La Reforma a la Ley General de Educación (LGE)
RojitasEnsayo23 de Julio de 2012
736 Palabras (3 Páginas)694 Visitas
la Reforma a la Ley General de Educación (LGE) aspira a:
• Fortalecer el carácter pluricultural de la nación.
• Propiciar el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas.
• Fortalecer las lenguas y culturas nacionales.
• Generar un espacio de reflexión colectiva e intercultural a fin de abatir la discriminación y el desconocimiento de la diversidad cultural y lingüística.
• Armonizar la Ley General de Educación con el marco normativo nacional e
internacional.
• Fomentar espacios de encuentro político-educativo a fin de incluir la perspectiva de los pueblos indígenas en la construcción de propuestas curriculares.
• Garantizar que la formación docente prepare para impartir una educación de calidad y pertinente a los contextos culturales y lingüísticos.
• Asegurar que la operatividad de la ley propicie el ejercicio pleno de los derechos de todos los mexicanos, a recibir la educación en su lengua materna con base en su visión y tradición cultural y lingüística.
• Aportar elementos para la construcción de programas de estudio que incorporen la visión propia de los diferentes pueblos originarios de México, es decir como una forma de conocer y comprender distinta, que enriquece la cultura nacional.
La Ley General de Educación Mexicana establece que toda persona tiene derecho a recibir educación. En los últimos años este derecho se ha expandido a incluir no sólo el derecho a recibir una educación sino también a recibir una educación de calidad. Este principio de equidad hace necesario el adoptar y reforzar las medidas que han sido destinadas a mejorar la calidad de las escuelas, principalmente en aquellas en las que se encuentran las mayores desventajas para acceder a las oportunidades educativas.
ANEXAR DE LA LEY LOS NOMBRE DE LOS 8 CAPITULOS PARA ESPEFCIFICAR EL DE PREESCOLAR
Acuerdo número 348 por el que se determina el Programa de Educación Preescolar
ACUERDO número 348 por el que se determina el Programa de Educación Preescolar.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Educación Pública.
Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 3o., fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 47 de la Ley General de Educación; 4o. y 5o. del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública, y
CONSIDERANDO
Que el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 señala que una educación de calidad demanda que la estructura, orientación, organización y gestión de los programas educativos, al igual que la naturaleza de sus contenidos, procesos y tecnologías respondan a una combinación explícita y expresa que atienda el desarrollo de las capacidades y habilidades individuales -en los ámbitos intelectual, artístico, afectivo, social y deportivo-, al mismo tiempo que se fomentan los valores que aseguran una convivencia solidaria y comprometida, formando individuos para la ciudadanía capaces de enfrentar la competitividad y exigencias del mundo del trabajo;
ACUERDO NO. 348 - EDUCACIÓN PREESCOLAR
Artículo 1.- Se establece, para ser aplicado en todas las escuelas de educación preescolar del país, el siguiente Programa de Educación Preescolar:
I. Fundamentos: una educación preescolar de calidad para todos
* El aprendizaje infantil y la importancia de la educación preescolar
Los primeros años de vida ejercen una influencia muy importante en el desenvolvimiento personal y social de todos los niños; en ese periodo desarrollan su identidad personal, adquieren capacidades fundamentales y aprenden las pautas básicas para integrarse a la vida social.
La educación preescolar
...