ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Empresa

Steffa_M23 de Septiembre de 2012

691 Palabras (3 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 3

LA EMPRESA

Según el Código de Comercio, Art. 25, “se entenderá por empresa, toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios”

Toda empresa, grande o pequeña, debe tener tres factores para que pueda realizar su actividad: personas, capital y trabajo.

El factor personas representa el talento humano, y está conformado por los propietarios, los administradores y los trabajadores que laboran en la empresa.

El capital lo constituyen los aportes que hacen los propietarios de la empresa, y puede estar representado en dinero en efectivo, mercancías, maquinaria, equipos, tecnología, muebles y otros bienes.

El trabajo es la actividad que realizan las personas para lograr el objetivo de la empresa, que puede ser la administración, la producción de bienes, la compra y venta de mercancías, o la prestación de un servicio.

CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS

Con animo de lucro

Con el desarrollo de su objeto social pretenden una utilidad

Personas naturales

Personas jurídicas

• Sociedades comerciales

• Instituciones del sector financiero y asegurador

• Instituciones del mercado de valores

• Instituciones del mercado cambiado

Empresas unipersonales

Sin animo de lucro

El objeto social se fundamenta en la prestación de un servicio especifico, como salud, educación y otros

Sector cooperativo

Cajas de compensación familiar

Fondos mutuos de inversión

Fondos de empleados

Asociaciones mutuales

Sindicatos

Corporaciones civiles

Fundaciones de beneficencia

otros

Otras

Con el desarrollo de su objeto social pretenden una utilidad. Sin embargo desde el punto de vista legal, no se encuentran constituidas como sociedades

Sociedades de hecho

Cuentas en participación

Patrimonio autónomo

Consorcios

Uniones temporales

Según su actividad económica:

Empresas agropecuarias: son aquellas que producen bienes agrícolas y pecuarios en grandes cantidades; ejemplos: granjas avícolas y porcinas, invernaderos, haciendas de producción agrícola.

Empresas mineras: son las que tienen como objetivo principal la explotación de los recursos del subsuelo; ejemplos: empresas de petróleos, auríferas, de piedras preciosas y de otros minerales.

Empresas industriales: son las que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados o semielaborados; ejemplos: fabricas de telas, de camisas, de muebles, de calzado.

Empresas comerciales: son las que se dedican a la compra y venta de productos; éstas colocan en los mercados los productos naturales, semielaborados y terminados a mayor precio del comprado, con lo que obtienen una ganancia; ejemplos: empresas distribuidoras de productos farmacéuticos, supermercados, almacenes de electrodomésticos.

Empresas de servicios: Son las que buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la comunidad, como salud, educación, transporte, recreación, servicios públicos, seguros y otros servicios; ejemplos: empresas de aviación, centros de salud, universidades, compañías de seguros, corporaciones recreativas, editoriales.

Según la procedencia del capital:

Empresas privadas: Son las que para su constitución y funcionamiento necesitan aportes de personas o entidades particulares; ejemplos: centros educativos, supermercados de propiedad de una familia.

Empresas oficiales o publicas: Son las que para su funcionamiento reciben aportes del Estado; ejemplos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com