ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Seguridad Y Sus Antecedentes

inspector27272 de Junio de 2014

719 Palabras (3 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 3

LA SEGURIDAD SOCIAL: SU HISTORIA Y SUS FUENTES

La seguridad social es el resultado de un largo proceso histórico derivado del estado de inseguridad en que vive el hombre, desde los albores de la humanidad.

El germen de la seguridad social lo encontramos desde tiempos remotos. El hombre se enfrenta a un mundo que no entiende y que le agrade constantemente, a lo que se suman las enfermedades y la necesidad de prevenirlas, además la imposibilidad de subsistir por sus propios medios.

Las culturas del mundo antiguo no fueron ajenas a este deseo de seguridad. Así, en Egipto se crearon las instituciones de defensa y de ayuda mutua, que prestaban auxilio en caso de enfermedad, como el servicio de salud pública, financiado con un impuesto especial. En Babilonia se obligaba a los dueños de los esclavos al pago de los honorarios a los médicos que los atendían en casos de enfermedad. En Grecia, los ciudadanos que por sus limitaciones físicas no podían subvenir a sus necesidades eran auxiliados, y educados los hijos de quienes habían perecido en defensa del Estado. Las erans consistían en asociaciones de trabajadores con fines de ayuda mutua. Las hetairas tu- vieron también existencia en Grecia, cuando el trabajo estuvo a cargo exclusivo de esclavos.

La formación de la seguridad social es el resultado de un prolongado proceso que se extiende desde los inicios del siglo pasado hasta la época presente. Aparece en el momento en que reducimos grupos de trabajadores de algunas actividades económicas se unen con fines de proteccicion mutua, hasta llegar a la protección de todos los trabajadores, después los laborantes independietntes y posteriormente el amparo de toda población contra los riesgos y contingencias, como la enfermedad, el accidente, la maternidad, la vejez y la muerte.

LOS SISTEMAS INICIALES DE PROTECCION

Al producirse la primera revolución industrial, los trabajadores se encontraban en las peores condiciones como eran: jornadas excesivas, salarios mínimos además de enfrentarse a los diferentes riesgos y contingencias sociales. Los empleadores no se veían obligados a los gastos por enfermedad, accidentes de trabajo etc. De esta manera fue como surgieron los sistemas iniciales de protección tales como el ahorro privado, la mutualidad, el seguro privado, la responsabilidad civil y la asistencia publica.

Ahorro privado: como un medio de solventar necesidades futuras, nace el ahorro particular; es cuando una persona guarda una parte de sus ingresos. Este ayudaba a la consolidación de la familia, ayudando a los gastos que no eran indispensables y haciendo posible una reserva que ayudara en un futuro a hechos impredecibles.

Mutualidad: Fue una ayuda mutua mediante la creación de asociaciones entre miembros de determinadas colectividades para asumir riesgos como la vejez, invalidez, enfermedad y muerte. Funcionaron de forma oculta en el siglo XIX. El mutualismo esta ausente de lucro, inspirado en la solidaridad, el cual servia de base y antecendentes de lo que hoy conocemos como seguridad social. Este tuvo un radio de acción limitado ya que las personas que pertenecían a el eran de escasos recursos y era muy difícil cubrir completamente las necesidades de estos.

Seguro privado: Aparece a finales del siglo XIX con el objeto de cubrir ciertos riesgos y contingencias sociales. Este se obliga al pago del capital del seguro, al producirse el evento incierto y futura materia de la convincion. El seguro privado hizo posible incluir numerosos grupos de personas de distintas actividades y cumpliento cabalmente con su cometido. A pesar de que este estuvo muy lejos de solucionar los problemas derivados de los infortunios laborales, es innegable que en su momento constituyo un antecedente de seguros sociales.

La responsabilidad de los riesgos profesionales: hasta la aparición de esta, los trabajadores estaban totalmente desamparados con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com