La Ingenieria Militar
alexpry15 de Enero de 2013
715 Palabras (3 Páginas)912 Visitas
L A I N G E N I E R I A M I L I T A R
Uno de los aportes importantes que tenemos hoy en día es la Ingeniería Militar. Podemos decir que los primeros hombres utilizaron algunos principios de la ingeniería para conseguir sus alimentos, pieles y construir armas de defensa como hachas, puntas de lanzas, martillos y artefactos de guerra y también construyendo muros para proteger las ciudades de los constantes asedios enemigos; de igual forma, también pensaban en la forma como iban a atacar a las otras civilizaciones, de esto se trata la Ingeniería Militar.
Los primeros que comenzaron a ubicar sus ciudades en cerros bien defendidos fueron las civilizaciones romanas, las murallas de sus castillos estaban hechas de piedras unidas en seco, disponían de torretas, fosos, empalizadas etc. que proporcionaban una defensa suplementaria.
Fue la invasión de los árabes la que marcó la diferencia entre el antes y el después, comenzaron a construirse Alcazabas y castillos y con ellos los medios y las herramientas para conquistarlos.
Esto significa el cambio en las tácticas militares, como por ejemplo hacer ataques por el subsuelo, cavando túneles hasta llegar a los cimientos de las murallas, y una vez en el momento más propicio, se prendía fuego, provocando la caída de los muros.
Más tarde, con la llegada de la pólvora, se produjeron ataques más demoledores. Las nuevas máquinas de asedio en forma de cañones aparecieron.
Inicialmente los ingenieros militares eran los responsables de mantenimiento y funcionamiento de estas nuevas armas tal como había sido el caso de máquinas de asedio anteriores.
En comparación con las antiguas armas, el cañón fue significativamente más eficaz contra tradicionales fortificaciones medievales .
Gran parte de la historia de la Ingeniería está saturada por la exigencia de obras defensivas, contra vecinos poco amistosos o no deseados.
Técnicamente sabemos que la palabra Ingeniero se deriva de la voz latina “Ingenium” que significa la facultad del espíritu humano para pensar e inventar y es el título que se aplica a la persona que practica una ciencia y el arte de construir o manejar una máquina o ingenio, o bien trazar y ejecutar obras con arreglos a principios científicos.
Dentro de nuestros términos castizos se ha dado la denominación de Ingenieros al grupo de hombres que conducen, dirigen y realizan con ayuda de las matemáticas aplicadas, trabajos de construcción, mantenimiento y conservación de vías de comunicación y sus obras de arte, construcciones y destrucciones relativas a combate y que requieren mano de obra y herramienta especializada, solidez y rapidez; así como a los que efectúan los abastecimientos relativos a estos trabajos habiendo sido clasificados para el efecto como Arma y Servicio según el tipo de funciones que desempeñen.
La Ingeniería militar moderna ha conservado el papel romano de construir sobre el terreno fortificaciones, pavimentación vial y la vulneración de los obstáculos del terreno.
Los ingenieros militares son fundamentales en todas las fuerzas armadas del mundo, y siempre se encuentran perfectamente integrados dentro de la estructura de la fuerza, o incluso en las unidades de combate de las tropas nacionales.
En Colombia, los orígenes se remontan a la ingeniería indígena prehispánica la cual era aplicada a la defensa del territorio ante las constantes invasiones y fue en 1810 cuando el Coronel Francisco José de Caldas, su primer líder que con visionario y sabio espíritu, intuyó que para alcanzar el desarrollo de la tan anhelada independencia, necesitaría las capacidades que ofrece el campo de la ingeniería militar.
Como consecuencia de este esfuerzo y por la necesidad direccionar
...