La Revolución Mexicana
readal14 de Septiembre de 2013
582 Palabras (3 Páginas)326 Visitas
LA REVOLUCION MEXICANA
CAMBIO SOCIAL: El cambio no se dio de manera inmediata, pues se habla de la continuidad que existía dentro de las estructuras económicas, y de ahí puedo citar el texto de Orlando Plaza No hay teoría del cambio sin noción del tiempo. Dirigentes revolucionarios buscaban su transformación y aunado a ellos se habla además del surgimiento de una nueva burguesía que se consolida que se alrededor del circulo del grupo de los revolucionarios.
La revolución se refiere a la situación de México bajo el Porfiriato. Porfirio Díaz encabezo el ejercicio del poder en el país de manera dictatorial, la situación que se prolongo por más de 30 años México experimento un notable crecimiento económico y estabilidad política, pero estos logros tuvieron altos costos económicos y sociales, que fueron pagados por las clases más vulnerables de la sociedad y la oposición política de Díaz. El desarrollo del país se vio beneficiados mayormente en los años treinta, tiempo en el cual la cuestión económica del país dependió en gran parte de las inversiones extranjeras , y de las cuales el país adopto diversas formas de vida, el cambio se hace primordialmente al incrementar las ambiciones de los políticos que contaban con grandes propiedades en las cuales producían diversos alimentos, creando así entre ellos mismos lo que más tarde se convertiría en un monopolio, misma situación que hizo que sus riquezas y poder incrementara de forma gradual .En la época de Porfirio Díaz hubo crecimiento, pero no desarrollo y el beneficio fue solo para los grandes inversionistas y la élite.
REPERCUSIONES: Una de las principales fue el descontento social debido al mandato de Porfirio Díaz de poco más de 30 años, además de la gran precariedad social recordamos la huelga de cananea y rio blanco , ambas reprimidas brutalmente, La influencia de Ricardo Flores Magón y su constante lucha contra el gobierno mediante sus publicaciones en su periódico regeneración fue factor decisivo para nutrir las ideas de la revolución, reflejado en mayor medida en el plan de San Luis Missouri, y el plan de Ayala que tuvo mayor peso promulgado por zapata en los inicios de la revolución, podría considerarse también la iniciativa de Madero y la promulgación de su plan de San Luis, el fraude en las elecciones en 1910, y finalmente los levantamientos armados, respondiendo al llamado de Madero de iniciar la Revolución el 20 de Noviembre.
Nuevamente en este punto menciono el texto de Orlando Plaza “Toda nación en desarrollo involucra una teoría social”
Consecuencias importantes:
Se forman los partidos (PRN) Partido Nacional Revolucionario
(PAN) Partido Acción Nacional
(PNA) Partido Nacional Anti reeleccionista
JUICIO PERSONAL Y CONCLUSION:
La Revolución Mexicana solo se hizo para mejorar la situación de un número de personas, el poder pasó de unos sinvergüenzas a otros y como siempre los más fregados el pueblo, Una injusta repartición de las riquezas y el inmovilismo social. Lo rescatable es que se logro derrocar a Porfirio Díaz. Los cambios revolucionarios traen consecuencias trascendentales que se perciben como súbitos y violentos. La revolución mexicana logro cambios muchos de ellos utópicos, revolucionarios para épocas posteriores con grandes repercusiones ideológicas. Que aunque en un principio era una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformo en una guerra civil.
En este punto cito dos puntos de Orlando Plaza
“La razón es definida como cualidad del género humano”.
“La razón y la racionalidad son indesligables del proceso de construcción histórica que va dando contenido y forma a la relación que los sujetos establezcan entre sí.
...