ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVOLUCION DEL ESTADO


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2012  •  1.825 Palabras (8 Páginas)  •  1.218 Visitas

Página 1 de 8

ENFOQUES SOBRE LO PÚBLICO Y EVOLUCION DEL ESTADO

La centralización del poder político se caracteriza porque tuvo que afrontar dos grandes avatares: en primer lugar, la dispersión de poderes que se mostraba consustancial al feudalismo y, en segundo lugar, la diferenciación entre el poder unificado del Estado, versus el poder de la Iglesia. En cuanto al primer aspecto, cabe destacar que con el surgimiento de las ciudades, las unidades socialmente organizadas se vieron en la obligación de unificar los mecanismos de control y regulación de los flujos comerciales, del mismo modo que requirieron unificar territorios, medios de intercambio y en ocasiones lengua y religión, se dispuso también la creación de ejércitos para regular el orden dentro de una jurisdicción territorial y surgieron los aparatos administrativos de fiscalización y justicia. Todos estos elementos se depositaron en la persona del Rey, haciendo que éste ganara terreno en la unificación y centralización del poder político, frente a la dispersión del poder en manos de los señores feudales. En relación con la búsqueda de la diferenciación entre el poder de la Iglesia y el poder del Estado, el primero encarnada en la figura del Papa y el otro en la del Monarca, fue de gran importancia la percepción que se estaba forjando en el ámbito intelectual, pues se comenzaba a cuestionar la emanación divina del poder y se propugnaba por la separación entre el detentador del orden moral y el detentador del orden social y político.

Se planteó una cuestión la cual consistía en determinar qué era lo que se debía hacer para que el Estado afirmara su independencia política frente a las amenazas de los poderes económicos privados que habían crecido poderosamente. Puede decirse que hasta el siglo XIX los poderes de dominación política y económica estaban reunidos siempre en las mismas manos. Durante toda la Edad Media y aun en los primeros siglos de la Moderna, las clases propietarias del suelo, y al lado de ellas la burguesía ciudadana poseedora del dinero, tenían también los poderes de mando político. El absolutismo, que por medio de la política mercantilista convirtió al Estado en el más fuerte sujeto económico capitalista, hizo de los medios de dominación política un monopolio del Estado y arrebató a los estamentos sus privilegios públicos de autoridad.

Pero no sólo dejó a los señores feudales el capital agrario sino que fomentó, lo que pronto había de ser más importante, el nacimiento de un poder económico burgués muy potente, en la forma del capital móvil financiero, comercial e industrial, al que el Estado liberal dio luego casi absoluta libertad de acción.

Es insuficiente a todas luces intentar una síntesis en pocas líneas de lo que ha tomado extensos estudios y análisis en el campo de la ciencias sociales y especialmente, de la historia. La Ilustración es considerada como el proceso más significativo del siglo XVIII, del cual se dice, la Revolución Francesa es apenas uno de sus resultados.

La Ilustración está compuesta en su seno por tres elementos básicos: racionalidad, confianza en la ciencia y respeto por el ser humano. La racionalidad se considera un pilar de la época moderna, en tanto concibe la validez del conocimiento solo a través del sometimiento a la razón, es decir, el conocimiento de las cosas solo se obtiene si la razón como potestad del ser humano ha mediado en él. En ese sentido, se evoca a René Descartes (1596 – 1650) como uno de los iniciadores del racionalismo, y a Francis Bacon (1561 – 1626) y John Locke (1632 – 1704), como los filósofos que siendo racionalistas, insistieron en que el conocimiento se adquiere gracia a la experiencia práctica, concepción que sentó las bases para el desarrollo del empirismo. Ahora bien, si los filósofos del siglo XVII fueron los precursores del racionalismo, es en el siglo XVIII cuando pensadores como David Hume (1711 – 1776), Voltaire (1694 – 1778) e Immanuel Kant (1724 – 1804) llevaron a su máximo desarrollo los postulados de la racionalidad.

Louis de Montesquieu, célebre por la clasificación de las sociedad de acuerdo con variables climáticas, geográficas y humanas y por plantear la necesaria separación y equilibrio entre los poderes del Estado y, J.J. Rousseau, quien además de proponer diferencias entre las condiciones naturales y sociales del ser humano, invitó a la reflexionar sobre el contrato social y la soberanía popular.

Haciendo énfasis de la Revolución Francesa hay que mencionar el hecho que marcó el la Revolución fue el derrocamiento de Luís XVI y en consecuencia, la pérdida del poder monárquico y el ascenso de la burguesía que reclamaba como forma de gobierno la República. Mediante este hecho, dotado de espectacularidad con la toma de la Bastilla, se corrobora que será la burguesía liberal, el poder que sustituirá las formas aristocráticas y monárquicas de gobierno para dar paso a formas democráticas, que implican una organización política que rompe con el poder centralizado del Estado en un Príncipe o soberano absoluto, para hacer posibles los postulados de Montesquieu en torno a los límites y equilibrios del poder y, los planteamientos de Rousseau, en términos de exigir la soberanía popular. En segundo lugar, con la Revolución Francesa se hace evidente la entrada en vigor de un nuevo sistema de relaciones económicas y políticas que había tenido origen en las primeras formas originarias de acumulación del siglo XIV. Por último, recordemos que es con la Revolución Francesa que se expresan los ideales de Libertad, igualdad y fraternidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.1 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com