ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Empresa

claribethsosocue10 de Mayo de 2012

4.442 Palabras (18 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 18

LA EMPRESA

La empresa es una entidad económica organizada, formada por personas, capital y trabajo, factores que se reúnen para la producción, transformación, distribución, administración de bienes o para la prestación de un servicio, a través de uno o de más establecimientos de comercio, con el ánimo de generar utilidades y distribuirlas entre las personas que la integran.

Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales. Se ha notado que, en la práctica, se puede encontrar una variedad de definiciones del término.

la empresa es la más común y constante actividad organizada por el ser humano, la cual, involucra un conjunto de trabajo diario, labor común, esfuerzo personal o colectivo e inversiones para lograr un fin determinado Por ello, resulta muy importante que toda persona que es parte de una empresa (ya sea propia o no) o que piense emprender una, conozca cuál es la definición de empresa para que tenga una idea clara acerca de cuáles son sus características básicas, funciones, objetivos y elementos que la componen.

Las empresas son las únicas organizaciones, que proveen de bienes, para el consumo masivo. Claro, que también existen aquellas empresas, que prestan servicios. Servicios, que son externalizados, por otras empresas. Como por ejemplo, el aseo del edificio corporativo. Pero en todo caso, estamos hablando de empresas, las cuales tienen fines de lucro. O sea, obtener una renta, al final del proceso productivo. Por lo mismo, estas organizaciones, cuentan con una compleja administración. Por medio de la cual, logran equilibrar, los egresos con los ingresos. Dejando un margen de ganancia, para que la empresa sea rentable. No nos olvidemos, que estamos hablando de empresas con fines de lucro. O sea, la idea primordial y en palabras más sencillas, es que se desea ganar dinero. Para que una empresa tenga ganancias, aparte de gestionar una buena administración

Debe calcular bien sus costos productivos y añadirle un porcentaje al precio final, para de esa manera tener ganancias. No se saca nada, si se tiene un costo productivo muy alto, ya que se tendrá que fijar un precio final alto, con lo cual, gran parte del mercado no comprará los productos. Debido a ello, la empresa irá a pérdida. Lo mismo ocurre, si este punto está solucionado, pero la administración de la empresa es defectuosa. Ya que de la misma manera irremediable, la empresa terminará cerrando sus faenas productivas. Con respecto al precio que fija una empresa, no es tan sencillo como sólo dejar un porcentaje, para las ganancias. Este dependerá de diversos factores, los cuales provienen del mercado mismo y de la percepción de los consumidores. Aparte siempre una empresa deberá estudiar, qué segmento de la población se atacará. Decisión que se toma, dependiendo de los atributos del producto.

Por otra parte, tenemos a las empresas u organizaciones sin fines de lucro. Gran parte de la gestión de aquellas organizaciones, es idéntica a la de cualquier empresa. Sólo que no se buscan ganancias. Muchas de ellas, son fundaciones, que dependen de un capital inicial, que lo dona el fundador de la misma. Asimismo, tenemos a las corporaciones. Las cuales se forman, por medio de un capital, aportado por sus integrantes u organismos externos. Muchas de las universidades, hoy en día, son corporaciones.

FACTORES QUE NECESITO PARA UNA EMPRESA

PERSONAS: Es el talento humano con el que cuenta la empresa, conformado con las personas que ocupan los diferentes cargos dentro de la organización, como los administradores, los empleados y los directores.

CAPITAL: identificado por los aportes que hacen los propietarios o de la empresa, el cual pueden estar representado en dinero en efectivo, bienes como los muebles y enseres, maquinarias y equipos, inventario de mercancía entre otros, bienes de carácter tangible

TRABAJO: es el esfuerzo físico e intelectual que realizan las personas para lograr el objetivo de la empresa, en cualquiera de sus áreas, ya sea en la producción, en la dirección, en la prestación de un servicio.

Para poder entender cómo es el funcionamiento de la organización dividiremos los factores internos que conforman la empresa en cinco partes.

Los Recursos: aquí están todos los elementos que son la base de la actividad de su microempresa, por ejemplo: los recursos financieros, la experiencia, y el conocimiento de los que trabajan en la firma, el recurso tecnológico, materias primas, tiempo, recursos locativos, recursos humanos etc.

Sistemas y Procedimientos: Es la forma como se administran los recursos con el fin de lograr resultados positivos en su empresa. Entre ellos están sistemas de producción, dirección de personal, mercadeo etc. El recurso financiero se administra a través del sistema de contabilidad y finanzas.

