ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La competencia imperfecta

melygeorSíntesis7 de Mayo de 2015

583 Palabras (3 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 3

Definición:

La competencia perfecta es la situación de un mercado donde las empresas carecen de poder para manipular el precio, y se da una maximización .En un mercado de competencia perfecta existen gran cantidad de compradores (demanda) y de vendedores (oferta), de manera que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio.

Características:

• Elevado número de productores y consumidores: En el mercado empresarial puede hacer que el comportamiento de este se asemeje al de competencia perfecta.

La existencia de un elevado número de oferentes y demandantes implica que la decisión individual de cada una de estas partes ejercerá escasa influencia sobre el mercado global. Así, si un productor individual decide incrementar o reducir la cantidad producida, esta decisión no influye sobre el precio de mercado del bien que produce. Y también, que una empresa no podría aumentar exorbitantemente el precio de los bienes que vende, porque los demandantes optarían por otros oferentes.

• Producto homogéneo en el mercado: Por lo que al comprador le resulta indiferente un vendedor u otro. La homogeneidad del producto supone que no existen diferencias entre el producto que vende un oferente y el que venden los demás. El producto de cada empresa es un sustitutivo perfecto del que venden las demás empresas del sector.

• El precio establecido apenas puede ser influenciado por las empresas: La transparencia del mercado requiere que todos los participantes tengan pleno conocimiento de las condiciones generales en que opera el mercado. Los compradores aceptan los precios como exógenos y toman sus decisiones comparando precios, porque todos los consumidores dispondrían de la misma información sobre los precios y las cantidades ofertadas de los bienes, por lo que no pueden ser influenciados por compradores o vendedores individuales.

• No haya barreras de entrada o salida al mercado: Como tampoco problemas de reventa. Esta libertad de entrada y salida de empresas permite que todas las empresas participantes puedan entrar y salir del mercado de forma inmediata en cuanto lo deseen. Por ejemplo, si una empresa está produciendo zapatillas deportivas y no obtiene beneficios, abandonará esta actividad y comenzará a producir otros bienes que generen beneficios. Y también lo contrario, cualquier empresa podría acceder al mercado atraída por la existencia de altos beneficios.

La competencia imperfecta:

Definición:

La competencia imperfecta es la situación de fallo de mercado en la que, a diferencia de la situación de competencia perfecta, un solo agente o unos pocos de los que funcionan en el mercado manipulan la condición del producto y pueden afectar directamente la formación de los precios.

Características:

• Concentración de cuota de mercado: se da cuando existen pocos productores o consumidores de en un cierto mercado. Si uno de los productores es capaz de tener una cuota de mercado significativa, entonces puede a corto plazo imponer precios ligeramente diferentes sin perder su ventaja en el mercado.

• Producto diferenciado: si los consumidores consideran que los productos producidos por diferentes productores son esencialmente diferente (ya sea porque realmente lo sean, o porque sea percibidos así) entonces aunque exista un número diferente de productores, podría parecer que una determinada versión del producto es en realidad producida por unos pocos productores.

• Presencia de barreras: cuando existen barreras y dificultades adicionales a que nuevos posibles productores o consumidores competidores puedan entrar a un mercado, entonces los productores o consumidores presentes pueden aprovechar la dificultad de incorporarse para obtener beneficios de esas barreras.

Formas de competencia imperfecta:

• Monopolio:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com