ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Soberanía

pipepelaoEnsayo13 de Octubre de 2013

662 Palabras (3 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 3

La Soberanía

La Soberanía es uno de los elementos más representativos del Poder del Estado, y es el pueblo, tan mencionado en los ordenamientos jurídicos quien lo detenta y ejerce por medio de los órganos destinados para tal fin.

El concepto de soberanía surgió cuando los europeos de los siglos XVI y XVII empezaron a buscar fundamentos laicos sobre los que basar la autoridad de los incipientes estados nacionales. El término soberanía proviene de la palabra soberano que implica ausencia de control; pero soberano también es el jefe de un Estado monárquico, es decir, de un ente político, y por esta razón la soberanía ha surgido en el campo político.

El Estado

A lo largo de la historia del Derecho Constitucional y del desarrollo de las teorías políticas ha sido difícil establecer una definición única de lo que representa el Estado. Sin embargo, muchas o la mayoría de las definiciones convergen en que es una "organización social" con características particulares que permiten diferenciarlo de las demás organizaciones.

Características del Estado: El Estado como una organización social presenta una serie de características que lo diferencian claramente y le dan su significación, entre ellas:

• Constituye una organización cuasi-perfecta; ya que sus funciones están distribuidas entre sus integrantes o diversas categorías de funcionarios.

• La solidaridad es intensa; en el sentido que en caso de algún conflicto (desastre o estado de emergencia, por ejemplo) priva el interés que pueda generar la necesidad estatal sobre cualquier otra.

.La Población: Es el conjunto de los individuos que habitan en un momento dado en un Estado, y se encuentran integrados dentro de la concepción del mismo.

Como esta compuesta

La población venezolana está caracterizada por un conjunto aglutinado de razas, producto de un proceso de mestizaje que exhibe rasgos muy propios. Su carácter y valor intrínseco debe ser entendido como una variedad de costumbres, rostros y colores que han sido moldeados por aspectos históricos, geográficos y dinámicos.

La población de Venezuela (según estimaciones para 2008) era de 26.414.815 habitantes, con una densidad demográfica de 30 hab/km². Sin embargo, la distribución no es equilibrada: más del 80% de la población se agrupa en los litorales, valles y piedemontes de las cordilleras de la Costa y de los Andes, creándose así grandes vacíos poblacionales al sur del eje fluvial Orinoco-Apure. Hay que señalar que más del 40% de la población está asentada en los ocho complejos urbanos más importantes del país. En el sur de Venezuela y en parte de la región zuliana se localiza la mayor parte de la población indígena, que apenas alcanza un 1,5% del total nacional. El 12% de la población vive en áreas rurales.

Territorio

El territorio venezolano se fue formando durante los siglos XV - XVII con la llegada de los españoles a América se fue dividiendo en varias provincias según estas se demarco el territorio según las constituciones y tratados internacionales hasta nuestros días y también se le fue modificando el nombre en la actualidad se llama Republica Bolivariana de Venezuela.

Tipo de territorio

• Terrestre: son aquellos superiores al nivel del mar. (Territorio emergidos)

• Marítimo: Son aquellos Inferiores al nivel del mar hasta los 200 metros, que es la profundidad máxima hasta donde llega la luz. (Territorios sumergidos)

• Aéreo: Espacio aéreo que se extiende por encima de los territorios emergidos y sumergidos del país.

• Lacustre: Es aquel que sucede en el espacio interno del lago.Cuando hablamos de lacustre estamos haciendo referencia entonces a todo aquello que tenga que ver con el lago

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com