra la radiación que recibe a lo largo de los 33° de latitud va disminuyendo de norte a sur, por lo que la temperatura es menor.

Su variación latitudinal, alrededor de 7.000 metros (desde la depresión máxima de -105 metros a la mayor altura, 6.959 metros sobre el nivel del mar) permite una gran diversidad de pisos térmicos. A medida que se asciende desciende la temperatura. Otros factores que influyen en la temperatura son: los tipos de suelos; los que son rocosos, arenosos o salitrosos absorben gran cantidad de radiación solar y la devuelven a la atmósfera, aumentando la temperatura; la escasa cubierta vegetal determina mayor insolación, lo que eleva la temperatura.

2. La meteorología

La meteorología es la ciencia que estudia la atmósfera y los fenómenos que ocurren en ella. Es una rama de la física que aborda el estado del tiempo, el medio atmosférico y las leyes que lo rigen. Además, debido al estudio que la meteorología realiza de estos fenómenos, también trata de pronosticar el tiempo, definir los diversos climas y entender cómo la atmósfera interactúa con otros subsistemas. Su nombre proviene del griego, en el que “meteoro” significa “alto en el cielo”, y “logos” significa “conocimiento o tratado”.

Es importante saber que la meteorología se preocupa de las condiciones atmosféricas que ocurren diariamente en las distintas áreas del planeta, es decir, el tiempo atmosférico de cada lugar. En cambio, cuando se habla de condiciones permanentes de un sector, es lo que se llama clima y la ciencia que los estudia es la climatología. El clima incluye todas las estadísticas de las condiciones meteorológicas que son de carácter prolongado es un lugar. Entonces, lo que hace la meteorología es estudiar esas condiciones atmosféricas que ocurren en todo momento, y las mide bajo parámetros como la temperatura del aire, la presión atmosférica, la velocidad del viento, la humedad, las nubes y la precipitación.

Algunas ramas de la meteorología son: Meteorología teórica, Meteorología Dinámica, Meteorología experimental, Meteorología aplicada, Meteorología Sinóptica, Meteorología Aeronáutica, Hidrometeorología, Meteorología Agrícola. Meteorología Marítima.

3. La atmosfera

La atmósfera es la capa de aire que rodea a la tierra. Es la capa más extensa del planeta.

El aire es una mezcla de gases. los gases más abundantes en el aire son el nitrógeno y el oxígeno. en menor cantidad se hallan otros gases, como el dióxido de carbono, el ozono o el vapor de agua.

La atmosfera es imprescindible para la vida en la tierra porque contiene oxígeno necesario para la respiración de los seres vivos y el dióxido de carbono que emplean las plantas para la fotosíntesis. por otra parte, el dióxido de carbono y otros gases de la atmósfera conservan el calor de la tierra, como una manta, y evitan que las temperaturas varíen bruscamente. por último, el ozono filtra los rayos ultravioletas procedentes del sol. Estos rayos son perjudiciales para los seres vivos.

La atmósfera se divide en:

La troposfera: abarca hasta un límite superior llamado tropopausa que se encuentra a los 9 km en los polos y los 18 km en el ecuador. en ella se producen importantes movimientos verticales y horizontales de los vientos. Existe acá relativa abundancia de agua, por su cercanía a la hidrosfera.

Por todo esto es la zona de las nubes y los fenómenos climáticos: lluvias, vientos, cambios de temperatura, etc.

En la troposfera la temperatura va disminuyendo conforme se va subiendo, hasta llegar a -70º c en su límite superior.

La estratosfera: comienza a partir de la tropopausa y llega hasta un límite superior llamado estratopausa que se sitúa a los 50 kilómetros de altitud. en esta capa la temperatura cambia su tendencia y va aumentando hasta llegar a ser de alrededor de 0º c en la estratopausa.

Casi no hay movimiento en dirección vertical del aire, pero los vientos horizontales llegan a alcanzar frecuentemente los 200 km. /hora, lo que facilita el que cualquier sustancia que llega a la estratosfera se difunda por todo el globo con rapidez, que es lo que sucede con los cfc que destruyen el ozono.

En esta parte de la atmósfera, entre los 30 y los 50 kilómetros, se encuentra el ozono que tan importante papel cumple en la absorción de las dañinas radiaciones de onda corta.

La ionosfera: se extiende desde una altura de casi 80 km sobre la superficie terrestre hasta 640 km o más. a estas distancias, el aire está disperso en extremo. La ionosfera tiene una gran influencia sobre la propagación de las señales de radio.

La exosfera: es la región que hay más allá de la ionosfera y se extiende hasta los 9.600 km, lo que constituye el límite exterior de la atmósfera. más allá se extiende la magnetosfera, espacio situado alrededor de la tierra en el cual. son los lugares en donde se producen las auroras boreales y en donde se reflejan las ondas de radio, pero su funcionamiento afecta muy poco a los seres vivos.

4. El clima y el tiempo meteorológico

Se denomina clima al conjunto de situaciones que determinan el estado medio atmosférico en una determinada zona, y durante un período de tiempo preestablecido. la altura sobre el nivel del mar, la latitud, las lluvias y corrientes marinas son algunos de los factores que inciden en el clima de una región.

Para definir las características del clima se deben tener en cuenta elementos tales como: la temperatura, la presión atmosférica, los vientos y las precipitaciones.

El tiempo meteorológico, conocido también como estado del tiempo o tiempo atmosférico indica el estado de la atmósfera en un lugar específico. está determinado por factores como la presión del aire, la cantidad y el tipo de precipitación, la dirección y la fuerza de los vientos, la temperatura, la humedad, los tipos de nubes y otros que ocurren en la troposfera (capa más baja de la atmósfera donde suceden los fenómenos meteorológicos) y que están presentes en determinado espacio y lugar;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (85 Kb)
Leer 54 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com