La Ley Peru
ajaulili22 de Enero de 2014
683 Palabras (3 Páginas)277 Visitas
En tercer lugar, la aplicación del aforismo
iura novit curia
requiere demagistrados competentes y probos, lo cual, lamentablemente, no se verifica conun sector de la judicatura, siendo estas deficiencias de responsabilidad de lainstitución que los nombró y de los órganos de control respectivos; enconsecuencia, la eficacia de este principio se encuentra actualmente relativizada.De otro lado, el deslinde que la norma prescribe en el sentido de descartar laaplicación del referido principio a los hechos, implica una garantía deimparcialidad y objetividad a los justiciables, lo cual abona a favor de laseguridad jurídica.En cuarto lugar, el principio de plenitud del ordenamiento jurídico debe aplicarsepor las conveniencias que se han expuesto, sin embargo la aplicación subsidiariade los Principios Generales del Derecho no siempre se ha efectuadoadecuadamente, pues permite que se introduzcan diversas cuestiones como porejemplo otorgarles a los aforismos la calidad de principios, o confundir laexistencia de una norma consuetudinaria con un principio, ello sin entrar en lasdiversas clasificaciones que la doctrina ha establecido, como las que señalanque existen principios didácticos y constructivos, principios materiales yheurísticos, y principios generales superiores.De otro lado, de acuerdo a lo expuesto, se puede concluir que el elemento deausencia de arbitrariedad es el menos cumplido en nuestra realidad nacional,lamentablemente los detentadores del poder continuamente dañan la seguridad jurídica mediante decisiones irrazonables e injustas, que colisionan con laregularidad establecida por nuestro ordenamiento jurídico. Esta situacióndemanda un correctivo adecuado, el cual pasa porque los operadores jurídicos ylas personas en general hagan valer sus derechos en las instancias respectivas,tanto a nivel nacional como internacional.
31
La seguridad jurídica en el Título Preliminar del Código Civil
Juan José Linares San Román
5. Bibliografía
ARCOS RAMÍREZ, Federico...La Seguridad Jurídica: Una Teoría Formal.Dykinson. Madrid. 2000.ARIANO DEHO, Eugenia...Un Código de fin de siglo: El Código Procesal Civilperuano de 1993 en Problemas del Proceso Civil. Primera Edición. Lima. 2003.CASTILLO FREYRE, Mario...Ni urgente, ni necesario: Desaciertos delAnteproyecto de Título Preliminar (I) en JURÍDICA. Suplemento de Análisis Legaldel Diario Oficial El Peruano. Año 2. N° 26. Edición de 26-4-05.DIEZ PICAZO, Luis...Experiencias Jurídicas y Teoría del Derecho. PrimeraEdición. Editorial Ariel. Barcelona. 1973.GARCIA, Alicia...La Revisión de la Cosa Juzgada Fraudulenta, en El FraudeProcesal - Fundamentos doctrinarios para un estudio del Art. 178 del C.P.C. delInstituto de Investigación y Defensa del Derecho de Acceso a la Justicia -IDAJUS-, 1º Edición, Lima, 1997.FLORES POLO, Pedro...Diccionario de Términos Jurídicos. Tomo I, PrimeraEdición. Cultural Cuzco S.A., Lima, 1980.GARCIA TOMA, Víctor...Introducción al Derecho. 1° Edición. Lima. 1986.GUTIERREZ CAMACHO, Walter...Vacíos de la ley y principios generales delDerecho, en Código Civil comentado por los 100 mejores especialistas, GacetaJurídica, Lima, 2003-2004.JIMÉNEZ VARGAS-MACHUCA, Roxana...La Seguridad Jurídica en Revista delMagíster en Derecho Civil. Volumen 2-3. 1998-1999. Fondo Editorial PUCP.2002.JURÍDICA. Suplemento de Análisis Legal del Diario Oficial El Peruano. Año 2. N°22. Edición de 22-3-05.LEON BARANDIARAN, José...Exposición de motivos y comentarios al TítuloPreliminar, en Código Civil IV Exposición de motivos y comentarios. Comisiónencargada del estudio y revisión del Código Civil. Compiladora: Delia Revoredode Debakey. Lima
–
Perú. 1985.
32
La seguridad jurídica en el Título Preliminar del Código Civil
Juan José Linares San Román
MARTINEZ-SICLUNA y SEPÚLVEDA,
...