La Política en México I
riantonioDocumentos de Investigación18 de Mayo de 2023
749 Palabras (3 Páginas)71 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Autónoma de Guerrero[pic 3]
“Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados, Ignacio Manuel Altamirano”
Alumno: Carlos Castillo García
Grupo: 401[pic 4]
Asignatura: La Política en México I
Dr. Rogelio Ortega Martínez
[pic 5]
INTRODUCCIÓN
Para poner en contexto de lo que redactare en este ensayo, daré una pequeña reseña sobre la película. Se trata del filme que lleva por titulo “Morelos”, su genero es de tipo histórico, la cual fue grabada en el 2012 por el director Antonio Serrano Argüelles, en la época de 1812, cuando el General, José María Morelos y Pavón, junto con Antonio Matamoros, Galeana, Nicolás Bravo y los insurgentes, en los que se encontraban las tribus de indígenas, conquistaron en febrero de 1812 la ciudad de Cuautla y la defendieron del cerco del ejercito realista, comandados por Félix Calleja. La película empieza su drama en un acontecimiento que tiene lugar en un rio de un poblado en Cuautla, donde las fuerzas realistas, comandados o dirigidos por el rey Félix María Calleja le tienden una emboscada a un grupo de guerreros insurgentes. Enseguida estos se dan cuenta de que los realistas les invadieron los campamentos y con palos y machetes comienzan a defenderse, acabando así con el grupo de realistas que los atacaban. El General José María Morelos y Pavón, entonces, se prepara junto con su mano derecha Matamoros y su mano izquierda, Galeana, a tomar Oaxaca, que en esa época se presumía que las fuerzas realistas guardaban sus tesoros en ese estado.
DESARROLLO
Es así como las fuerzas insurgentes se preparan para invadir Oaxaca, en esta ocasión el General José María Morelos, pone a cargo a Galeana como mando para cuidar la retaguardia del ejercito en contra de los realistas, Morelos ordena como primera misión hacerse del fortín de la soledad que protege al camino real, esa misión se la encomienda al joven capitán Fernández. En el primer enfrentamiento en contra de los insurgentes, ya en Oaxaca, los insurgentes con valor y liderazgo del capitán Fernández, atacan y triunfan contra el primer fuerte del ejercito realista, hubo muchas bajas por parte de los insurgentes, pero con todo y eso, estaban felices por haber salido triunfadores en esa primera batalla. El General Morelos le encarga a Carranco que le haga entrega de una carta al abogado y militar, Ignacio López Rayón, al municipio de Tlapajahua. Después de la toma de Oaxaca, Morelos elabora un discurso que expone en una iglesia a los insurgentes que batallaron, mencionando que ese día era un triunfo para todos, y que con haber tomado Oaxaca ya estaban dando un gran paso en su lucha, se le puede ver a Morelos convencido, seguro y con mucha fe en querer ganar las batallas siguientes e hizo un llamado a todos los ahí presentes para unirse a seguir luchando por la independencia. Un gran discurso de un General y líder de un movimiento.
ARGUMENTACIÓN
Bueno, una vez tomado Oaxaca, y mas cerca de la victoria, el General Morelos decide tomar acapulco, esto porque en este lado del territorio mexicano, se comerciaba con oriente, y esto financiaba a Félix María Calleja, entonces, si los insurgentes tomaban acapulco en su segundo intento, afectaban a el movimiento económico y por ende armado de las fuerzas realistas, por eso es que el General Morelos toma está muy estratégica decisión de tomar acapulco.
En este momento de la película, fue donde reflexione y tome mis conclusiones, me llamo la atención que cuando Morelos les menciona a Bravo, Y los demás que tomaran acapulco, enseguida el joven capitán que se había unido por convicción a la lucha de independencia comandados por el cura y General José María Morelos y Pavón, se pronunció ante la misión asignada, el siguiente golpe que darían, fue aquí donde este joven capitán, que en realidad su nombre completo era José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, se hizo llamar Guadalupe Victoria, ante las risas y burlas de los insurgentes, el cual al finalizar la guerra de independencia en el 27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, Guadalupe Victoria se proclama el primer presidente del México independiente el 25 de agosto de 1843. Fue entonces que la película me pareció muy interesante y la trama me atrapo, ya que pude ver como todos los luchadores de la guerra de independencia que vimos en clase, resaltan y los podemos ver en esta película, de una forma mas personal y profundamente sabemos cómo eran en realidad.
...