Relaciones: Son las comunicaciones, la motivación, relaciones de grupos etc, es decir que son cosas que no se ven muy claramente pero que pueden afectar positiva o negativamente toda su organización. Las Relaciones unen a unos individuos con otros y en ocasiones esta interrelación puede degenerar en problemas de autoridad y/o de motivación.

Identidad: Toda persona necesita de un nombre y un documento que la identifique en sus relaciones legales y personales, la empresa con más razón necesita esa identidad, ya que esta la que afianza las relaciones comerciales, legales y financieras.

CLASIFICASION DE LAS EMPRESAS

Según sus objetivos

CON ÁNIMO DE LUCRO: comprende aquellas empresas que pretenden con el desarrollo de su objetivo social obtener utilidades para distribuirlas entre sus socios o aumentar su capital como es el caso de las personas naturales. en las personas naturales, están capitalizadas su utilidad y lo que realizan son retiros en cabeza del capital.

SIN ÁNIMO DE LUCRO: son aquellas que fundamentan su objeto social en prestar un servicio a la comunidad, si es bien cierto que también generan utilidades mediante la explotación del objeto social, estas utilidades no son distribuidas, sino por el contrario son reinvertidas dentro del mismo objeto social.

OTRAS: con el desarrollo del objeto social pretende de una utilidad pero de acuerdo a la ley no se encuentra legalmente constituidas

SEGÚN SU ACTIVIDAD ECONOMICA:

AGROPECUARIAS: son aquellas empresas que producen bienes agrícolas y pecuarios en grandes cantidades.

MINERAS: su objeto es la explotación de los productos del subsuelo

INDUSTRIALES: son aquellas que adquieren una materia prima, la procesan y venden un nuevo producto terminado para la venta.

INDUSTRIALES: son aquellas que adquieren una materia prima, la procesan y venden un nuevo producto terminado para la venta.

DE SERVICIOS: buscan prestar un servicio a la comunidad, por lo general son de carácter intangible.

POR SU TAMAÑO

Según el tamaño de la empresa se pueden diferenciar en tres grupos:

Pequeña empresa.

Mediana empresa.

Gran empresa.

Los criterios usualmente aceptados para clasificar las empresas por su tamaño son:

El número de trabajadores: Serán pequeñas empresas las que tienen entre 1 y 50 trabajadores, las medianas entre 50 y 500 y grandes empresas las de más de 500.

El volumen económico de las operaciones que realizan: Según este criterio, habría que considerar pequeñas empresas las que facturan menos de 50 millones al año, medianas empresas las que facturan entre 50 y 1000 millones y grandes empresas que facturan más de 1000 millones.

SEGÚN EL AMBITO ESTATAL:

Se pueden considerar dos grupos:

Empresas nacionales: Son las que desarrollan su actividad en un único país.

Empresas multinacionales: Son grandes empresas que desarrollan sus actividades al mismo tiempo en varios países.

Empresas regionales.

Empresas locales.

CLASES DE SOCIEDADES

LIMITADAS:

RESPONSABILIDAD:

Los socios no responden personalmente de las deudas sociales, estando limitada su responsabilidad al capital aportado.

NATURALEZA:

Tiene carácter mercantil con independencia de la actividad que desarrolle.

CAPITAL:

El capital social mínimo es de 3.005,06 euros y debe desembolsarse íntegramente, al igual que su ampliación. Se divide en participaciones sociales que no se pueden representar por medio de títulos o anotaciones en cuentas. Conviene fijarlo directamente en su equivalente en euros para no tener que efectuar, posteriormente, la rede nominación.

LABORALES:

SOCIEDAD ANONIMA LABORAL O SOCIEDAD LIMITADA LABORAL:

Toda Sociedad Anónima o Sociedad Limitada en la que la mayoría del capital sea propiedad de trabajadores que presten sus servicios como tales y que tengan una relación laboral indefinida pueden, concurriendo determinados requisitos que a continuación se exponen, obtener la calificación de "Sociedad Laboral".

Por lo tanto las Sociedades Laborales van a tener las características de la Sociedad Limitada o Anónima, en función de la forma que adopten, con las peculiaridades que se exponen a continuación.

CUADRO COMPARATIVO

TIPO DE SOCIEDADES NUMERO DE SOCIOS DENOMINACION RESPONSABILIDAD NORMATIVA EJEMPLOS

Sociedad limitada Mínimo dos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com