ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Enseñanza De La Historia En Quinto Y Sexto Grados

audemio1 de Diciembre de 2011

943 Palabras (4 Páginas)1.530 Visitas

Página 1 de 4

LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN QUINTO Y SEXTO GRADOS

En el siguiente ensayo les hablaré acerca de lo que es la materia de historia y la forma de enseñarla por el maestro en el tercer ciclo, es decir en quinto y sexto grados; así como cuáles son sus propósitos y la finalidad de esta materia.

“La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales” .

Dependerá del maestro si él se preocupa o interesa por impartir una buena enseñanza de esta ciencia, pues bien no resulta difícil el enseñarla solo tienes que tener dedicación y empeño para poder impartirla, si bien sabemos que una buena enseñanza es aquella en la que se cumple con mayor certeza el propósito o el fin al que se quiere llegar, y es por medio de lecciones que encadenadas una de otra se logra el éxito esperado, si tú maestro no tienes un objetivo claro de la enseñanza que impartirás será demasiado difícil transmitir esos conocimientos a tus alumnos.

Es importante que el maestro antes de presentarse frente a un grupo tome en cuenta ciertos aspectos como: conocer a la perfección sobre lo que se propone a enseñar, el tiempo que se va a tomar, el nivel y la complejidad, además la transversalidad que tiene con otras asignaturas; todo esto, para evitar cualquier titubeo, contratiempo o fracaso. Además de esto el maestro debe prepararse adecuadamente, planear su materia a guiar de acuerdo a las capacidades y necesidades de sus educandos, sin olvidar que por más que sean pequeños son mus astutos y se dan cuenta cuando su maestro no lleva organizada su clase.

“El maestro debe, indispensablemente, ser consciente del papel que juegan los procesos del grupo en el aprendizaje, es decir, necesita interpretar la dinámica interna de su grupo para incorporarse a él sin interferir en su funcionamiento”.

Por ello una vez que se sabe tanto las características del grupo como el aspecto que se va a enseñar, el maestro debe apoyarse en todas las fuentes que le sea posible para lograr el dominio al cien por ciento del tema, esto para que a la hora de impartirlo, no demuestre algún titubeo o peor aún, demuestre su ignorancia respecto al tema o no sepa cómo iniciar la lección y así poder responder a las preguntas que puedan surgir a lo largo de la clase por parte de los alumnos. A su vez el docente debe hacer una buena elección del tema que dará a conocer a sus alumnos, pues no debe de ser muy extenso porque se pierde el interés en los alumnos provocando aburrimiento en ellos, pero tampoco se trata de escoger un tema corto, donde se tendría que darle vuelta a lo mismo induciendo a caer en el cansancio y fastidio a los niños, incitando aún más la indisciplina del grupo.

“La enseñanza consiste en organizar el ámbito escolar de tal forma que, produciendo los estímulos necesarios, y propiciando la motivación indispensable, el aprendizaje se realice con el mínimo esfuerzo y la máxima eficacia”

Por ello se debe seleccionar el tema de acuerdo con los programas; es muy importante tomar en cuenta el tiempo que se le va a destinar a cada uno de ellos, ya que se arriesga a perder la atención de los alumnos, por lo que los maestros se ven en la necesidad de dosificar adecuadamente el curso de historia a lo largo del ciclo escolar dándole el tiempo adecuado; otro aspecto que se debe de tomar en cuenta es la intensidad del tema, deben de tomar en cuenta el nivel intelectual de los alumnos y de acuerdo a ello es el grado de complejidad con el que se tendrá que impartir cada tema. También es indispensable que el maestro conozca las condiciones psicológicas en las que se encuentran sus alumnos debido a que la historia es impartida simultáneamente mas no de manera individual, conocer que tanto pueden entender, razonar, reflexionar y analizar en cuanto a los temas de historia, para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com