ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Cultura

dondevilma20 de Octubre de 2014

643 Palabras (3 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 3

LA CULTURA Y SU DIVERSIDAD

Todos los seres humanos pensamos que somos seres únicos que tienen unos puntos de vistas, gustos, hábitos y manías únicos, esto es verdad, pero aún así la mayoría de nosotros comparte la opinión, por ejemplo; de “comer carne de perro es malo”, o el hábito de dormir en una cama, hay muchas opiniones y hábitos que como estos compartimos con muchas personas en nuestra sociedad, por lo general nunca nos colocamos a pensar en las ideas que compartimos, pero esto constituye lo que los antropólogos llaman cultura.

Cuando hablamos de cultura se refiere al conjunto de patrones a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman, estas incluyen las costumbres normas, religión, rituales, normas de comportamientos, y sistemas de creencias, de esta forma cultura se refiere a un gran número de aspectos de la vida. Para algunos antropólogos las culturas son las leyes o ideas que forman la base de comportamientos, incluyen los comportamientos adquiridos, así como las creencias, actitudes, valores e ideales que caracterizan a una sociedad.

No obstante no todas las cosas que comparte una sociedad son culturales, como por ejemplo; el hecho de comer está determinado genéticamente los seres humanos comen porque tienen que hacerlo pero lo que comen cuando y como lo hacen son cosas, que se aprenden y esta varían de una sociedad a otra, la cultura se refiere normalmente a las creencias, valores y comportamientos compartidas que han sido adquiridos y que constituyen las características generales de una sociedad en particular. Por ejemplo; la lengua es algo que se adquiere porque ha sido aprendido.

A pesar de que en una cultura se comparte muchos valores, creencias y comportamientos, siempre existe la variación individual, esto significa que no todos los miembros de una sociedad comparten un rasgo cultural concreto, por ejemplo; el hecho de que las parejas deben asarse antes de tener hijos, es cultural, en nuestra sociedad pero no todos los que se casan antes de tener hijos, pues algunos se casan y ya tienen hijos, no todos los individuos actúan y piensan de la misma forma, la variación individual es el origen de nuevas culturas.

Posteriormente la cultura es adaptativa y cambiante, cuando examinamos la historia de una sociedad resulta obvio que la cultura ha cambiado a lo largo del tiempo; algunos comportamientos, de las creencias, y de los valores compartidos. Este impulso de cambio puede venir de dentro o de fuera de ella, desde dentro; la necesidad consciente o inconsciente de consistencia producirá cambios culturales si suficientes personas adaptan sus pensamientos y comportamientos antiguos a los nuevos ejemplos; se dice que las personas que se enfrentan a un problema nuevo llevan a cabo pequeños experimentos “o experimentos mentales”. Estos experimentos pueden dar pie a rasgos culturales nuevos o cambios culturales que pueden estar impulsado por cambios del medio externo, por ejemplo; en el mundo moderno los cambios en el medio social, probablemente estimulen cambios culturales que los cambios en el medio físico.

Si bien cuando hablamos de cultura nos enfocamos a todos los aspectos de la vida en sociedad, también existe un significado humano de la cultura debido a que esta da al hombre la capacidad de reflexionar sobre si mismo, es ella lo que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos, y éticamente comprometidos a través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones.

El hombre se expresa, toma conciencia de si mismo, pues pone en cuestión sus propias realizaciones. Explora su existencia, se preocupa y busca incansablemente nuevas significaciones y crea obras que lo trasciende.

De lo anterior podemos inferir que la cultura es importante para el ser humano no solamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com