La Segunda Guerra Mundial Y Sus Efectos
alexrivgo9 de Abril de 2013
2.637 Palabras (11 Páginas)1.144 Visitas
El impacto de la Segunda Guerra Mundial en sus diferentes fases: Pacto de Munich, Expansionismo militar Alemán
En este ensayo crítico hablaremos sobre la segunda guerra mundial y el gran impacto que tuvo, al mismo tiempo se verán algunos puntos de vista de varias personas influyentes en el ámbito literario.
Se tratara de explicar en grandes rasgos los antecedentes, como se fue desarrollando y cual fue la conclusión a la que se pudo llegar. Antes de iniciar la guerra se intentaron varias modalidades para impedirla como ‘’El tratado por un esfuerzo de PAZ’’. Durante la década de 1920 se llevaron a cabo varios intentos para lograr el establecimiento de una paz duradera. En primer lugar, en 1920 se constituyó la Sociedad de Naciones, un organismo internacional de arbitraje fundado un año antes, en el que los diferentes países podrían dirimir sus disputas. Los poderes de la Sociedad quedaban limitados a la persuasión y a varios grados de sanciones morales y económicas que los miembros eran libres de cumplir según su criterio.
En la Conferencia de Washington (1921-1922), las principales potencias navales acordaron limitar el número de naves a una proporción establecida. Los Tratados de Locarno, firmados en esta ciudad suiza en una conferencia celebrada en 1925, garantizaban las fronteras franco-alemanas e incluían un acuerdo de arbitraje entre Alemania y Polonia. Durante la celebración del Pacto de París (1928), 63 naciones firmaron el Tratado para la Renuncia a la Guerra, también denominado Pacto Briand-Kellogg, por el que renunciaron a la guerra como instrumento de sus respectivas políticas nacionales y se comprometieron a resolver los conflictos internacionales por medios pacíficos.
Los países signatarios habían decidido de antemano no incluir las guerras de autodefensa en esta renuncia a los medios bélicos. Debido a que no se llego a nada, e incluso se podría decir que quedo mucho peor, involucro a varias naciones y se libro en diferentes teatros y frentes, separados entre si por grandes distancias. Es históricamente causada por varias hostilidades, pero nos enfocaremos en las que se podría decir fueron las causantes de aquella atrocidad. La invasión de Polonia en 1939 y el ataque a Peral Harbor en 1941 son considerados detonadores de la guerra en Europa y Asia. En Japón por ejemplo, la segunda guerra mundial suele ser estudiada con la Segunda Guerra Chino-Japonesa o incluso con eventos anteriores.
Helena Janeczek ha publicado su ultima novela llamada ‘’Las Golondrinas de Montecassino’’,
Donde ella nos relata a la epopeya que concito a los soldados del mundo entero para luchar por una libertad que no fue en si tal. En esta novela Janeczek realza ciertos puntos los cuales lo llama ‘’la oscuridad dentro de la desgracia’’ sobre el pueblo polaco que fueron ‘’vencedores, y sin embargo, se hallaron entre los vencidos’’.
Tras varios años mucha de la gente decidió abrir los ojos y rectificar de nuevo las palabras que sus gobernantes decían como ‘’satisfactorias para el propio bien’’.
Producción de guerra o a veces llamado la ‘’batalla de la producción’’, fue la lucha de las potencias beligerantes. En la mayoría de los países la producción de productos de consumo fue terminado o reducido en gran medida, la maquinaria, los recursos y la mano de obra fueron utilizados para la fabricación de bienes de guerra. Los Estados Unidos fueron de lejos en la mayoría, una nación productiva para la guerra, en gran parte debido a su capacidad industrial ya enorme nunca fue tocada por la destrucción de la guerra.
La Unión Soviética fue capaz de mover muchas de sus plantas industriales al este de los montes Urales, fuera del alcance de los bombarderos alemanes, y producen grandes cantidades de armas. A pesar de ser obstaculizados por los ataques aéreos y la escasez de materias primas, la industria alemana se mantuvo productiva hasta los últimos meses de la guerra. Los bombarderos aéreos y de los bloqueos navales eran el medio mas utilizado. Alemania y Japón fueron en gran medida dependientes de los recursos importados, Alemania intento, con éxito algo menos, al bloqueo de Gran Bretaña y la Unión Soviética, que también dependían de los productos importados.
