La Independencia, Guerras Civiles Y Presidentes De Venezuela
franco19396 de Agosto de 2011
5.108 Palabras (21 Páginas)2.151 Visitas
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN SUPERIOR
MISIÓN SUCRE(UNIVERSIDAD BOLIVARIANA
DE VENEZUELA)
ALDEA GIRARDOT. AMBIENTE: LICEO C. M. ARRIETA
ASIGNATURA: PENSAMIENTO POLÍTICO LATINOAMERICANO Y VENEZOLANO
ESTUDIOS JURÍDICOS, PRIMER SEMESTRE
TEMAS:
UNO: LA INDEPENDENCIA Y LAS GUERRAS CIVILES EN VENEZUELA.
DOS: GOBIERNOS (PRESIDENTES) EN LA VENEZUELA POST-INDEPENDENTISTA.
Realizado por:
OSWALDO A. FRANCO VIANA C.I. 2.519.239
MARACAY, MAYO DEL 2009
I. INDEPENDENCIA DE VENEZUELA.
1. ANTECEDENTES : El levantamiento de los negros , indígenas y mestizos de Coro en el año 1795, comandados por José Leonardo Chirinos ; debido al mal trato que les daban los blancos siendo esclavos. Se levantaron en armas proclamaron la República. Chirinos fue ahorcado y luego descuartizado por los Españoles.
La conspiración de Manuel Gual y José María España en el año 1797, quienes buscaron derrocar a la Monarquía absoluta y poner en su lugar un gobierno democrático. Gual fue ahorcado y España murió envenenado en Trinidad .
Las TENTATIVAS DE MIRANDA, la primera fue el 27-04-1806 por Ocumare de la Costa, pero las autoridades Españolas los esperaban, fueron sorprendidos y el LEANDER escapó , pero fueron capturadas las goletas EL BACCHUS Y EL BEE. La SEGUNDA TENTATIVA ocurrió el 01-08-1806.Miranda desembarcó en la Vela de Coro y el cuatro de agosto toma a Coro; pero ante la indiferencia de la gente, decepcionado se regresó en diez días.
EL GENERALÍSIMO FRANCISCO DE MIRANDA EN LA CARRACA DE CÁDIZ
EL 19 DE ABRIL DEL 1810: en este día se dá el primer paso hacia la independencia de Venezuela, en ese jueves santo, el Capitán General Vicente Emparan es obligado a renunciar, y se forma en Venezuela la Junta Conservadora de los derechos de Fernando Séptimo, quien se encontraba detenido por los franceses porque Napoleón Bonaparte había invadido a España.
EL 5 DE JULIO DEL 1811: Se firma solemnemente el Acta de la Independencia de Venezuela y se inicia la primera república.
La PRIMERA REPÚBLICA (HASTA 1812). Hay una reacción inmediata de España y Monteverde comienza a atacar a la naciente república. El Congreso nombra a Francisco de Miranda Generalísimo de todos los ejércitos patriotas pero no puede contener el avance de Monteverde debido a la confusión y el desorden en que caen los patriotas. Miranda capitula y es encarcelado por los Españoles y llevado a la Carraca en Cádiz, España.
LA SEGUNDA REPÚBLICA (HASTA 1814). Simón Bolívar comienza su campaña ADMIRABLE EL 02-04-1813 en la Grita y San Cristóbal. Emite el Decreto de Guerra a Muerte el 15-06-1813, y Bolívar entra triunfante en Caracas el 06-08-1813, dando comienzo a la SEGUNDA REPÚBLICA. El 14-10-1813 le fue concedido el título de LIBERTADOR POR EL CABILDO DE CARACAS. Pero en agosto de ese mismo año se alza Boves y se pasa al bando Realista, formó su propio grupo de llaneros al que llamó LA LEGIÓN INFERNAL. El año de 1814 fue el año TERRIBLE, y culmina el 05-12-1814 en Urica donde los Patriotas son derrotados pero muere el sanguinario José Tomás Boves, y se pierde la segunda República.
El libertador de Venezuela Simón Bolívar. 1783-1830
LA TERCERA REPÚBLICA: surge en 1830 cuando Venezuela se separa de la Gran Colombia y se funda la REPÚBLICA DE VENEZUELA y es nombrado como primer Presidente de la República de Venezuela independiente al General JOSÉ ANTONIO PAEZ.
