La Guerra de Independencia de Venezuela
adrianajoshep17 de Junio de 2014
677 Palabras (3 Páginas)493 Visitas
La Guerra de Independencia de Venezuela se desarrollo entre los años de 1810 y 1823, consiguiendo Venezuela la independencia definitiva del Imperio español, el Acta de independencia se firma en Caracas del 19 de abril de 1810 fue redactada por el Cabildo de Caracas, tras la sesión extraordinaria que terminó con la renuncia de Vicente Emparan como Capitán General e iniciando la emancipación de Venezuela. Es así como se dan a desarrollar las siguientes preguntas:
1) ¿Fue la independencia civil o internacional?
La independencia de Venezuela fue al principio una independencia civil, ya que todo movimiento social armado en contra de su gobierno es civil, la cual se dio solo hasta el desembarco en Margarita, luego de 1816 a 1820 fue de carácter interno dirigiéndose a los acontecimientos del primer gobierno de Angostura-Bogotá, la cual represento la destrucción de los españoles en Nueva Granada, ya en 1821 y 1826 fue decretada guerra de carácter internacional desde el rompimiento de las hostilidades en abril de 1821, pasando por la Batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821, también fue conocida como internacional porque se realizaron varias batallas que liberaron a Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador. La Guerra de la Independencia fue una guerra popular y de liberación nacional contra el dominio del pueblo. La difusión de las ideas separatistas y la presión ante el congreso de aquel entonces para que declarar la independencia fueron las acciones más importantes de la Sociedad Patriótica, solo un año se pudo mantener la República.
2) ¿Fue o no una revolución?
Si lo fue porque marco la lucha por la independencia del dominio español en Venezuela. Vicente Emparan, el Capitán General de Venezuela, fue destituido por el Cabildo de Caracas, pasando a la formación de la Junta Suprema de Caracas (primera forma de gobierno autónoma). Con este acto se oficializo la Primera República, y se inicio la guerra de independencia. Como toda revolución, tuvo que ver con el desarrollo de las fuerzas productivas, la revolución que comenzó exigiendo sólo un trato más justo a las colonias por parte de España, terminó impulsando grandes transformaciones sociales, la independencia de Venezuela fue finalmente reconocida por España y firmada en un tratado de paz.
Podríamos destacar que la última batalla que libro la independencia en Venezuela fue el 24 de julio de 1823 con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y no la Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821.
De cualquier manera fueron éxitos y fracasos por parte de España y Venezuela la cual finalizo con el movimiento histórico de ese entonces que dividía la independencia. El Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela es un documento en el cual siete provincias españolas, pertenecientes a la Capitanía General de Venezuela en Sudamérica, declararon su independencia del Reino de España y explicaron sus razones para esta acción. La primera República fue construida el 19 de abril de 1810, el 2 de marzo de 1811 se instaló el primer Congreso de Venezuela.
3) ¿Fue o no una obra de élite ilustrada y filantrópica mal comprendida por el bajo pueblo?
Si, el bajo pueblo mal comprendió la idea ilustrada porque al no estar seguros de los ideales de aquellas personas que lucharon con sus vidas por la liberación del país aun no existiera la libertad, viviéramos aun en la esclavitud y las personas de aquellos bajos recursos
...