La Evolucion Del Estado En Mexico
HernandezH2O6 de Noviembre de 2012
3.576 Palabras (15 Páginas)1.853 Visitas
INTRODUCCIÓN
El estudio del pasado enriquece los conocimientos de los individuos que vivimos en el país de México, remontándonos al pasado de cómo ha evolucionado desde épocas atrás por citar los siguientes: la época prehistórica dando lugar a lo primeros asentamientos de los primeros pobladores, mexicas, mayas, olmeca, zapotecas, entre otras culturas las cuales fueron prioritarios en la evolución ya que por ejemplo: los primeros pobladores empezaron a aprender a administrar sus productos y hacer su primeros intercambios de mercancías conocido también como el “trueque” de tal manera que estos evolucionaron de una manera gradual.
Por ello para comprender mejor la evolución del país de México, es necesario remontarnos al pasado y echar un vistazo como se fueron cada una de las épocas por la que el país paso y ha evolucionado de tan manera que llegamos a la época actual en la que México es un país independiente.
La evolución del estado mexicano desde su independencia hasta nuestros días he estado marcado por distintos acontecimientos en su historia, México basado en su experiencia y en las cosas que tuvieron ingerencia en su existir, creando una serie de características que formaron su identidad y la forma en como este enfrenta su entorno.
El trabajo a continuación se concentra en la evolución de la historia de México y su contexto político general en México, teniendo como objetivo demostrar los cambios políticos de un país pueden seguir o acentuarse a partir de un evento determinado, donde por lo general un sistema político se basa en un buen funcionamiento de las instituciones.
LA EVOLUCION DEL ESTADO EN MEXICO
La historia de México empieza a partir de los primeros asentamientos de los primeros pobladores antes de la conquista de loes españoles en el siglo XVI lo que es ahora México fue habitado por pueblos de culturas avanzadas que interactuaron entre ellos en diverso grado, en el tiempo y el territorio. De aquella época sobresalen la cultura olmeca, la tolteca, la teotihuacana, la maya, la náhuatl, la totonaca, la zapoteca, la mixteca, la tarasca, entre otras.
A la llegada de los españoles, México era un mosaico de pueblos y culturas. Después de las expediciones de Francisco Hernández de Córdoba (1517) y Juan de Grijalva (1518), Hernán !Final de fórmula inesperadoCortés y su gente arribaron a Cozumel y alcanzó las costas de Tabasco, donde fue combatido por los mayas en Centla. En esa región fundó Santa María de la Victoria y recibió como obsequio a Malintzin, que fungió como valiosa intérprete de los extranjeros.
Los españoles se dirigieron a la costa de Veracruz, por donde penetraron al interior de Mesoamérica. Establecieron alianzas con algunos pueblos indígenas y avanzaron a México-Tenochtitlan. En el camino derrotaron a los aliados de los mexicas, como ocurrió en Cholula. Moctezuma Xocoyotzin recibió pacíficamente españoles, pero la Matanza de Tóxcatl puso a los mexicas en pie de guerra. Cuitláhuac derrotó a los invasores en 1520, pero murió durante el huey cocoliztli. Cuauhtémoc, último tlatoani tenochca, fue apresado el 13 de agosto de 1521, y ejecutado en 1525. Tras ocupar México-Tenochtitlan, los españoles se lanzaron a conquistar el resto de Nueva España en un proceso que duró todo el período colonial. La conquista militar fue acompañada por la cristianización y aculturación de los pueblos indígenas.(1)
1 Wikipedia historia de México http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xico
Después de esta época da lugar a la época colonial ante la caída de la gran ciudad de Tenochtitlan fue sometida, Hernán Cortés asumió el gobierno como capitán general de Nueva España. En 1527 se estableció la Audiencia de México. El primer virrey fue Antonio de Mendoza y Pacheco y gobernó a partir de 1535. Nueva España fue gobernada por 63 virreyes durante los casi 300 años de dominación española. Donde la base de la economía fue la minería, sin embargo el descubrimientos de nuevos yacimientos dieron lugar a la nueva España que ocupara gradualmente una posición privilegiada.
Por el cual la Nueva España impusieron su gobierno, el cual fue el Virreinato por mandato del Rey de España, el cual asignaba a un virrey que era la persona que recibía las quejas, asuntos y problemas de la nueva España y cumplía con las ordenes del rey.
Para ese entonces el comercio del virreinato era realizado a través de dos puertos en Veracruz por el golfo y por el Acapulco en el pacifico a donde llegaban las grandes embarcaciones, floreciendo el comercio. El territorio de la Nueva España era lo suficientemente grande para que en él existiera una gran cantidad de pueblos indígenas y una gran variedad de lenguas, sin excluir a los europeos. Durante los trescientos años de la Nueva España se tuvieron distintas disposiciones legales que afectaron el comercio y la prosperidad de los novohispanos. En general su nivel de prosperidad era el más alto de América, en especial los residentes de los ayuntamientos de México, Puebla de los Ángeles, la Villa Rica de la Veracruz, Acapulco y Zacatecas.
