ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crisis Del Sistema Socialista Perestroika, Política De Glasnost Y Caída Del Comunismo En Europa Del Este.

DianaReyna19987 de Junio de 2014

701 Palabras (3 Páginas)607 Visitas

Página 1 de 3

Gorbachov:

Mijaíl Sergéyevich Gorbachov fue Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética(PCUS) de 1985 a 1989 y presidente ejecutivo de la Unión Soviética de 1989 1991.

Con su acenso anuncio que la reorganización era necesaria e inicio varias reformas, las más importantes fueron “Perestroika” y Glasnost”.

Perestroika:

En ruso significa reestructuración. Buscaba abrir las posibilidades a empresarios sin atentar contra el sistema socialista, pero si reformando y democratizando algunos procesos.

Fue introducida plenamente en 1987 para sacar al país de la grave crisis económica e impulsando la inversión.

Con banderas como el glasnost (transparencia), el zakonnost (legalidad) y la demokratizatsiya (demo¬cratización), propósitos que se logran en seis años de gobierno y que ponen fin al imperio comunista (URSS).

Medidas:

• Reducción del alcoholismo y el absentismo laboral.

• Introducción de actividades económicas privadas y fomento a las mismas.

• Venta de un gran número de empresas estatales.

• Reformas de la moneda.

• Nuevo sistema bancario.

• Todo esto les permitió que a principios de 1990, la URSS hubiese alcanzado ya el nivel de desarrollo económico mundial.

Glasnost:

Significa apertura, transparencia o franqueza.

En 1986, Gorbachov habló ante el PCUS de la necesidad de Glasnost (transparencia), como una de las premisas básicas para impulsar la Perestroika. Abarcó desde 1986 a 1991.

Se concentraba en liberalizar el sistema político En esta se estipulaban libertades para que los medios de comunicación tuvieran mayor confianza de criticar al gobierno.

La URSS y E.U.

• En el aspecto internacional, la Perestroika tenía la misión de lograr la paz sin la cual no podría alcanzarse el desarrollo interno de la URSS.

• Con base a esto, Gorbachov quería tratar negociaciones sobre desarme por medio de una nueva relación de cooperación con Estados Unidos.

• La carrera de armamentos, renovada tras la llegada de Ronald Reagan a la Casa Blanca, estaba agotando económicamente a la URSS.

• Las ideas de Gorbachov se difundieron a través de discursos. El más importante fue pronunciado ante la Asamblea General de la ONU, el 7 de diciembre de 1988.

Las consecuencias del desastre nuclear en Chernóbil, el 26 de abril de 1986 y el terremoto ocurrido en Armenia en diciembre de 1988 fueron obstáculos imprevistos en el proceso de reforma de la economía nacional.

Acuerdos de Gorbachov y Reagan:

• El primer encuentro de Reagan y Gorbachov fue en la reunión de Ginebra en noviembre de 1985.

• En octubre de 1986 se reunieron en Islandia, para tratar el tema de limitación de armamentos.

• El 8 de diciembre 1987 se firmó en Washington un tratado, el cual era INF (Intermediate-range Nuclear Force).

• En diciembre de 1989: reducción de misiles de largo alcance en un 50%. (Bush y Gorbachov)

• 12 de septiembre de 1990: “Tratado Sobre un Arreglo Definitivo de la Cuestión Alemana” entre los 4 aliados de la 2ª Guerra Mundial.

Caída del comunismo.

Causas generales:

La URSS arrastraba una severa crisis política y económica desde 1973(crisis del petróleo). Los enormes gastos militares habían llevado al abandono de la producción interna, lo que produjo un estancamiento económico.

Deterioro de la influencia soviética sobre los países de Europa del Este. Falta de libertades y la dictadura de los partidos comunistas.

Caída del comunismo en Europa del Este:

• Polonia: Primera nación en abandonar el comunismo. Existía una gran influencia de la Iglesia y el sindicato Solidaridad, dirigido por Walesa. La situación crítica de la economía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com