ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Guerra de Calderón

Saida GarcíaSíntesis21 de Agosto de 2018

810 Palabras (4 Páginas)123 Visitas

Página 1 de 4

La Guerra de Calderón.

Historia universal.

Prof. Carlos Uriel Frausto Hurtado.

“Mano firme, pasión por México”

        En el siguiente documento hablare sobre lo leído del capítulo dos llamado “La guerra de Calderón” del libro “Historias de muerte y corrupción” entregado por el profesor Carlos; encargado de la materia de Historia universal.

Temas que son importantes conocer y dar un punto de vista porque no son cosas para amedrentarse porque han sido situaciones reales que nuestro país ha pasado a lo largo de los distintos sexenios de gobierno, situaciones en las que aunque gobiernos de distintos partidos, se han vivido sucesos cercanos, en donde toda o alguna parte de la población mexicana se ha visto afectada.

El gobierno de Felipe Calderón Hinojosa comenzó en el año de 2006, este sería el segundo sexenio en el cual el cargo de Presidente de la República mexicana estaría a cargo de un candidato del Partido Acción Nacional (PAN), su antecesor Vicente Fox (2000-2006); cabe mencionar que las administraciones 2000-2006 y 2006-2012 se pudieron ver como un cambio para la nación, porque después de aproximadamente 64 años la presidencia estuvo a cargo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), para México este cambio de gobierno podía significar muchas cosas, una de ellas una innovación constante en todos los ámbitos que le corresponden a la presidencia nacional, pero también podría ser un régimen que hundiera totalmente en los mismos perímetros a México.

No puedo hablar abiertamente del mandato de Vicente Fox porque desconozco mucha información y mis aclaraciones podrían ser puestas en duda y con una alta falta de veracidad. Del gobierno que tuvo Calderón también ignoro gran parte, pero gracias a la lectura realizada conozco algunos aspectos de los cuales me permito dar mi valoración de algunos sucesos.

        Calderón con sus acciones dejo muy en claro desde el principio que su gobierno no se haría cargo de “actuar contra el ex presidente ni contra su esposa, ni contra los hijos de la señora Sahagún, insistentemente señalados como corruptos; tampoco haría nada con el saqueo de Pemex. No se ocuparía de los dispendios en el aeropuerto internacional, ni de la mega biblioteca, ni de nada que haya dejado pendiente el sexenio foxista” en pocas palabras no se haría cargo de las realidades por las que México estaba pasando, a él solo le interesaba ser visto por decirlo de alguna manera, como el primer presidente que actuaría directamente contra el narco, el que intentaría junto con las Fuerzas Armadas cortar de raíz el problema que estos representaban sin tener en cuenta que los narcos se habían infiltrado y tejido sus redes a lo largo de los mandatos anteriores, el tiempo fue su mejor aliado; los narcos habían obtenido cartas de ciudadanía, visibles en la geografía de la república, donde pueblos enteros le debían su base de trabajo a la droga.

En el texto se habla de una diferencia de mandatos, si bien ambos eran asociados del Partido Acción Nacional, su idea de gobernar era muy distinta y su forma de sobrellevar el asunto del crimen organizado lo era aún más, mientras Fox “cubrió a México con un manto de paz” no haciendo nada en contra de los narcotraficantes, Calderón “llevo al país a una guerra desdichada” en la cual daba a entender que “muerto el perro se acabó la rabia”. Así mismo decidió apoyado por su gabinete; que la guerra del narco seria su guerra y el sabría de qué manera conducirla…

Al iniciar esta guerra dejo muy en claro que asumiría total y completamente las consecuencias de las batallas que comenzaban. Que haría propios los daños colaterales, pero para el ¿Qué significaban los daños colaterales? Podrían ser las muertes de inocentes, las desapariciones, los secuestros, las mutilaciones y todo el terrorismo y los crímenes que traía consigo esta guerra. Pero sus palabras no fueron más que eso y el viento no tardó mucho en llevárselas.

 En abril del 2010 afirmo que “ más del noventa por ciento de las ejecuciones asociadas a la guerra contra la delincuencia obedecía al choque entre grupos del crimen” pero ninguno en los medios de comunicación masivos informo como era debido; calderón utilizo la frase “son los menos” para referirse a los cientos y miles de personas inocentes que perdieron la vida, nadie asumió la responsabilidad ni informo a la nación que los “daños colaterales” eran sus conocidos, sus amigos o familia, esas personas no perdieron la vida por causas de salud, o por un desastre natural, perdieron la vida  como resultado de estrategias militares diseñadas por el comandante supremo de las Fuerzas Armadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (53 Kb) docx (117 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com