La Pobreza En Mexico
colaniyada9 de Septiembre de 2014
604 Palabras (3 Páginas)260 Visitas
LA POBREZA EN MÉXICO
Jiménez Sedas Francisco Arturo
La pobreza es consecuencia de la mala administración del gobierno mexicano, así como desempleo y salarios mínimos que se les asigna a los obreros. La riqueza que existe en México está concentrada en un menor número de personas. Se conocen grandes cifras de niños que abandonan la escuela por razones económicas, más de un cuarto de millón de niños entre 7 y 14 años no concluirán la educación básica, en pocas palabras abandonan la escuela. Estas situaciones ocurren por diferentes motivos como la falta de recursos en los hogares y la necesidad de dinero que se liga a la necesidad de trabajar en vez de estudiar. La pobreza es una de las tareas principales a hacer en el gobierno desde hace varios años, pero parece que este problema social en nuestra nación ha alcanzado tal nivel que mientras este problema sigue creciendo acarrea con otros problemas como lo son: delincuencia, el analfabetismo, las adicciones, suicidios, etc.
Por lo tanto, principal objetivo del país es crear vínculos con otra naciones y que éstas tengan una mejor impresión del país, para esto se intenta brindar a los mexicanos mejores condiciones de vida y así que México llegue a tener un nivel de vida más digno. Por otro lado, México es señalado como uno de los nueve países en los que existe el tráfico de los seres humanos debido a la pobreza. Sigue habiendo este tráfico de humanos la mayoría mujeres engañadas a las cuales les prometen un futuro mejor y les esperan situaciones en las que serán explotadas y obligadas a trabajar en prostíbulos o actividades agrícolas
Sin embargo, la gente que vive en la pobreza no tiene crecimiento humano, ni educación, ni salud, ni libertad, ni derechos, ni dignidad y lo peor no los apoya su país. Se le conoce como pobreza a la condición económica en la cual no son cubiertas las necesidades esenciales para una estabilidad personal, realmente la pobreza solo reside en una economía. La falta de educación y cultura impide que las expectativas e ideales puedan ser alcanzados, lograr la superación y tener cierta calidad de vida. La falta de recursos puede llegar a ser muy perjudicial para el que la vive, si este no está dispuesto a hacer algo por sí mismo e incluso por su familia, provocando muchas de las problemáticas que hoy en día estamos enfrentando, como lo es la: desnutrición, desintegración familiar, delincuencia, migración, adicciones, prostitución y problemas de salud causados por la falta de higiene.
Esta situación económica como lo es la pobreza, impide y dificulta el acceso a distintos recursos o servicios que son necesarios para una vida digna, como lo es una vivienda, un trabajo estable, atención médica integral, educación completa con maestros, vestimenta, una alimentación balaceada, etc. En cuanto a la educación en México está en condiciones desventajosas respecto a otros países, pero la educación es uno de los mejores fundamentos para hacer que nuestro país mejore. Una población culta y preparada, sabe cómo hacer observaciones a su gobierno de cómo mejorar las condiciones generales del país
En conclusión, las carencias que sufre nuestro país a causa de estos males es prácticamente irreversible, ya que no se pueden atender satisfactoriamente las necesidades que sufren más del 70% de la población, sin embargo, si se pueden llevar a cabo acciones que ayuden a mejorar la situación; programas sociales gubernamentales como: solidaridad o progresa, que tienen verdaderas propuestas y proyectos que pueden beneficiar a cientos de personas necesitadas. Las bases para ello ya están puestas, solamente se requiere nuestra voluntad como seres humanos para llevar a cabo satisfactoriamente estos ambiciosos proyectos.
...