ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Guerra del Golfo (1990-1991): Un Análisis Exhaustivo

Saúl Pérez GarcíaApuntes7 de Febrero de 2025

860 Palabras (4 Páginas)151 Visitas

Página 1 de 4

La Guerra del Golfo (1990-1991): Un Análisis Exhaustivo

La Guerra del Golfo estalló el 2 de agosto de 1990 cuando Irak, bajo el mando de Saddam Hussein, invadió Kuwait. Este acto fue el resultado de conflictos territoriales y económicos. Irak, afirmando que Kuwait era históricamente parte de su territorio, también acusó a Kuwait de robar petróleo mediante perforaciones inclinadas. Además, Irak, debilitado económicamente tras la guerra con Irán (1980-1988), veía en esta invasión una oportunidad de incrementar sus ingresos controlando los vastos recursos petroleros de Kuwait.

La invasión iraquí de Kuwait provocó una condena internacional inmediata. El Consejo de Seguridad de la ONU respondió imponiendo duras sanciones económicas a Irak y exigiendo su retirada. Esta invasión marcó el inicio de tensiones globales y preparativos militares liderados por Estados Unidos. Entre agosto de 1990 y enero de 1991, se desarrolló la Operación Escudo del Desierto, durante la cual se acumuló una impresionante fuerza multinacional en Arabia Saudita, con el objetivo de protegerla de una posible invasión iraquí y preparar una respuesta militar para liberar Kuwait.

El 17 de enero de 1991, comenzó la Operación Tormenta del Desierto con una masiva campaña aérea que duró 42 días y devastó las infraestructuras militares y civiles de Irak. Esta ofensiva aérea debilitó significativamente las capacidades defensivas de Irak, allanando el camino para la ofensiva terrestre que se inició el 24 de febrero de 1991. En solo cuatro días, las fuerzas de la coalición liberaron Kuwait, obligando a las tropas iraquíes a retirarse y poniendo fin al conflicto activo.

Las repercusiones económicas de la guerra fueron significativas. Kuwait sufrió daños masivos en su infraestructura y pérdidas económicas sustanciales, mientras que Irak quedó devastado por los bombardeos y las sanciones continuas. A nivel global, los precios del petróleo se dispararon temporalmente, causando inestabilidad en la economía mundial. Sin embargo, la rápida conclusión del conflicto ayudó a estabilizar los mercados petroleros.

Desde una perspectiva geopolítica, la guerra fortaleció la influencia de Estados Unidos en el Golfo Pérsico y subrayó la dependencia mundial del petróleo de la región. Además, reveló divisiones en el mundo árabe, ya que varios países árabes se unieron a la coalición liderada por Estados Unidos mientras otros respaldaron a Irak. La guerra también fomentó una mayor cooperación internacional en temas de seguridad y economía, alterando la dinámica de poder en el Medio Oriente.

El conflicto generó numerosas controversias, tales como el uso de armas no convencionales, bombardeos a civiles y manipulación de la opinión pública. Además, se cuestionó la legalidad de la intervención militar de la coalición y el papel de los medios de comunicación en la cobertura del conflicto, dejando una huella duradera en la percepción pública y en la política internacional.

Las figuras clave en este conflicto incluyeron a Saddam Hussein, presidente de Irak y principal instigador de la invasión de Kuwait; George H. W. Bush, presidente de Estados Unidos y líder de la coalición internacional contra Irak; y Norman Schwarzkopf, comandante de las fuerzas de la coalición. Los países implicados fueron Irak como invasor, Kuwait como invadido, Estados Unidos como líder de la coalición, Arabia Saudita como principal aliado y base de operaciones, y otras naciones como el Reino Unido y Francia que participaron en la coalición internacional.

El conflicto se desarrolló en varias etapas, comenzando con la invasión de Kuwait, seguida por una acumulación de tropas de la coalición en Arabia Saudita, una devastadora campaña aérea y finalmente una ofensiva terrestre que liberó Kuwait. Cada una de estas fases fue crucial para el desenlace del conflicto y la derrota de las fuerzas iraquíes.

Entre los aspectos más polémicos del conflicto se encuentran la justificación de la invasión por parte de Irak, las consecuencias humanitarias de los bombardeos y el uso de la fuerza por la coalición, incluyendo la destrucción de infraestructuras civiles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (63 Kb) docx (136 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com