‘’Ciencia’’
Al igual que la producción industrial, la investigación científica se movilizó para ayudar al esfuerzo de la guerra, y los científicos e ingenieros en todos los países trabajaron para desarrollar las armas destructivas. Los resultados de estos esfuerzos fueron tales armas letales como el NAPALM, las minas magnéticas, y la bomba atómica. También hubo avances significativos en la medicina como consecuencia de la guerra. La penicilina fue fabricada en grandes cantidades, por primera vez, el plasma sanguíneo se utilizo ampliamente, al igual que la cirugía plástica, y otros procesos quirúrgicos se han mejorado.
Debido a todo lo anterior, lo que continuación se presenta causo un gran impacto, ya que causo en gran medida la escasez de obreros para emplear la llamada ‘’mano de obra’’, esto no fue solo en un sector si no que fue en todos los países. Debido a que es una regla fundamental el que los mas grandes se fueran a ‘’defender’’ a su país, se tomo la medida de tomar a los jóvenes como los nuevos batallones, sus posiciones como lo que fue establos, fabricas y negocios tuvieron que ser cubiertos.
Un gran número de mujeres entraron a lo que fue la fuerza de trabajo y fueron entrenadas como trabajadores cualificados, en Estados Unidos se abrieron los mismos puestos cualificados para la gente negra por primera vez. Cientos de miles de presos políticos, prisioneros de guerra, judíos, gitanos, trabajaban en condiciones terribles en las fábricas alemán y minas.
A continuación se establecerá que sucedió en dos grandes situaciones en el mundo, la primera fue ‘’ASPECTOS POLITICOS’’, debido a esta segunda guerra, la distinción entre militares y civiles de la disidencia política, en la mayoría de los países que normalmente podría ser autorizadas, no se podía permitir el dividir o desmoralizar a la población.
Sin embargo, en las sociedades libres, como Gran Bretaña y los Estados Unidos, el estado de emergencia obligo a los gobiernos a tomar medidas extraordinarias.
Los informes de noticias fueron censurados no solo de retener información que pueda ser útil para el enemigo, si no también para controlar las noticias que podrían desmoralizar a la población civil.
‘’ASPECTOS SOCIALES’’, aparte de las destrucciones materiales y los desplazamientos de población, la guerra trajo consigo la ruina psicológica y moral, ocasionada por varios motivos: la utilización sistemática de la tortura por la GESTAPO, la dominación de dictaduras militares y policíacas, la acentuación de los antagonismos de clases, la lucha enconada entre colaboracionistas y miembros de la resistencia. Otro elemento negativo en este sentido fue la creación de hábitos de violencia y pillaje que trastornaron incluso el orden interno en países que antes se habían destacado por el respeto a las leyes y a los derechos individuales.
Pero el extremo de la ruina moral y psicológica estaba en los campos de exterminio nazi, descubierto tras la derrota alemana y la liberación de las naciones ocupadas.
Se trataba de campos de concentración donde se llevaban a cabo los increíbles programas de exterminio del régimen nazi, “fábricas de la muerte” en las que se intentó la “solución final del problema judío” y se eliminaba también a los opositores políticos del nazismo, al tiempo que se ensayaban experimentos de esterilización y de eliminación de personas con defectos físicos o retraso mental, con miras a alcanzar la "pureza étnica” preconizada por las filosofías racistas alemanas.
Aparte de la terrible huella dejada en los supervivientes de los campos de concentración, el conocimiento de aquellas atrocidades provocó un verdadero trauma moral en la conciencia humana ante el hecho inexplicable e injustificable de que una barbarie tal se hubiera podido desarrollar en el mundo civilizado del siglo XX. Pero la humanidad todavía había de presenciar azorada otra barbarie más cuando, en el mes de agosto siguiente, las bombas atómicas estadounidenses convirtieron en un verdadero infierno las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, provocando en ambas la muerte instantánea de cerca de 120 000 personas civiles y dejando una espantosa secuela de radiación nuclear que continuaría cobrando víctimas mortales por muchos años más.
Otro punto muy
...