ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Independencia De Mexico

karlos277722 de Septiembre de 2013

805 Palabras (4 Páginas)348 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social por las vías de las armas, que puso fin al dominio es pañol en los territorios de nueva España. La guerra por la independencia de México se extendió des del grito de dolores el 16 de septiembre de 1810 hasta la entrada del ejercito trigarante a la ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821 el movimiento de independencia mexicana tiene como marco la ilustración y las revoluciones liberales de la última parte del siglo XVIII.

La ocupación francesa de la metrolia en 1808 desencadenando en una nueva España una crisis política que desemboco en el movimiento armado de ese año el rey Carlos IV y Fernando VII abdicaron sucesivamente en un favor de Napoleón Bonaparte.

Que dejo la corona de España a su hermano José Bonaparte. A principios del siglo XIX la nueva España era la más preciada joya de la corona española.

Pero a finales del gobierno del virrey iturrigaray en 1810, se desata una crisis en España; abdico en Carlos IV, cuyo el ministerio Godoy, Napoleón Bonaparte la invadió y le impuso a su hermano.

El año siguiente Miguel Hidalgo fue invitado a participar en una conspiración para derrotar al gobierno, pero no acepto.

La independencia de México

Después de algunos intentos de reconquista incluyendo la expedición de isidro Barradas en 1829 España reconoció la independencia de México en 1836, tras el fallecimiento del monarca Fernando VII.

Cabe destacar que es desde este periodo, desde donde inician los problemas financieros de México, con el sector externo, situación económica y social del virreinato de nueva España.

Una presentación a la sociedad novohispana por cuestiones de orden económico, cultural y político. Una de ellas era su papel respecto a la posición de los bienes económicos.

Los pueblos indígenas debían pagar un tributo al gobierno y estaban sujetos a un régimen de autoridad que, por ambiguo provocaba numerosos enfrentamientos entre los españoles peninsulares, criollos y mestizos.

Uno A lo largo de tres siglos de dominio español hubieron varios estallidos sociales en la nueva España, entre ellos la rebelión de los pericues de 1734 a 1737 en vieja california, dos la rebelión de 1761 de los mayas , encabezado por Jacinto Canek y las rebeliones de los seris y los pimas en sonora a lo largo de todo el siglo XVIII.

Como él o un corolario de los múltiples orígenes de la población de nueva España el sistema de “castas”.

La combinación entre españoles, indígenas y africanos dio como resultado un número de grupos cuya posición estaba determinada por la cantidad de sangre española que poseían.

El pilar de la economía de nueva España era la minería, particularmente la la explotación de oro y plata. Durante el siglo XVIII la producción minera vivió una de sus mejores épocas. Como resultado la producción de oro y plata se triplico en el periodo de 1740 a 1803.

Pero a finales del gobierno del virrey intergaray , en 1805 se desato una crisis en España, abdico Carlos IV cuyo el ministro Godoy, napoleón.

El año siguiente Miguel Hidalgo fue invitado a participar en una conspiración para derrocar al gobierno, pero no acepto, sin embargo en 1810 un grupo de criollos solapados.

El cura Hidalgo fue factor importante en la ejecución de esos planes descubierta la conjura, en la madrugada del 16 de septiembre se inició con un ejército calculado en 50 mil elementos , se lanzó en contra la capital acompañado por Ignacio López Rayón y José María Morelos también cura, a quien se encargó de insurreccionar en sur y tomar Acapulco . Hidalgo arrollo a los realistas en el monte, calleja persiguió y derroto varias veces a hidalgo que se retiró al norte, traicionado.

El 21 de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com