ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Identidad Mexicana

lairmis9 de Abril de 2013

765 Palabras (4 Páginas)790 Visitas

Página 1 de 4

La Identidad Mexicana.

Cómo se forma.

México: (náhuatl Méxihco) oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, es un país de América situado en la parte mas meridional de América del Norte, entre el oceano pacifico al sur y al oeste y el golfo de mexico y mar Caribe al este.

La dulce combinación de idioma, religión, costumbres, tradiciones, arte, cultura hace imposible dejar de probarlo. Ser mexicano es una cuestión con la que se nace, no se puede solo adquirir.

TRADICIONES: los mas importantes son el día de muertos (2 de noviembre), independencia de México (15 y 16 de septiembre), aniversario de la Revolución mexicana (20 de noviembre).

HISTORIA: epoca prehispánica con los mayas y otras tribus mexicana, la conquista de México por los españoles, la revolución, la independencia Mexicana hasta el siglo XXI.

FOLKLORE: puede expresarse en celebraciones o fiestas y pueden ser de carácter religioso, cívico o familiar.

En gran número de países del mundo la cultura y la identidad de los mexicanos es reconocida por su originalidad. Se forjó esta originalidad en el crisol de las altas culturas mesoamericanas y en el diálogo con una gran diversidad de culturas del mundo. Lo que marca en especial la cultura de México es que, a lo largo del siglo XX, la mexicanidad, como voluntad colectiva nacional, forma parte de la combinatoria tanto del nacionalismo como del cosmopolitismo de diversas fuentes políticas. Se basa esta mexicanidad, tanto en la fuerza de compartir una historia que nos hiere, como en el deseo de comunicar e intercambiar diversidades, lo que explica la gran creatividad cultural de los mexicanos. Se ha comentado esta creatividad, tanto en México como entre los mexicanos que salen a vivir al extranjero. Lo expresa con acierto el poeta Michael Schmidt, mexicano galardonado con la Orden del Imperio Británico, al decir que “…esa pluralidad internalizada es nuestro privilegio porque, ahí donde estemos, también estaremos en otro lugar; al mismo tiempo, es, quizá, nuestro mal, porque nos es difícil habitar por completo el momento”.

Recordemos que México es el cuarto país del mundo en biodiversidad y, no por coincidencia, es también uno de los diez primeros en densidad cultural. Hasta hace diez años, era también uno de los diez principales en la producción de artesanías y en innovaciones museológicas y culturales.

Por su peculiar situación geográfica, México es una nación megacultural que recibió la llegada de una gran diversidad de culturas de todos los puntos cardinales: del este de Asia, del oeste de Europa y del suroeste de África, por no mencionar las expediciones míticas mediterráneas, atlánticas y de Polinesia. Se reconocen estas migraciones en la riqueza del legado paleontológico, arqueológico e histórico de México, en el número de lenguas y culturas originarias mesoamericanas. La riqueza siguió floreciendo con las creaciones culturales posteriores al encuentro con los europeos, que incluyen culturas mestizas que se desbordan en música, danza, artesanías, patrimonio cultural de todo tipo y que han nutrido un arte de fama mundial.

Qué se ha modificado

Hoy en día, el crecimiento exponencial de las telecomunicaciones, los audiovisuales e Internet, características de la nueva globalidad, están creando nuevas homogeneizaciones culturales y, al mismo tiempo, nuevas diversidades.

Como reacción ha surgido con gran fuerza una voluntad de recrear la identidad y en México, como en otros países, se hace evidente una gran efervescencia en la creación de nuevos códigos identitarios, sobre todo entre los jóvenes, digamos, con el rock en náhuatl y la renovación del huapango en el ir y venir de Veracruz a Los Ángeles. Vale mencionar también, en el arte postobjetual, el performance y el videoarte.

Los mexicanos toman nuevas posiciones en el marco de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com