La actividad política de Nelson Mandela
BeginTrabajo28 de Julio de 2014
4.180 Palabras (17 Páginas)550 Visitas
Nelson Mandela
.
Nelson Mandela
________________________________________
Presidente de Sudáfrica
10 de mayo de 1994-14 de junio de 1999
Vicepresidente Frederik Willem de Klerk
Thabo Mbeki
Predecesor Frederik Willem de Klerk(Presidente del Estado de Sudáfrica)
Sucesor Thabo Mbeki
________________________________________Datos personales
Nacimiento 18 de julio de 1918
Mvezo, El Cabo, Unión de Sudáfrica
Fallecimiento 5 de diciembre de 2013(95 años)
Johannesburgo,Gauteng, Sudáfrica
Partido
Congreso Nacional Africano
Cónyuge
Evelin Ntoko Mase (1944-1957)
Winnie Madikizela (1954-1996)
Graça Machel (1998-2013)
Hijos 6
Profesión
Abogado
Religión
Metodista
Firma
Sitio web Mandela Foundation
Nelson Rolihlahla Mandela (IPA: [roli'ɬaɬa]) (Mvezo, Unión de Sudáfrica, 18 de julio de 1918 - Johannesburgo, Gauteng, Sudáfrica, 5 de diciembre de 2013),1 2 fue un abogado, político, líder del Congreso Nacional Africano (CNA) y comandante en jefe de la organizaciónguerrillera Umkhonto we Sizwe (MK) o «La Lanza de la Nación».3 En palabras de van Engeland y Rudolph (2007), pasó de terrorista a político hasta llegar a presidente de Sudáfrica (1994 - 1999).
Encabezó la rama violenta de la oposición sudafricana al régimen del Apartheid con sabotajes primero y posteriormente asesinatos y atentados con minas antipersonal e incursiones armadas. En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua]]. La mayor parte de los más de 27 años que estuvo en la cárcel los pasó en la prisión-isla de Robben Island.
Tras su liberación, el 11 de febrero de 1990, Mandela trabajó con el entonces presidente de Sudáfrica, Frederik Willem de Klerk, como representante de su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica que dieron paso a las primeras elecciones con sufragio universal de 1994. Tras el aplastante triunfo del CNA, Mandela fue elegido presidente por el parlamento.4 Por su trabajo en común, Mandela y de Klerk recibieron conjuntamente el Premio Nobel de la Paz de 1993.5 Su prioridad estuvo frecuentemente en la reconciliación nacional, el progreso del país y la alfabetización de la infancia.6
Su última aparición pública fue el 11 de julio de 2010 en la final del Campeonato Mundial de fútbol de Sudáfrica 2010. Falleció el día 5 de diciembre del año 2013.
Contexto histórico
Entre los sudafricanos blancos, tanto de procedencia holandesa como británica, existió siempre cierto espíritu racista; pero eso no impidió que muchos negros pudieran estudiar en escuelas regentadas por misioneros y, posteriormente, contribuyeran a crear sus propias redes educativas con las que ascender en el escalafón social, un ejemplo sería Nelson Mandela.7 Pero en 1948 la situación política dio un vuelco inesperado al llegar al poder el Partido Nacional con el apoyo del Partido Afrikáner. En ese momento dio comienzo «esa cerca, institucionalizada en miles de leyes -el apartheid - que excluía a los negros y preservaba la ilusión de que Sudáfrica era realmente un país meramente blanco», en palabras de Alfonso Rojo (1993). El proceso no fue rápido ni uniforme, teniendo algunas de sus causas y de sus incrementos y retrocesos en acontecimientos mundiales:
• La India se había independizado del Reino Unido en 1947 tras un proceso diverso en el que se mezcló las técnicas de desobediencia civil, noviolencia, con la extenuación de la metrópoli tras la Segunda Guerra Mundial. La india y su Consejo Nacional Indio siempre fue un referente para los sudafricanos negros y también de procedencia indú.8
• En 1957 se independiza Ghana y comienza cierta inmigración de la población blanca instalada en el país.9
• A principios de los sesenta el Che Guevara dirigió una campaña con otros cubanos para tratar de implantar un gobierno comunista en el Zaire, ahora República Democrática del Congo. Pese a su fracaso, en Sudáfrica siempre quedó un cierto temor latente a un escalada comunista en el Sur de África, pues el Congo Brazzabile y Tanzani también habían adoptado ese sistema político.10
• Poco antes de la independencia de Argelia la casi totalidad de la población europea, no solo francesa, tuvo que salir del nuevo país abandonándolo casi todo.11
Biografía
Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo, un poblado de 300 habitantes cerca de Umtata, en el Transkei. Perteneciente al clan Madiba de la etnia xhosa, fue uno de los trece hijos que tuvo su padre, Gadla Henry Mphakanyiswa (también llamado Henry Mgadla Mandela), con sus cuatro esposas por un consejero principal de la casa real Thembu. A su vez era bisnieto del rey Ngubengcuka, que falleció en el año 1832. Su madre era Nonqaphi Nosekeni Fanny, la tercera de las esposas de Gadla Henry Mphakanyiswa.12
