ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Empresa

Kikalovecom10 de Julio de 2012

8.024 Palabras (33 Páginas)526 Visitas

Página 1 de 33

Unidad #4

La Empresa

http://clubensayos.com/Negocios/Introduccion-La-Administracion/220137.html

LA EMPRESA

La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener los bienes servicios que se ofrecen en el mercado. La actividad productiva consiste en la transformación de bienes intermedios (materias primas y productos semi elaborados) en bienes finales, mediante el empleo de factores productivos (básicamente trabajo y capital).

Para poder desarrollar su actividad la empresa necesita disponer de una tecnología que especifique que tipo de factores productivos precisa y como se combinan. Asimismo, debe adoptar una organización y forma jurídica que le permita realizar contratos, captar recursos financieros, si no dispone de ellos, y ejerce sus derechos sobre los bienes que produce.

La empresa es el instrumento universalmente empleado para producir y poner en manos del público la mayor parte de los bienes y servicios existentes en la economía. Para tratar de alcanzar sus objetivos, la empresa obtiene del entono los factores que emplea en la producción, tales como materias primas, maquinaria y equipo, mano de obra, capital, etc. Dado un objetivo u objetivos prioritarios hay que definir la forma de alcanzarlos y adecuar los medios disponibles al resultado deseado. Toda empresa engloba una amplia gama de personas e intereses ligados entre sí mediante relaciones contractuales que reflejan una promesa de colaboración. Desde esta perspectiva, la figura del empresario aparece como una pieza básica, pues es el elemento conciliador de los distintos intereses.

http://clubensayos.com/Negocios/Introduccion-La-Administracion/220137.html

4.1 Fundamentos y problemas de estudio.

Toda empresa requiere una serie de recursos para su existencia y consecución de sus fines, estos recursos pueden ser: Humanos y Materiales. Los recursos humanos, la empresa los obtiene a través del proceso de reclutamiento y selección de personal y los recursos materiales, se obtienen mediante la aportación del dueño y además recurriendo a préstamos y créditos que le conceden otras personas ó entidades comerciales. Podemos concluir entonces, que los recursos materiales de la empresa los obtiene a través de dos fuentes:

1. Fuentes propias-Propietarios: aportaciones, utilidades

2. Fuentes ajenas-Acreedores: préstamos, créditos

Transacciones Contables (Operaciones Contables) Todas las empresas de cualquier tipo que sea, realizan una serie de transacciones u operaciones que requieren registrarse contablemente.

Una transacción contable puede definirse como un acontecimiento comercial que produce efectos financieros sobre los recursos y fuentes de donde proceden esos recursos y que por lo tanto deben registrarse en los libros contables. Ejemplo: Compra de un escritorio, pago de servicios públicos, etc. Las transacciones u operaciones comerciales. Generalmente deben de estar fundamentadas o apoyadas en documentos comerciales. Estos documentos constituyen la fuente de datos para los procesos contables. Pueden ser: Recibos, letras de cambio, pagarés, facturas, notas de crédito, etc.

http://books.google.com.ec/books?id=92MVGpDDqn0C&pg=PA64&lpg=PA64&dq=etapas+especificas+de+la+administracion+segun+agustin+reyes+ponce&source=bl&ots=Kq-lvBfkXu&sig=VEEvMlxRlP0Ru0HhG8dHSQ7kSYA&hl=es&sa=X&ei=HOjwT7ryMYfq8wTTz8iQAg&sqi=2&ved=0CFkQ6AEwCA#v=onepage&q&f=false

Razones y Problemas de su estudio

Hemos afirmado en los otros capítulos que todo grupo social puede ser administrado: de ahí el principio de la universalidad de la administración.

Sin embargo, nuestro estudio se refiere a un aspecto especifico de esas administración: el de la empresa privada; por ello tomo como titulo La Administración de Empresas.

Por lo anterior, creemos que es indispensable abordar el difícil problema de hacer un ensayo para precisar lo que es una empresa. Es indiscutible que la teoría de la administración, aunque es por su naturaleza universal, tomará características específicas y peculiares cuando se aplique a una empresa, y como a ella habremos de referirnos a nuestro estudio posterior, tenemos la necesidad de hacer un esfuerzo por determinar lo que entendemos por empresa.

El concepto de empresa es uno de los más usados en la actualidad: hablamos de trabajar en una empresa, de que vamos a la empresa, etc. Y sin embargo, es a la vez uno de los conceptos más difíciles, cuya exploración aun no esa terminada, por hallarse en plena evolución. Siendo usado en una gran cantidad de leyes mercantiles, fiscales, del trabajo, etc., no existe en el mundo, que sepamos, disposición alguna que ensaye siquiera definir ese concepto.

