ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sep A 90 años

flov23 de Enero de 2014

227 Palabras (1 Páginas)207 Visitas

El año de 1921 constituyó el punto de partida para la consolidación de un sistema educativo nacional, paralelo al fortalecimiento del Estado mexicano. Una centuria de procesos entrelazados, a menudo contradictorios y divergentes, de índole pedagógica, filosófica, moral, política y económica, definieron el itinerario de los diferentes proyectos, programas y aspiraciones en torno a la educación. Desde la época de la Independencia nacional, hasta la segunda mitad del siglo XX, dos poderes, con una pluralidad de tendencias, niveles y protagonistas, encausaron las vertientes de la enseñanza escolarizada: la Iglesia católica y el Estado.

Durante los dos primeros tercios del siglo XIX, la Iglesia católica fue la institución que controló la mayor parte de las escuelas instaladas en el país; al efecto, regulaba su funcionamiento, la contratación de profesores, los métodos disciplinarios, la enseñanza doctrinal y la reproducción de valores religiosos. Si bien la tendencia secularizadora consistió en afirmar la responsabilidad y la autoridad del Estado en el terreno educativo, resultó indispensable el aparato educativo del clero secular y de las corporaciones religiosas para establecer y administrar escuelas de primeras letras. De hecho, las instituciones de gobierno se mostraron insuficientes para la cobertura de este servicio. La conjugación educativa entre Estado e Iglesia derivó en el acoplamiento de la encomienda espiritual de formación de buenos cristianos, con el deber secular de formar ciudadanos conscientes de sus derechos y obligaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com