Su padre lo llamó Rolihlala Mandela cuando nació. En xhosa, uno de los seis idiomas oficiales de Sudáfrica, 'Rolihlahla' significa «jalar la rama de un árbol». Se interpreta como alborotador. El nombre Nelson surgió cuando Mandela estaba en la primaria. Según la Fundación Nelson Mandela, su maestra, la señorita Mdingane, lo llamó así el primer día de clases en la escuela de la aldea de Qunu. Se desconoce por qué eligió ese nombre en particular. A principios de la década de 1920, se acostumbraba otorgar a los niños africanos un nombre en inglés para que los colonos pudieran pronunciarlo más fácilmente. Conocido en su país, Sudáfrica, como Madiba (título honorífico otorgado por los ancianos del clan de Mandela, es señal de cariño y respeto) es también considerado padre fundador de la democracia en Sudáfrica, por lo que muchas personas lo llaman simplemente Tata, que en xhosa significa padre). El idioma xhosa ofrece otro término cariñoso para referirse a Mandela, Khulu, que es la abreviatura de uBawomkhulu, que significa 'abuelo'. La palabra también significa grande, principal. A la edad de 16 años al igual que otros niños xhosa, participó en la tradicional ceremonia para pasar formalmente a la edad adulta, en ese entonces, le dieron el nombre de Dalibhunga, que significa 'creador o fundador del consejo' o 'el que convoca al diálogo'.13
Después de finalizar la enseñanza secundaria, comenzó a estudiar en el Colegio Universitario de Fort Hare para obtener su título de Bachiller en Artes. Allí resultó elegido miembro del Consejo de Representantes Estudiantiles y expulsado junto con un compañero por participar en una huelga estudiantil. Se trasladó a Johannesburgo, donde completó sus estudios de bachillerato por correspondencia en la Unisa en 1941. Luego estudió Derecho en la Universidad de Witwatersrand, licenciándose en 1943.
Se casó tres veces y tuvo seis hijos. Su primera esposa fue Evelyn Mase, fallecida el 30 de abril de 2004 de neumonía,14 de quien se divorció en 1957 después de catorce años de matrimonio. Una hija de este matrimonio murió en edad de lactancia y su primer hijo, Madiba Thembekili, falleció en 1969 en un accidente automovilístico. El 6 de enero de 2005 murió el segundo hijo de Mandela y de su primera esposa, Makgatho Mandela, a la edad de 54 años, en Johannesburgo, a raíz de una enfermedad asociada al sida; era abogado y hombre de negocios, casado dos veces y padre de cuatro hijos.
Volvió a contraer matrimonio con Winnie Madikizela de quien se separaría 38 años después a causa de escándalos políticos en abril de 1992 y finalmente se divorció el 19 de marzo de 1996. Con Winnie tuvo dos hijas, Zenani (Zeni), nacida el 4 de febrero de 1958, y Zindziswa (Zindzi), nacida en 1960.
En su octogésimo cumpleaños, el 18 de julio de 1998, contrajo matrimonio con Graça Machel, viuda de Samora Machel,15 expresidente de Mozambique y patrocinador del ANC, fallecido en 1986 en un accidente de avión.
Vida en libertad
Actividad política
Después de la victoria en 1948 del Partido Nacional Sudafricano liderado por D. F Malan junto al Partido Afrikáner de N. C. Havenga,16 se fue implantando progresivamente la política segregacionista del apartheid. Pero fue con la política de H. F. Verwoerd cuando el Apartheid realiza sus principales acciones en la restricción de educación negra y su derecho al suelo y la vivienda en propiedad.17 Como respuesta a dichas acciones el CNA emprendió en el invierno de 1952 una serie de acciones no violenta inspiradas en las movilizaciones indues de Gandhi, conocidas como Campaña de desafío, de las que Mandela fue voluntario jefe.18 Del mismo modo, participó en la Alianza de los Congresos y el Congreso del Pueblo de 1955, en el que se adoptó la «Carta de la Libertad», programa principal de la causa contra el apartheid.
Tras haber trabajado para un par de bufetes de abogados, en 1953 Mandela y Oliver Tambo abrieron su propio bufete en Johannesburgo, el primero dirigido por negros en todo el país, que proporciona consejo legal de bajo costo a muchos negros que de otra manera no habrían tenido representación legal. El despacho fue clausurado poco después por las autoridades y Mandela resultó detenido con otros 150 compañeros el 5 de diciembre de 1956 acusados de traición contra el Estado; pero dichos cargos no pudieron probarse por lo espurio de las pruebas, quedando todos en libertad en 1961.7
Entre 1952 y 1959, el Congreso Nacional Africano
...