La característica de la municipalidad de Veracruz
RICARDO1302Trabajo1 de Junio de 2014
3.761 Palabras (16 Páginas)256 Visitas
VERACRUZ
•
Veracruz
Veracruz es un municipio y la ciudad más grande e importante del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, así como la ciudad central que da nombre al área urbana denominada como Zona Metropolitana de Veracruz. Tiene el puerto marítimo comercial más importante de México. Con una población de 552,156 habitantes para 2010. Está ubicada a 90 km de distancia de la capital del estado Xalapa y a 400 km de distancia de la Ciudad de México. Colinda al norte con el municipio de La Antigua y el Golfo de México; al sur con los municipios de Medellín y Boca del Río; al este con el Golfo de México y al oeste con los municipios de Manlio Fabio Altamirano y Paso de Ovejas. Su clima es tropical cálido, con una temperatura media anual de 25.3 °C y con una precipitación media anual de 1500 mm. Históricamente esta ciudad y puerto destaca por haber sido fundada por Hernán Cortés, encontrándose en la región por la que los españoles desembarcaron para emprender la conquista de Tenochtitlan. Además ha recibido el nombramiento de Cuatro veces heroica por decreto presidencial, a raíz de haber enfrentado cuatro distintas invasiones extranjeras.
Veracruz
Localización de Veracruz en Veracruz
Apodo: El puerto jarocho, La puerta de América, La cuatro veces heroica ciudad y puerto de Veracruz
País
México
• Estado
Veracruz
• Municipio
Veracruz
Ubicación 19°11′25″N 96°09′12″O
Coordenadas: 19°11′25″N 96°09′12″O
• Altitud
10 msnm
Fundación 22 de abril de 1519(495 años)
Fundado por: Hernán Cortés
Población1
552,156 hab. (2010)
Gentilicio
Veracruzano (a); Jarocho(cha)
Huso horario
Tiempo del Centro (UTC -6)
• Verano UTC -5
Aeropuerto
Aeropuerto Internacional General Heriberto Jara
Código postal
91690 - 91969
Pref. telefónico
229
Presidente municipal Ramón Poo Gil 2
Código INEGI
301930001
Sitio web
Ayuntamiento de Veracruz
Demografía
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010 (11 de enero de 2013) efectuado por el INEGI, la población total del municipio de Veracruz era de 552,156 habitantes.
Zona Metropolitana de Veracruz
Por otra parte, la Zona Metropolitana de Veracruz (ZMVER) ha sido definida por el INEGI, CONAPO y SEDESOL como la integración de los municipios de Veracruz, Boca del Río, Medellín, Alvarado y Jamapa, cuya población en 2010 ascendía a 811,671 hab.
Población Histórica
Undécimo Censo (1990): Heroica Veracruz (municipio): 328,607 hab. Veracruz (Zona Metropolitana): 551,494 hab.
Primer Conteo (1995): Heroica Veracruz (municipio): 425,140 hab. Veracruz (Zona Metropolitana): 641,518 hab.
Duodécimo Censo (14/02/2000): Heroica Veracruz (municipio): 457,377 hab. Veracruz (Zona Metropolitana): 677,851 hab.
Segundo Conteo (17/10/2005): Heroica Veracruz (municipio): 512,310 hab. Veracruz (Zona Metropolitana): 741,234 hab.
Censo de Población y Vivienda 2010 (20/01/2011): Heroica Veracruz (municipio): 552,156 hab. Veracruz (Zona Metropolitana): 811,671 hab.
Localidades
Las localidades importantes del municipio son:
• Ciudad de Veracruz: 19°12′N 96°08′O, 10 msnm, 90 km de distancia de Xalapa y 400 km de distancia de la Ciudad de México. La ciudad es la cabecera municipal, y allí se ubica el Puerto más importante de México.
Geografía
Imagen satelital de la Ciudad y Puerto de Veracruz.
• Altitud: 1 msnm.
• Latitud: 19º 12' 30" N
• Longitud: 096º 07' 59" O
Límites
Colinda al norte con el municipio de La Antigua y el Golfo de México; al sur con los municipios de Medellín y Boca del Río; al este con el Golfo de México y al oeste con los municipios de Manlio Fabio Altamirano y Paso de Ovejas.
Clima
El clima es tropical cálido, con una temperatura media anual de 25.3 °C y precipitación media anual de 1500 mm. Durante los meses de septiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero se presenta el fenómeno conocido como "norte", que son rachas de viento provenientes del Norte y que alcanzan velocidades aproximadamente desde los 50 hasta los 130 kilómetros por hora. En algunas ocasiones la temperatura desciende varios grados, aunque su duración es breve; de uno a tres días.
