La Era Del Descubrimiento
engelo2 de Abril de 2013
811 Palabras (4 Páginas)756 Visitas
La Era de los Descubrimientos
La llamada Era de los Descubrimientos o Era de las Exploraciones fue un periodo histórico que dio comienzo a principios del siglo XV extendiéndose hasta comienzos del siglo XVII. Durante esta época, y gracias en gran medida a los diferentes descubrimientos y avances en navegación realizados por árabes y chinos, que ya habían circunnavegado África anteriormente y habían recorrido las costas de Asia, África y el Mediterráneo, los navíos de Europa surcaron los mares del mundo en busca de nuevos socios y rutas comerciales con los que contribuir al incipiente capitalismo europeo. Durante estas exploraciones, los europeos descubrieron naciones y cartografiaron territorios que anteriormente no conocían. Entre los exploradores más famosos de la Era de los Descubrimientos se encuentran Cristóbal Colón, Vasco de Gama, Pedro Álvarez Cabral, Juan de la Cosa, Juan Caboto, Juan Ponce de León, Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano. Afrontaron la navegación oceánica con unos medios precarios: no podían determinar con precisión la longitud [1], los cascos de madera de las naves eran atacadas por teredos , la alimentación resultaba inadecuada para largas travesías , la higiene y las condiciones de vida a bordo eran malas. Sin embargo, impulsados por la economía, y para acrecentar territorios de imperios y naciones, aquellos hombres realizaron expediciones que ensancharon el mundo conocido.
Exploraciones por Tierra
Una serie de expediciones europeas que cruzaron Eurasia por tierra a finales de la Edad Media fueron las antecesoras de la Era de las Exploraciones. Aunque los mongoles amenazaban saquear Europa también unificaron gran parte de Eurasia estableciendo vías de comunicación y rutas comerciales entre China y Oriente Medio. Algunos europeos las aprovecharon para explorar las regiones orientales. La gran mayoría de éstos fueron italianos ya que el comercio entre Europa y Oriente Medio prácticamente estaba bajo el control de los comerciantes de las ciudades estado italianas. Sus estrechas relaciones con el Oriente Próximo mediterráneo suscitaron un gran interés comercial por las regiones que se encontraban más hacia el Este. El Papa también envió expediciones con la esperanza de encontrar conversos al cristianismo o el mítico reino del Preste Juan.
El primero de estos viajeros fue Giovanni de Plano Carpini que alcanzó Mongolia y regresó a Europa entre 1244 y 1247. Sin embargo, el viaje más célebre es el de Marco Polo que cruzó todo Oriente de 1271 a 1295. La relación de su viaje es profusamente narrada como Los Viajes de Marco Polo, obra que tuvo una gran difusión en toda Europa.
Descubrimiento e inicio de la Conquista de América
El Reino de Castilla compite con Portugal, pero empezando sus exploraciones del Atlántico con retraso respecto a los lusos: hasta finales del siglo XV los exploradores castellanos no entrarían en competencia directa con sus vecinos peninsulares. El primer enfrentamiento fue por las Islas Canarias, que Castilla acabaría obteniendo en el Tratado de Alcaçovas.
Por otro lado, la marina castellana, la más importante en la Europa de esa época, estaba dedicada al esfuerzo bélico contra el Islám en la península. Una vez terminada la Reconquista, Castilla pudo dedicar su Armada a la búsqueda de nuevas colonias y rutas comerciales ultramarinas. En 1492 los Reyes Católicos deciden financiar la expedición de Cristóbal Colón con la esperanza de encontrar una ruta que llegase al Océano Índico navegando hacia el Oeste, buscando una alternativa a la ruta de las especias y cumpliendo con el Tratado de Alcaçovas, que reservaba a Portugal el camino por el sur de África.
Colón no llegó a Asia, sino que descubrió sin saberlo un Nuevo Mundo, el continente de América. Conocido el nuevo camino a las Indias, la delimitación de las
...