La Insolita Mirada Ironica De Apeco
oscared2315 de Abril de 2015
321 Palabras (2 Páginas)323 Visitas
La insólita Mirada irónica de APECO
La exposición La insólita Mirada irónica de APECO ha sido realizada por el equipo de especialistas del Centro León y plantea una lectura de la obra fotográfica producida por dicho personaje, se planteó a partir de 9 ámbitos fundamentales. Dichos ámbitos expositivos están conformados por muchas piezas representativas de los aspectos más abordados por el autor: Autorretratos, retratos, espacios urbanos y fotografía experimental. La exposición se centra en las obras en blanco y negro producidas por APECO, pero también incluye ejemplares a color.
APECO por APECO: Toda actividad en 60 años queda resumida, en obras que expresan el espíritu del creador.
Los otros que me habitan: A través de sus autorretratos logró la transmisión de estados de ánimo y emociones.
El nosotros trascendido: A través de sus retratos se logró una exploración en las identidades, tanto individuales como colectivas.
Espacios como historias: A partir de sus retratos logra una fotografía de carácter escenográfico y una gran capacidad para la humanización de los espacios.
La mirada insólita: En este ámbito se introduce a la imagen un motivo insólito, con el fin de revelar diferentes formas existentes para ver la realidad.
Ser social: A través de sus retratos captando momentos familiares, se logró revelar acontecimientos colectivos sobresalientes.
El Santiago de APECO: En este ámbito se muestra una mirada cartográfica de su ciudad, los lugares que más frecuentaba.
Performance y salvación: En este ámbito se muestra como a través del teatro APECO descubre vías para investigar las posibilidades de la fotografía.
APECO genial: Por último se recoge el trabajo de 18 artistas que captaron al artista en sus proyectos.
Natalio Puras Penzo (1933-2010), hijo de Aurelio Puras y Gloria Penzo. Tomo su seudónimo artístico del negocio que mantuvo a su familia en Santiago de Los Caballeros hasta 1955: Ferretería Moderna, de Augusto Penzo y Co. (APECO). Fue un fotógrafo de pueblo y un creador multidisciplinario. Fotógrafo comercial y documental, corresponsal de prensa, fotorreportero, coleccionista, profesor, actor, dramaturgo y escritor.
...