ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La caída del comunismo.

ApplejandraEnsayo3 de Septiembre de 2016

823 Palabras (4 Páginas)446 Visitas

Página 1 de 4

La caída del comunismo

Introducción

El Comunismo es una ideología que pretende establecer una forma de sociedad sin clases, sin Estado u organización social basada en la propiedad común de los medios de producción. Tuvo sus orígenes en el siglo XIX con los pensamientos y obras de Marx y Engels.

Luego de haber influido en diversos países del mundo, en el siglo XIX, el comunismo cae y las reformas que planteó Mijaíl Gorbachov fueron las principales causantes de esta. 

Investigación

El comunismo es un movimiento político que promueve la formación de una sociedad sin clases sociales, donde los medios de producción sean de propiedad común. Esto implica que la propiedad privada de dichos medios no existiría, lo que llevaría el poder a la clase trabajadora.

Los fundadores del comunismo fueron, Karl Marx y Friedrich Engels En sus obras, intentaron analizar la sociedad capitalista. Pusieron de manifiesto las contradicciones existentes en el seno de la sociedad contemporánea: los derechos fundamentales no habían abolido la injusticia; los gobiernos constitucionales no evitaban ni la mala gestión ni la corrupción; la ciencia posibilitaba el dominio de la naturaleza pero no el de las fluctuaciones de los ciclos económicos; y la eficiencia de los modernos modos de producción no evitaba la existencia de barrios marginales en medio de la abundancia.

Pero a pesar de que varios países fueron influenciados por este pensamiento, en el siglo XX, el comunismo, cayó.

Su caída empezó en 1985, cuando Mijaíl Gorbachov accede a la Secretaría General del PCUS y en un intento por reformar la economía de la URSS, propone la Perestroika, la cual plantea reformas económicas y políticas, intenta enderezar la economía, volviendo a la propiedad privada, crea cooperativas y fomenta la explotación individual de la tierra.

Junto con esta, Gorbachov lleva a cabo la Glasnost que pretendía atenuar las políticas restrictivas que impedían la libertad de expresión y la libre circulación de las ideas. Esta fue mal canalizada y se convirtió en una ventana abierta para mostrar la terrible situación que se estaba viviendo en la URSS y despojó de todo poder político al PCUS. Gracias a la Glasnost, el comunismo desapareció de varios países como Polonia, Alemania, Hungría, Albania, Bulgaria, etc., ya que ésta les daba el poder para decidir su futuro.

Las consecuencias de la caída del comunismo repercutieron en todo el mundo: EEUU y Gran Bretaña se erigen como indiscutibles potencias y se originan problemas entre diversos países de Europa y Asia.

Los miembros de PCUS se convirtieron en la nueva gran burguesía capitalista de Rusia, se dio un desprestigio mundial del marxismo y el triunfo ideológico del neoliberalismo. 

Opinión

Sé que el comunismo brinda una especia de igualdad para todos, lo que es bueno ya que la pobreza del país que lo adopte desaparecería al otorgar tierras a quienes no las tienen y al tratar de mantener una sociedad donde se valgan los derechos de todos, pero estoy totalmente en desacuerdo con que no exista la propiedad privada.

Las personas trabajadoras luchan por lo que tienen y se merecen las grandes cosas que logran, por lo que me parece injusto que el comunismo brinde tantos beneficios a las personas mediocres y conformistas, las cuales esperarían recibir todo del Estado. Está bien que se brinde apoyo al pueblo y se les facilite ciertos recursos, pero creo que tampoco se les debería dar todo tan fácil. En mi opinión, se deberían fomentar más el trabajo para que cada poblador pueda crecer y realizase como persona, y por lo tanto, beneficiarse con lo que consiguen.

No afirmo que tener más posesiones y bienes que los otros sea mejor, pero sé que cada persona tiene un ego y autoestima, y lo que cada uno tiene refleja el esfuerzo y empeño

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (141 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com