[ocultar] Parámetros climáticos promedio de Veracruz, México
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Temperatura máxima absoluta (°C) 34.7 33.2 39.2 39.5 39.5 36.7 37.0 36.0 35.4 35.0 34.0 36.0 39.5
Temperatura máxima media (°C) 24.3 24.6 26.5 28.7 30.4 30.8 30.9 31.2 30.8 29.6 27.6 25.5 28.4
Temperatura media (°C) 21.2 21.6 23.4 25.6 27.4 28.0 27.6 28.0 27.6 26.5 24.5 22.5 25.3
Temperatura mínima media (°C) 18.1 18.5 20.6 22.8 24.6 24.5 23.6 23.9 23.6 22.7 20.9 19.3 21.9
Temperatura mínima absoluta (°C) 5.8 7.2 2.0 9.0 14.5 17.0 19.8 13.2 17.0 12.0 2.0 0.2 0.2
Lluvias (mm)
37.9 17.8 13.1 24.4 74.2 196.3 385.1 320.5 292.6 130.7 32.0 39.6 1564.0
Días de lluvias (≥ 0.1 mm) 5.3 3.1 3.8 3.8 5.0 12.8 18.5 16.4 15.4 10.6 6.2 5.7 106.7
Horas de sol
145.7 158.1 189.1 207.0 204.6 207.0 204.6 223.2 186.0 192.2 180.0 145.7 2243.4
Humedad relativa (%)
80 80 81 80 78 79 79 78 78 74 77 80 79
Puente nº1: Hong Kong Observatory10
Fuente nº2: Colegio de Postgraduados,11 Servicio Meteorológico Nacional 12
Hidrografía
Regado por los riachuelos Medio, Grande y Tenoya, contando con buenas playas e islas como la de Sacrificios y Verde. Asimismo en el interior de la ciudad se encuentran numerosas lagunas como la de Lagartos, La Ilusión, Malibrán, Real, Los Lagos, El Vergel, etc.
Coyol Cazones, Veracruz
Orografía
Situado en la zona central del Estado en la costa del Golfo de México, su suelo es de pequeñas alturas insignificantes y de valles, con una altitud promedio de 10 msnm, contando con buenas playas e islas, como las de Sacrificios, Verde, de Pájaros, Las Blanquillas, y la Gallega; en donde durante el Virreinato de la Nueva España fue construido el fuerte de San Juan de Ulúa.
Geología
Los minerales conseguidos del municipio son el mármol labrado, cal, cemento, arena y arcilla.
Suelos
Los tipos de suelo del municipio son feozem y luvisol. El primero tiene una capa superficial rico en materia orgánica y nutrientes, susceptible a la erosión. El segundo acumula arcilla en el subsuelo, también es susceptible a la erosión, su uso está distribuido de la siguiente manera: En la superficie agrícola 2766 ha, 2241 ha ejidal y 525 ha pequeña propiedad; en la superficie ganadera 19.379 ha, 5921 ha ejidal y 13.458 ha pequeña propiedad; en la superficie urbana 1955 ha, lo que hace una superficie total de 24.100 hab.
Vegetación
Su vegetación es de tipo selva baja caducifolia, constituida por árboles que pierden sus hojas durante la época invernal y se encuentran árboles como el liquidámbar y el ocote.
Fauna
Hay una gran variedad de animales silvestres, entre los que se encuentran principalmente la garza, gaviota, conejo,tlacuache, ardilla y tuza entre otros, además de una gran variedad de insectos.
Parque ecológico El Arrecifal
Área natural protegida considerada uno de los arrecifes más importantes de México. Este sistema de arrecifes se ubica en las costas veracruzanas. Tiene una dimensión de 52,238 hectáreas.
En esta extensa área el desarrollo de varias especies de corales pétreos conforman la estructura para el establecimiento de moluscos como almejas y caracoles; gusanos marinos, estrellas de mar, erizos y galletas de mar, además de una infinidad de plantas entre las que destacan los pastos marinos. Es el hogar de miles de peces y crustáceos como camarones y langostas.
Historia
Dibujo de la ciudad de Veracruz y san Juan de Ulúa en 1615. Se le llamaba Ciudad de Tablas debido a que las casas eran de madera con techos de palma.
En 1518 el capitán español Juan de Grijalva arriba al islote que llamó San Juan de Ulúa. La Villa Rica de la Vera Cruz fue fundada por el conquistador español Hernán Cortés, por Francisco de Montejo y Alonso Hernández de Portocarrero, el 22 de abril de 1519 en las playas que se encontraban frente al islote de San Juan de Ulúa, llamadas Chalchihuecan; fundando el 10 de julio de 1519 como Villa Rica de la Vera Cruz lo que se convirtió en el Primer Ayuntamiento de América continental y la primera ciudad fundada por europeos en toda América Continental. Sus primeros alcaldes fueron Francisco de Montejo y Alonso Hernández de Portocarrero.
El emperador Carlos I de España, otorga mediante Real Cédula el escudo de armas a la Villa Rica de la Vera Cruz el 14 de julio de 1523. En 1524, Veracruz volvió a cambiar de asentamientos hacia donde hoy se encuentra La Antigua, a orillas del río Huitzilapan; hasta 1599, el rey Felipe II de España decretó que Veracruz fuese transferida de la Antigua
...