La Globalizacion
YusleSHALOM5 de Mayo de 2015
3.978 Palabras (16 Páginas)219 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENZA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE
LAS
FUERZAS ARMADAS
UNEFA SECCION 101 INGENIERIA DE SISTEMAS
MIRANDA NUCLEO-LOS TEQUES
DIBUJO
PROFESOR: INTEGRANTES DEXY ANGARITA YUSLEIVHITH SANOJA
Miranda, los Teques
INTRODUCCIÓN:
La globalización ha implicado un largo proceso en el que la tecnología en el ámbito de las comunicaciones y la interdependencia cada vez mayor entre los países han generado transformaciones culturales, políticas, sociales y económicos en el mundo, propiciando que, al menos teóricamente, haya puntos en común entre todas las naciones. Los dos factores que se cree influyeron para que el fenómeno de la globalización se consolidara fueron: Desarrollo de Internet: permitió que la comunicación entre diferentes países fuera más rápida, barata y eficaz; rompió las barreras de la distancia y favoreció el intercambio de información de todo tipo y la Caída del muro de Berlín: acelero el proceso de finalización de la guerra fría. También se puede decir que la globalización es un proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del, mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Así los modos de producción y de movimiento de capital se configuran a escala plantaría, mientras los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado la sociedad en red.
El Nuevo Orden Mundial: es un fenómeno que viene de la mano con la globalización, ya que ambos cambian de forma radical la conexión y estructura de cada país en todos sus ámbitos de relación, mediante una expansión de sus actividades más allá de sus límites fronterizos. La globalización viene dada desde mucho antes del siglo XIX, pero su participación no era tan notable como lo es ahora. La interconexión es ahora más global como su nombre lo indica, no es un nuevo fenómeno, pero está ingresando en una nueva etapa, ya que cada vez la identidad de producción, consumo económico y cultural son cada vez más parecidos en cada país. En lo referente al nuevo orden mundial, está sujeto básicamente a la americanización, ya que se toma de una de las grandes potencias como lo es Estados Unidos de Norteamérica como la principal fuente de información matriz para luego ser adoptada en nuestros países
La Globalización: significa el aumento de la circularidad, la expansión y profundización de las distintas relaciones sociales, económicas y políticas, la creciente interdependencia de todas las sociedades entre sí, promovida por el aumento de los flujos económicos, financieros y comunicacionales.
La globalización ha aprovechado el desarrollo explosivo de dos sectores, considerados las columnas vertebrales de la sociedad moderna: los mercados financieros y los medios de comunicación. Los estados financieros: es inmaterial, inmediato, permanente y planetario, se intercambian instantáneamente día y noche, datos de un extremo a otro de la tierra. En este mercado financiero global, los principales países captadores y al mismo tiempo destinatarios de fondos, son los países ricos. Los medios de comunicación: consiste en una revolución del conocimiento a la que se suma una rápida y masiva difusión de la informática.
En su dimensión económica la globalización puede ser entendida como una nueva fase de expansión del sistema capitalista que se caracteriza por la apertura de los sistemas económicos nacionales, por el aumento del comercio internacional, la expansión de los mercados financieros, la reorganización espacial de la producción, la búsqueda permanente de ventajas comparativas y de la competitividad que da prioridad a la innovación tecnológica, la aparición de elevadas tasas de desempleo y el descenso del nivel de las remuneraciones.
.
Implicaciones Políticas Sociales Y Económicas:
Implicaciones Sociales: La globalización ha traído beneficios en el campo de la comunicación, situación que facilita la transferencia de información. Los servicios, la tecnología, los conocimientos, las costumbres, todo es cada vez más accesible. El impacto bajo este enfoque se puede advertir en la cultura, sobre todo al replantearse conceptos como: identidad, etnia, lengua, familia, valores.