II. LAS GUERRAS CIVILES EN VENEZUELA:
1. GUERRA CIVIL DE 1848-1849: Es un conflicto armado en Venezuela que enfrentó a los CONSERVADORES dirigidos por José Antonio Páez contra el recién instaurado gobierno LIBERAL DE José Tadeo Monagas liderando a los liberales. JOSÉ TADEO MONAGAS gana las elecciones y asume la presidencia, se intenta enjuiciar a Monagas por violar la Constitución pero esa tentativa fracasa; Páez se alza en armas el 4 de febrero del 1848 donde se nombra jefe de los ejércitos para reinstaurar el orden constitucional. Monagas manda a Santiago Mariño a San Fernando de Apure, éste ordena al general Cornelio Muñoz y derrota a Páez el 10-03-1818 en la BATALLA DE LOS ARAGUATOS, Páez se va del país. Pero regresa en 1849 por la Vela de Coro pero nuevamente es derrotado en Cojedes y capitula en MACAPO ante el General José Laurencio Silva. Con esta victoria de los liberales se consolida la PRIMERA AUTOCRACIA LIBERAL que durararía hasta 1859.
2. LA GUERRA FEDERAL ( 20-02-1859 HASTA 24-04-1863)
El 20-02-1859 estalla en Coro con el grito del comandante TIRSO DE SALVATIERRA, quien asalta el cuartel de Coro , se apodera de 900 fusiles y lanza el GRITO DE FEDERACIÓN, comienza la guerra que terminaría el 24-04-1863. EZEQUIEL ZAMORA desembarca por Coro y es nombrado JEFE por los Revolucionarios, tomó PUERTO CABELLO, SAN FELIPE, BARQUISIMETO, ARAURE Y GUANARE. Sitió a Barinas pero no cae gracias y Laurencio Silva, leal al gobierno de Julián Castro, Zamora vuelve y toma a Barinas. En Julio de ese mismo año desembarcó Juan Crisóstomo Falcón por Coro y ocupa a Carora. En diciembre de 1859 EZEQUIEL ZAMORA triunfa sobre las tropas del gobierno en el sitio de SANTA INÉS. Pero ocurre que en enero del 1860 es asesinado EZEQUIEL ZAMORA, y una indecisión de Falcón le permite al general León Febres Cordero derrotar a los Federales en la BATALLA DE COPLÉ. Falcón y su secretario Antonio Guzmán Blanco se van a Colombia, pero le dan amnistía y se reorganizan de nuevo en 1860.Se nombra jefe de los ejércitos JOSE ANTONIO PÁEZ y desde 1861 a1863 se hace dictador.
CONVENIO DE COCHE: fue firmado el 22 de mayo del 1863, este tratado pone fin a la guerra federal. Se nombró a Falcón de presidente y a Guzman Blanco Vice-presidente. Caía así la antigua oligarquía que venía dirigiendo al país desde 1830, y surguía una clase nueva, pero lamentablemente esto quedó en sueños, no se logró la igualdad de clase. Vino JOSÉ TADEO MONAGAS con la REVOLUCIÓN DE LOS AZULES, y derriba el gobierno, entra en Caracas y forma un gabinete con LIBERALES Y CONSERVADORES.
Ezequiel Zamora, jefe de los ejércitos de la guerra federal de nuestro país
“El general del Pueblo Soberano”
III. GOBIERNOS (PRESIDENTES) EN LA VENEZUELA POST-INDEPENDENTISTA.
1. CRISTÓBAL MENDOZA: 1811-1812, triunvirato Ejecutivo elegido por el primer Congreso, Cristóbal Mendoza, Juan Escalona y Baltasar Padrón. El cinco de marzo del 1811 Cristóbal Mendoza se convierte en el primer presidente del triunvirato ejecutivo , los otros dos miembros se rotaban , esta fue la forma de gobierno establecida por el Congreso de 1811.
José Cristóbal Hurtado de Mendoza y Montilla (JCMM)
2. JOSÉ ANTONIO PÁEZ: 1830-35, 1839-43 Y 1861-63.Nació en Curpa,. Edo. Portuguesa en 1790 y murió en 1873 en New York. Oposición del clero y militar, insurrección de Siquisique, Motín de Caracas y sublevación de José Tadeo Monagas. Surgimiento del partido liberal y repatriación de los restos del libertador Simón Bolívar en 1842.
General José Antonio Páez
3. JOSÉ MARÍA VARGAS: 1835-1836, Presidente a juro, nombrado por el Congreso en 1835. Es un hombre sabio, médico, científico, cirujano y catedrático. Visita a los cuarteles y dona sus sueldos a los enfermos y a los soldados. Ejerce la medicina a favor de los necesitados.
Dr. José María Vargas
4. CARLOS SOUBLETTE: 1837-39 Y 1843-47, Presidente interino, general militar. Conciliador reconoce a los liberales. En este período España reconoció la independencia de Venezuela.
5. JOSÉ TADEO MONAGAS: 1847-51 Y 1855-58. Problemas con los
...