ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Idiosincracia En Los Pueblos Nahuatl En El Estado De Hidalgo

lunar681 de Abril de 2013

746 Palabras (3 Páginas)990 Visitas

Página 1 de 3

Objeto de estudio

Determinar la idiosincrasia en los pueblos náhuatl en el estado de hidalgo, Identificando su personalidad y criterio.

Objetivo de tu investigación

Conocer la personalidad de las personas con descendencia nahuatl para desarrollar una conciencia crítica, de entendimiento y acercamiento hacia esta cultura.

Objetivo General

Conocer la idiosincrasia de los pueblos indígenas, así como los factores que influyen en su personalidad, con la finalidad de plantear un panorama real sobre su timidez y desconfianza, pero también su valentía.

Con la información incidir con un granito de arena para hacer consciencia de la importancia de la permanencia de esta cultura y lograr un entendimiento para su inclusión al desarrollo y permanencia cultural.

Objetivos específicos

1- Realizar un diagnostico participativo en la comunidad de Tierra Playa del municipio de Atlapexco, Hgo., para determinar las características de la idiosincrasia Nahuatl jerarquizando las de mayor trascendencia.

2- Involucrar a los diferentes actores como lideres nahuatl, delegados nahuatl, comisariados nahuatl, organizaciones indígenas nahuatl, sociedad y gobiernos federal, estatal y municipal.

3- Aplicar estrategias para proporcionar herramientas que nos permitan entender y conciliar cun la cultura náhuatl.

Modelo de investigación

Investigación social

Utilizando el método científico, me permitirá obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura) y estudiar una situación social como lo es la idiosincrasia nahuatl.

Investigación teórica

Igualmente teórica, debido a que se parte de la formulación del objeto de estudio, revisión bibliográfica, modelación teórica, formulación de hipótesis y definición de variables, la confección del diseño y el análisis de los resultados para la elaboración del informe final de la investigación

Sistemática

Se debe basar en relaciones lógicas fiables y no únicamente en creencias personales. Por otra parte, duda de si los resultados obtenidos son significativos y apunta las limitaciones inherentes a la investigación. Esta búsqueda implica en primer lugar la fijación de un objetivo, por tanto, dentro de la diversidad existe el propósito de describir un fenómeno y la búsqueda de respuestas y explicaciones que lo atañen.

Problematización y contextualización

Los pueblos de sangre náhuatl en el Estado de Hidalgo están caracterizados y etiquetados por una forma de pensar muy peculiar como lo es la desconfianza y la timidez, pero al mismo tiempo son valientes y voluntariosos.

La hipótesis que a manera personal sugiero es que es muy compleja la personalidad náhuatl y las consecuencias que de ello conlleva, razón por la cual sería de gran utilidad comprender la idiosincrasia náhuatl para lograr un mejor rose social con estos pueblos.

Considerando la investigación en causas y consecuencias:

Metas

o Búsqueda de información bibliográfica Corto plazo

o Elaboración de material (cuestionarios) Corto plazo

o Seleccionar informantes y muestras Corto plazo

o Integración de información Mediano plazo

o Análisis y validación de información Largo plazo

Justificación

Es de gran relevancia en vista de que esta realidad, de muy poco interés para muchos, cada día va desapareciendo esta cultura, debido a la falta de preocupación y de interés por parte de los gobiernos de no establecer políticas dirigidas a la conservación de la cultura náhuatl, en virtud de que es la misma raza quien no permite la intromisión de políticas públicas ni de la iniciativa privada a efectos de involucrarse en su desarrollo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com