ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sociedad Y El Individuo

luisdegongora19 de Septiembre de 2014

750 Palabras (3 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 3

El estudio de causas es el acompañante eterno del estudio histórico. Una y otra vez tendremos que hacernos esta pregunta: ¿Por qué? …y qué hacer cuando surge ese cuestionamiento? , pues bien, creo que primeramente, encontrar diversas causas al mismo acontecimiento, posteriormente y ante la posibilidad de que encontramos una avalancha de estas, procederemos a ordenarlas ,a enlistarlas, utilizando un criterio de importancia y finalmente decidir que causa, es la que debe considerarse el detonante del hecho estudiado. Yo le llamaría: La causa suprema, pues el análisis histórico depende en gran medida de la importancia de las causas.

entender a la causa es dar en paso adelante en nuestro entendimiento de que todo cuanto ocurre en nuestro entorno tiene un origen, una gestación, El hecho es que todas las acciones humanas tienen impacto en el corto y largo plazo, y generan consecuencias en mayor o menor medida.la historia no hay acontecimientos predestinados ni inevitables, y si ocurren de un cierto modo es porque las causas que le generaron fueron determinantes para que ocurriera asi; y si el acontecimiento hubiera ocurrido de otra forma, seguramente sus causa habrían sido necesariamente otras. La correspondencia entre el historiador y las causas tiene las misma importancia de correlación, que la del historiador con los hechos, pues finalmente las causas son la interpretación del historiador del proceso histórico y esa interpretación, se basa en los antecedentes que el historiador a escogido y la manera en que las ha ordenado.

Puedo definir por lo tanto a la historia, como un proceso de selección que se lleva a cabo atendiendo a la importancia histórica, como un mecanismo de reflexiones mentales y causales, hacia la realidad de en evento. Así como el historiador selecciona de todo un abanico de datos trascendentes de nuestra investigación a aquellos que se muestran importantes para nuestro propósito, así también apartamos de la variada y extensa gama de las secuencias de causa y efecto las históricamente significativas, y será nuestra habilidad para hacerlas encajar en nuestro universo de explicación e interpretación racional las que le den la trascendencia que les corresponde.

La sociedad y el individuo son complementarios, ambos necesitan uno del otro es decir; coexisten de manera tal que no se puede imagina a un individuo sin la sociedad ni viceversa, pues el uno es parte de la otra y la otra crea al otro.

Todos los seres humanos desde nuestro nacimiento pertenecemos a una familia, a una sociedad, grupo, corporación y otros colectivos. Dicho contexto histórico sobre impacta sobre el individuo y la sociedad, pues este la moldea pensamientos y conducta en el ser humano desde muy temprana edad, por lo que inevitablemente el individuo es el producto de la sociedad en que se vive.

El historiador es parte de la historia, su posición sobre los hechos determina su punto de vista sobre el pasado, basado en prejuicios y circunstancias propias de su tiempo, que no necesariamente coinciden con los hechos y sociedades pasadas que estudio, sociedades estas, con sus propios prejuicios que difieren bastante de los actuales. Algunos historiadores han sido seducidos a agregar su propio sentir influenciado por ideas propias de su tiempo y entorno.

Los sentimientos individuales de los personajes históricos fueron la causa importante en la gestación de los eventos pasados, hay acciones individuales de hombres relevantes que difieren del pensamiento de su sociedad; por lo que se debe estudiar a los hombres en cuanto a individuos, lo que significa investigar los motivos conscientes de sus acciones, por lo que es necesario diferenciar el pensamiento individual del pensamiento de colectivo de la sociedad.

Debemos diferenciar entre estas nociones o concepciones del hombre como individuo pero también como miembro de un grupo social o grupos sociales, puesto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com