A nuestro juicio, una de las dificultades principales de esa definición radica en que la idea de la empresa es un concepto analógico; esto es: se aplica a diversas realidades, en sentido parte idéntico, y parte diverso. Creemos y confiamos, por ello, en que la sola separación de esos distintos puntos de vista ayudara a comprender mejor lo que debe entenderse por empresa.

No obstante, consideramos que el problema queda en gran parte en pie. Por ello, trataremos de ayudarnos para su análisis, usando como técnica de investigación el método aristotélico de las cuatro causas:

1. ¿Que elementos forman la empresa?

2. ¿Que es lo que da unidad a eso elementos?

3. ¿Cuál es la causa que produce es unidad. O sea el concepto de empresario?

4. ¿Qué fines persiguen la empresa y cada uno de los elementos que forman?

http://html.rincondelvago.com/elementos-de-la-empresa.html

4.2. Elementos que forman la Empresa

ELEMENTOS QUE LA FORMAN:

• BIENES MATERIALES: Es la infraestructura de la empresa

• HOMBRES: Son los recursos humanos de la empresa

• SISTEMAS: Son los procesos de entradas y salidas, sist. Contable, administrativo, de producción

LA UNIDAD EMPRESARIAL Y SUS ELEMENTOS:

• ECONOMICO: es el capital con que cuenta la empresa, porque dependiendo de esto el empresario sabe cuáles son sus límites de producción y la importancia de este es su capital.

• JURIDICO: Son los recursos que utiliza la empresa cuando tiene algún problema que resolver, la importancia de este es que con el la empresa tiene una representación legal de todo movimiento que se realice en la empresa.

• ADMINISTRATIVO: por medio de este los funcionarios a cargo llevan los movimientos mercantiles de los productos o servicios que ofrece la empresa.

• UNIDAD SOCIOLOGICA: es aquella que interactúa con la sociedad, crea una imagen positiva de la empresa.

• MIRADA DE CONJUNTO: es el trabajo en equipo para la realización de objetivos. Busca un trabajo en equipo de todos los elementos que forman la unidad empresarial.

http://www.monografias.com/trabajos75/elementos-funciones-empresa/elementos-funciones-empresa.shtml

Elementos de la empresa

Se consideran elementos de la empresa todos aquellos factores, tanto internos como externos, que influyen directa o indirectamente en su funcionamiento.

Los principales elementos de la empresa son los siguientes:

• a) El empresario: Es la persona o conjunto de personas encargadas de gestionar y dirigir tomando las decisiones necesarias para la buena marcha de la empresa. No siempre coinciden la figura del empresario y la del propietario, puesto que se debe diferenciar el director, que administra la empresa, de los accionistas y propietarios que han arriesgado su dinero percibiendo por ello los beneficios.

• b) Los trabajadores: Es el conjunto de personas que rinden su trabajo en la empresa, por lo cual perciben unos salarios.

• c) La tecnología: Está constituida por el conjunto de procesos productivos y técnicas necesarias para poder fabricar (técnicas, procesos, máquinas, ordenadores, etc.).

• d) Los proveedores: Son personas o empresas que proporcionan las materias primas, servicios, maquinaria, etc., necesarias para que las empresas puedan llevar a cabo su actividad

• e) Los clientes: Constituyen el conjunto de personas o empresas que demandan los bienes producidos o los servicios prestados por la empresa.

• f) La competencia: Son las empresas que producen los mismos bienes o prestan los mismos servicios y con las cuales se ha de luchar por atraer a los clientes.

• g) Los organismos públicos: Tanto el Estado central como los Organismos Autónomos y Ayuntamientos condicionan la actividad de la empresa a través de normativas laborales, fiscales, sociales, etc.

• 1. Fines de las empresas

El fin de la empresa privada es la obtención del máximo beneficio. Los propietarios y accionistas desde el momento en que deciden invertir en una determinada empresa están asumiendo un riesgo, lo cual implica que serán "premiados" con los beneficios que se produzcan, o bien, si la empresa tiene pérdidas, perderían el capital que aportaron.

Existen empresas cuya finalidad no es la obtención de beneficios, sino que pretenden conseguir fines sociales, como sucede con asociaciones y fundaciones deportivas, culturales, recreativas, benéficas, políticas, políticas, sindicales, etc.

Existe un tipo de empresas conocido como "empresas públicas", en las cuales el Estado u organismos públicos son sus propietarios o bien poseen parte del capital. Las empresas públicas tienen como finalidad primordial el servicio a los ciudadanos; por ejemplo, sanidad, transportes públicos, correos, servicios sociales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com