Secuencia Didactica De Historia Quinto Grado
sebas129 de Abril de 2013
726 Palabras (3 Páginas)3.914 Visitas
SECUENCIA DIDÁCTICA
GRADO:
5º GRUPO:
A PERÍODO DE APLICACIÓN Del 18 al 23 de Febrero del 2013.
CAMPO FORMATIVO: Exploración y Comprensión del mundo natural y social.
TRABAJO TRANSVERSAL
Español
Entrevista.
Elaborar preguntas dirigidas a obtener información.
Geografía
Conflictos en nuestro país.
Localizar en el mapa en que estados o países existen conflictos con los sindicatos y sus efectos.
Formación Cívica y Ética
Valorar la cooperación, el diálogo y la construcción de consensos para actuar colectivamente y satisfacer necesidades comunes para lograr propósitos compartidos.
ASIGNATURA: Historia
BLOQUE:
IV De los caudillos a las instituciones 1920-1970.
ÁMBITO DE ESTUDIO:
Social , Político y Económico
NOMBRE DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA:
El sindicalismo una conquista laboral
MODALIDAD DE TRABAJO: PROYECTO ( ) SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ( ) SECUENCIAS DIDÁCTICA ( X )
CONTENIDOS:
• Las demandas de obreros, campesinos y clase media.
• El crecimiento de la industria y los problemas del campo.
COMPETENCIAS:
• Comprensión del tiempo y del espacio histórico.
• Manejo de información histórica.
• Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Identifica las condiciones sociales y económicas que dieron origen a las demandas de obreros, campesinos y clase media.
SECUENCIA DIDÁCTICA:
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS:
Conoces el Artículo 123 Constitucional? ¿De qué trata?
¿Qué sabes de los sindicatos? ¿Para qué sirven?
¿Cuándo se fundó y cuál fue el primer sindicato en México?
¿Qué se requerirá para fundar un sindicato?
¿Alguno de tus familiares está afiliado a un sindicato? ¿Sabes cómo le ha beneficiado?
¿Cuáles han sido las demandas más sentidas de los sindicatos?
¿Existe en tu comunidad algún sindicato? Con cuál industria está vinculado? ¿Cuántos agremiados tiene?
DESARROLLO DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:
Dividir al grupo en 5 equipos.
El equipo 1 investigará sobre artículo 123 Constitucional.
El equipo 2 investigará qué es un sindicato y para que sirve.
El equipo 3 investigará cual fue el primer sindicato en México, el propósito de su fundación y qué se requiere para fundar un sindicato.
El equipo 4 investigará cuáles son los sindicatos que tienen más agremiados en México y cuáles son sus principales demandas.
El equipo 5 ubicará espacial y temporalmente el surgimiento del sindicalismo en los ámbitos: local, estatal, nacional e internacional (cuadro comparativo).
Cada equipo podrá buscar información en internet y en los libros de la biblioteca escolar.
Después de realizar su investigación cada equipo elaborará diapositivas con la información recabada y las expondrá en el grupo.
Organizar al grupo en tres equipos, donde cada equipo entreviste a un líder sindical a un trabajador y a un dirigente de una industria, con las mismas preguntas que se les plantearon a los niños en la recuperación de los saberes previos.
Cada equipo dará a conocer sus entrevistas realizadas, mediante un reporte escrito donde narrarán la información recabada.
CIERRE DE LA ACTIVIDAD:
Organizar al grupo, donde 5 alumnos asuman el papel del sindicato, 4 alumnos a dirigentes de una industria y el resto de los alumnos a los trabajadores.
Los dirigentes
...