Implicaciones Economicas: Los términos que plantea idealmente la globalización supone una apertura económica que facilite las transacciones y los negocios entre los países; sin embargo, lo cierto es que estos liniamientos solo
Favorecen a los que más tienen, y dejan desprotegidos a los sectores más vulnerables, no solo de tercer mundo, sino también dentro de los propios países desarrollados.
Implicaciones Politicas: La globalización ha propiciado problemas como el terrorismo, debido a la exclusión de grupos que han estado fuera de esa cultura central que ahora dicta los parámetros en que supuestamente debe funcionar la humanidad
Sustentabilidad Del Desarrollo Y Biodiversidad: Reconocer la importancia de la interacción que existe entre el hombre y los recursos naturales, así como visualizar el impacto respecto al uso y manejo de éstos, de tal manera que con ello se atribuya a lograr un cambio de actitud que permita transitar hacia un desarrollo sustentable en lo social, en lo económico y en lo ecológico. Estudiar los instrumentos estratégicos que se refieren a la educación ambiental, a la legislación vigente y a la manifestación de impacto ambiental y así sentar las bases para realizar una adecuada administración, es decir, para hacer un uso eficiente de los recursos naturales con que se cuenta.
Antecedentes: Poner en práctica el desarrollo sustentable no significa que no se deban explotar los recursos naturales, sino que se debe usarlos adecuada y racionalmente. Una de las doctrinas económicas que no toman en cuenta este equilibrio es el desarrollismo, al que no le importa armonizar los intereses económicos, las cuales actúan la desigualdad, fomentan una crisis en la cultura ecológica, producen cambio endógenos en los pueblos y sus culturas, crean problemas de vivienda asociados a la demanda de otros satisfactores como agua, luz, servicios de salud, caminos.
Se puede definir el desarrollo sustentable como la interacción que existe entre el ecosistema y el ser humano como usuario de aquél.
Para poner en práctica las estrategias básicas del desarrollo sustentable es importante solucionar los problemas alimentarios.
Los motores globales de la degradación de los ecosistemas incluyen el crecimiento poblacional de la humanidad, la necesidad de mejores estándares de vida de los países en vías de desarrollo, el creciente consumo de bienes y los flujos de comercio internacional relacionados con dicho consumo.
El Petróleo Como Factor De Conflictos: A través de los tiempos el petróleo ha sido uno de los mayores responsables de generar guerras entre países, por la avaricia de tener más riquezas y poder que los otros países, un ejemplo seria el conflicto que se había generado entre Estados Unidos y Venezuela bajo el mandato del Ex Presidente George Bush y el presidente Chávez, otra seria la guerra que se produjo por la franja de gaza en Irak, y eso generado la mayor caso de pobreza en algunos países mientras los países grandes se vuelven cada vez más ricos otros se empobrecen cada día más como es el caso de áfrica como es un país tan
Pobre hay casos de desnutrición, el petróleo es uno de los mayores contaminantes del mundo y todos sus derivados como la gasolina, los cauchos, el gas, el aceite.
El petróleo tiene sus ventajas y desventajas:
las ventajas son el desarrollo de los países en cuanto a lo económico y las desventajas es que es uno de los fuertes causantes del mundo tanto a nivel atmosférico, suelo y aire, en el aire por los gases que salen del suelo en el momento que están explotando el crudo en el suelo por que al explotar la materia prima del petróleo el suelo se va volviendo cada vez más inerte y árido y del agua, la flora y la fauna y es uno de los grandes causantes de conflictos mundiales.
Hoy en día los factores que influyen en los conflictos mundiales han destruido la relación entre países hermanos, todos nosotros somos el futuro del planeta y por ende debemos tomar conciencia, reflexionando como tomando conciencia sobre los hechos que se han venido presentando por culpa de la codicia y la mala gestión de las naciones que se han visto envuelta en estos conflictos. Debemos considerar la manera de que no se vuelva a repetir lo que sucedió en Irak, en Rusia, gaza,
...