MEXICO INDEPENDIENTE
Después de toda la época colonial se fraguaron conspiraciones contra el dominio español, dando lugar a la lucha de independencia el 16 de septiembre de 1810, donde el cura Miguel Hidalgo y Costilla llamo a la insurgencia al pueblo de Dolores (Guanajuato) dando inicio a guerra de independencia de México. A Hidalgo se debe la abolición de la esclavitud. A partir de 1815 los independentistas entraron en una guerra defensiva y fragmentada. La campaña de Pedro Moreno y Francisco Xavier Mina en 1817 avanzó rápidamente desde Tamaulipas hacia el centro de Nueva España, pero fue finalmente derrotada. El indulto ofrecido por el virrey Apodaca alentó la deserción de muchos insurgentes. La rehabilitación de la Constitución de Cádiz en 1820 afectó a la élite novohispana, que pactó con los insurgentes la independencia del virreinato. Agustín de Iturbide se apoyó en Vicente Guerrero y juntos promulgaron el Plan de Iguala en 1821. Cuando Juan O'Donojú —último virrey designado— llegó a Nueva España, firmó el acta de independencia de México el 28 de septiembre de 1821. De igual manera en esta misma época se promulgaron las leyes de reforma, de corte liberal, afecto los intereses de varios grupos y par 1857 se promulgo la nueva carta magna mexicana, donde se estableció en México un estado laico.
REVOLUCIÓN MEXICANA
Algunos estallidos sociales como las huelgas de Cananea (1906) y Río Blanco (1907) pusieron de manifiesto el malestar con el régimen. Las elecciones presidenciales de 1910 dieron la victoria a Díaz sobre Francisco I. Madero, que había sido encarcelado. Fugado de la prisión, llamó a las armas en el Plan de San Luis. Se sumaron a la rebelión numerosos grupos de diversas clases sociales, y enarbolando variadas banderas. Entre otros líderes de la Revolución se encuentran Álvaro Obregón, Francisco Villa, Venustiano Carranza y Emiliano Zapata. Díaz dimitió el 24 de mayo de 1911 y se exilió en Francia, donde murió y fue sepultado. En febrero de 1913 el golpe de Estado de Victoriano Huerta concluyó con el asesinato de Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez. Huerta fue depuesto en 1914. Con el propósito de unificar a los revolucionarios, Carranza convocó a la Convención de Aguascalientes, a la que desconoció y derrotó para llegar a la presidencia. En 1917 Carranza promulgó la Constitución que rige actualmente en México. El conflicto entre facciones culminó con el asesinato de Carranza (Tlaxcalantongo, 1920), Zapata (Chinameca, 1919) y Villa (Parral, 1923).
Articulo principal: Revolución Mexicana
SIGLO XIX
Posteriormente surge el primer presidente de México en 1824 que fue Don Guadalupe Victoria, después Don Vicente Guerrero y varios mas hasta que llega la Epoca del a Reforma cuyo precursor mas importante fue Benito Juarez. Después el traidor de Antonio Lopez de Santa Ana fue capaz de vender mas de la mitad del territorio mexicano a cambio de su vida fue un verdadero cobarde.
Por esa época, México enfrentaba una guerra con Estados Unidos. Este país había anexado el Territorio de Texas en 1841, y en 1846 reclamó a México la posesión de la franja de tierra comprendida entre el río Bravo y el río de las Nueces. El límite de la provincia texana históricamente había sido el río de las Nueces, unos 300 km más al norte del Bravo, por lo que las reclamaciones eran infundadas. El gobierno estadounidense acometió contra México, y ocupó el país desde 1846 hasta 1848. Después de esto los estadounidenses ocuparon el territorio nacional.
Durante la invasión a la Ciudad de México los ejércitos de Estados Unidos al mando de Winfield Scott torturaron y mataron a algunos soldados irlandeses del Batallón de San Patricio que colaboraron con la resistencia mexicana. Finalmente, el 14 de septiembre de 1847, los estadounidenses izaron su bandera en el Palacio Nacional, tomando antes el Castillo de Chapultepec, que era, por aquel entonces, colegio militar, y donde se encontraban sólo unos cuantos cadetes de guardia, ahora conocidos como "los Niños Héroes". La guerra concluyó con la firma del Tratado de Guadalupe-Hidalgo, en el que México reconocía la frontera texana en el río Bravo y "cedía" los territorios de California y Nuevo México
Por el cual Benito Juárez ocupó la presidencia interina de la república tras la renuncia de Comonfort, y fue convocado un nuevo congreso constituyente que
...